Contactar usuario

Usuario desde el 21 d julio, 2016

José Díaz Fernández

Investigador y Profesor universitario chileno residente en Santiago de Chile perteneciente a diversos grupos de estudio sobre filosofía latinoamericana y educación neoliberal. Miembro del Centro de Pensamiento: Otro-siglo. Actualmente cursa un Doctorado en Filosofía en su alma mater la Universidad de Chile, donde cursó sus estudios tanto de Magister como de Licenciatura en Filosofía. Cuyas tesis de grados versaron en Educación neoliberal y latinoamericana respectivamente. El autor ha publicado diversos artículos académicos en revistas chilenas, entre los más destacados se encuentran La política entre la identidad y el proyecto: Hacia la Nuestra América de José Martí (Alcances. Revista de Filosofía Contemporánea) y La creación como puesta en escena y análisis de la política: otra re-lectura de Nuestra América (Revista Actual Marx Intervenciones). El año 2015 publica el libro Lógica: Una introducción y una lección de Aristóteles fruto de una investigación epistémica en el pensador antiguo.

Contenidos Publicados

3 Columnas

La eliminación de la Filosofía y el derecho a una nueva Educación

Un revuelo inusitado ha causado la eliminación de la obligatoriedad de la Asignatura de Filosofía del plan común de educación media chilena, tanto en los medios de comunicación, los profesores, la academia y, felizmente, en algunos estudiantes. Sorprende también que no contemos c ...

¿Sistema de educación superior técnico profesional o mano de obra?

Es importante reconocer cierto avance que presenta el actual proyecto de ley del Sistema de Educación Superior (que contempla la Educación Superior Universitaria –ESU– y Técnico profesional –ESTP–). A la hora de realizar un intento por volver a contemplar una formación téc ...

Nuevo

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana