Contactar usuario

Usuario desde el 15 d julio, 2014

Jonatan Díaz Herrera

Durante su época escolar fue un reconocido dirigente estudiantil en la Región del Biobío. En sus comienzos, en el año 1998 asumió como presidente del Centro de Alumnos del Centro Educacional de Alta Tecnología (CEAT). Posteriormente, en el año 1999, fue Parlamentario Juvenil del entonces Distrito 44. Durante su educación superior asumió como presidente de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, establecimiento en el que posteriormente fue elegido como Presidente de la Federación de Estudiantes, destacando su labor el año 2006 en la denominada “Revolución Pingüina”, donde asumió como miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación en representación de los estudiantes de la educación privada. En lo partidario, desde el año 1997 en adelante, Jonatan asumió diversas funciones orgánicas en su partido de origen (PS), para luego liderar en el año 2017 la formación de Partido País, organización que junto al PRO dio origen al actual Partido Progresista de Chile, colectividad donde oficia como Secretario General. En lo profesional es Licenciado en Seguridad y Defensa de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), con énfasis en geopolítica y análisis estratégico; Diplomado en Cohesión Territorial para el Desarrollo: Políticas y Estratégicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile); Especialista en Descentralización y Gobernanza Local de la Escuela de Política y Alto Gobierno del Instituto de Investigación Ortega y Gasset (UIIOG), becado por la Diputación de Barcelona en su calidad de presidencia de la Comisión de Descentralización y Autonomía Local de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Actualmente es Director Ejecutivo del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos

Contenidos Publicados

5 Columnas

Derechos Humanos: aquí y ahora

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue firmada el 10 de diciembre de 1948 en París como respuesta de la comunidad internacional al horror de la guerra y el terror del holocausto. Su punto de partida fundacional es que “todos los seres humanos nacen libres e iguales e ...

Comuna o nada: Unidad para el cambio

Superar el modelo neoliberal no es un eslogan, es una declaración de principios que establece los límites desde donde y hasta donde se debe consolidar un espacio común capaz de articular la unidad más amplia de las fuerzas políticas y sociales transformadoras. La Unidad para el C ...

La segunda transición: 2010 al 2021

Hoy: parálisis estratégica Desde la óptica estratégica militar, Liddell Hart explica la parálisis estratégica como “la presión sicológica sobre el gobierno de un país suficiente para anular todos los recursos a su disposición -- así como el sable cae de una mano paraliz ...

Incidencia social ante vulnerabilidad de desastres socionaturales

En las últimas décadas, nuestro país ha concentrado la mayor cantidad de emergencias de Latinoamérica: terremoto y maremoto del 27F, los recientes terremotos de Iquique, el incendio en Valparaíso, el sismo de Tocopilla, nevadas en Aysén, las erupciones del volcán Chaitén, Villa ...

Participación ciudadana = Poder popular

La participación ciudadana debe ser vista como una forma de redistribuir el poder. Dicha redistribución ha emergido progresivamente por el anhelo de profundizar nuestra democracia y de consagrar el derecho de incidir en la gestión pública, y que busca derribar el supuesto tradicion ...

Nuevo

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción por estar erigida en la columna vertebral de nuestra ciudad

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen