* Actualización: 21 de abril de 2014. El reglamento de la Ley 20.606 será derogado por la actual administración del Ministerio de Salud. El equipo de elquintopoder establece el cierre de esta acción que buscaba la modificación del mismo.
La Ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (Ley 20.606) publicada en el Diario Oficial el 6 de Julio del año 2012 establece que el Ministerio de Salud debe desarrollar un Reglamento para definir qué alimentos son altos en calorías, sal, azúcar y grasas saturadas (alimentos no saludables) y una señal que los identifique en su etiqueta en forma clara. Así mismo incorpora en su articulado, una prohibición de venta de estos alimentos en establecimientos escolares. Éstos no podrán ser publicitados ni promocionados a menores de 14 años.
Después de tres malas versiones, con muchas inconsistencias técnicas y legales, el Ministerio de Salud ha publicado finalmente el Reglamento para la Ley 20.606 en el Diario Oficial. En su definición de alimentos no saludables se excluyen categorías completas de alimentos con alto contenido de azúcar, sal y grasas de gran consumo por la población tales como cecinas, conservas, quesos, sopas, jugos en polvo, chocolates entre otras, desconociendo que la Ley establece su aplicación a todos los alimentos.
Define que los alimentos “altos en”, deberán llevar una gráfica en tres colores: rojo o azul o verde, en un intento deliberado por confundir a los consumidores. Igualmente desarrolla una definición ad hoc, para dejar fuera de este reglamento a las “cajitas felices” de la comida rápida para que puedan seguir regalando juguetes. Tampoco desarrolla un reglamento para los artículos de la Ley que se refieren publicidad, dificultando la fiscalización y dejando muchos de estos aspectos a la interpretación legal. Finalmente, establece su aplicación en forma escalonada, primero para los alimentos altos en grasa saturada, luego en el curso de un año para los alimentos altos en azúcar y a los 18 meses para los alimentos altos en calorías y sal, posponiendo así, su aplicación en las etiquetas, su retiro de colegios y generando mayor confusión en los consumidores. Este reglamento convierte en letra muerta la Ley 20.606.
Es urgente para toda la población, tener información simple, clara y veraz acerca de la calidad nutricional de los alimentos y una norma que realmente proteja a los niños de la publicidad abusiva de los alimentos no saludables. Por ello, los ciudadanos abajo firmantes solicitamos a las nuevas autoridades de gobierno, el retiro de este Reglamento y su reemplazo por uno que resucite el espíritu de lo establecido en la Ley 20.606.
Teresa Boj – Directora Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Cecilia Castillo L. – Pediatra, Especialista Nutrición y Salud Pública
Marcela Romo – Antropóloga, Docente de Escuela Nutrición. Universidad de Chile
Si quieres leer las columnas respecto de esta ley por favor ingresa a los siguientes links
1. El reglamento de los caracoquesos
2. Candidato(a): ¿Por qué decir #ChaoCajitaFeliz?
3. Chao Cajita Feliz: el imperio contraataca
Para seguir la conversación en Twitter por favor usa este hashtag #SOSLeydeAlimentos
Comentarios
26 de Diciembre
Vamos ayuden salvemos la ley de alimentos, a firmar.
+11
31 de Diciembre
Legislación y educación debieran ir de la mano.
27 de Diciembre
Firmemos Todos!!!
+6
30 de Diciembre
Muchas gracias por su apoyo!!!!.
Saludos SOSLeydeAlimentos
27 de Diciembre
Voto por un reglamento claro y con argumento científico, resguardando el rol que cada alimento cumple en la alimentación
+2
28 de Diciembre
Es bueno q lo cambien,y pongan uno q sea mas claro,y así se ayudara a la ciudadanía a saber elegir y controlar a la vez ,lo q se consume
+1
28 de Diciembre
Es una verguenza el reglamento!!
Tantos esfuerzos pueden quedar en nada.
Hay que buscar la forma de recuperar el espiritu original de la ley.
+3
30 de Diciembre
Estimada Teresa:
Me sumo enérgicamente al rechazo de la nueva ley 20.606, ya que se debe ser muy claro con la información que se rotula y entrega a los consumidores. El gran problema de obesidad infantil que tenemos hoy, no lo solucionaremos con leyes como está.
+2
30 de Diciembre
Desgraciadamente la educación nutricional tradicional es sobrepasada por poderosas campañas de publicidad, por lo tanto, se necesitan leyes al igual que con tabaco, o con velocidad máxima en carreteras o el uso de cinturón de seguridad….Necesitamos información que permita discriminar entre alimentos saludables y no saludables, por eso, la Ley no parece un avance, desgraciadamente el Reglamento publicado no ayudará con los objetivos planteados porque tuerce el espírutu original de la Ley
Saludos SOSLeyde Alimentos
30 de Diciembre
No solo necesitamos una ley de alimentos que proteja a los niños, sino a todos. Si yo quiero comprar pan sin sal, quiero que de verdad sea pan sin sal, no que diga una cosa en la publicidad y que en realidad tenga tanta o mas sal que una marraqueta, como ocurre con muchos alimentos que dicen “sin azucar” y mienten.
+3
30 de Diciembre
Gracias por tu comentario. Así es como tu dices, por eso necesitamos también una ciudadanía activa y vigilante, si somos capaces de mostrar los engaños, estos quizás no desaparezcan pero disminuirán.
Saludos SOSLeydeAlimentos
0
30 de Diciembre
[…] http://elquintopoder.cl/acciones/s-o-s-ley-de-alimentos/ […]
+2
30 de Diciembre
Porque quiero un reglamento claro para los consumidores y las empresas, donde estas (TODAS) asuman y transparenten la información nutricional y nosotros podamos escoger informadamente
+2
30 de Diciembre
Que sigan las firmas por el bien de la salud de nuestros niños …!!!!!!
+3
30 de Diciembre
El Reglamento de una Ley debe interpretarla fielmente. Este no es el caso – hay que corregir y cambiar el Reglamento cuanto antes para no tirar todo el trabajo realizado.
+2
31 de Diciembre
A firmar con conciencia
+2
31 de Diciembre
Estimasdas agradezco vuestro movimiento…soy odontologa, master en salud publica, he vivido hace 5 años en España, y retorne hace uno a Chile con mis dos hijos pequeños…decidí horrorizada no ir a los super de aca…atentado a la vida…Gracias por juntar fuerzas…Chao cajita feliz!!!! bienvenida la vida feliz!!!
Abrazos y juntemos firmas!!!!
+4
31 de Diciembre
🙂
+2
31 de Diciembre
Estoy con ustedes.
+3
01 de Enero
hasta cuando se privilegia la publicidad que perjudica tanto la salud de todos espero contribuir para apoyar lo que va en beneficio de todos
+3
02 de Enero
Estoy haciendo mi propio pan, mi propio yoghourt y mis helados, para evitar así tanto conservante , colorante , saborizante y quizás que más mugres que le están poniendo a los alimentos
+2
03 de Enero
Por un reglamento que permita que las leyes que rigen a la industria alimentaria permitan ayudar a cumplir las metas y objetivos sanitarios en salud, y no al revés.
+1
04 de Enero
Después de leer el reglamento, claramente uno se da cuenta lo mucho que hay q hacer y las pocas consideraciones que se tuvieron
+1
04 de Enero
Ya basta de abusos por parte de una élite política que no nos representa y no defiende los derechos de las personas, los ciudadanos.
Debemos dar una lucha por nuestros derechos y los derechos de los niños a vivir en un ambiente saludable, y eso incluye su alimentación, que esta en directa relación con su desarrollo intelectual (ademas de estimulacion adecuada)
+2
07 de Enero
Por la transparencia y por la salud, y por una educación humanista y consciente fundada en los derechos humanos. Si trabajamos por una educación pública será posible educar y educarnos en esos valores. Felicitaciones por la campaña.
+1
07 de Enero
Parece que ya firmé, no me deja acceder a formulario desdemi celular.
Otro reglamento trucho en favor de los grupos industriales alimentarios, qie hacen de la obesidad y patologías alimentarias su negocio
+1
07 de Enero
SOS. Ley de alimentos???
0
07 de Enero
El problema es realmente serio….Nuestra sociedad tiende a premiar con la comida ,Espero podamos detener este fenomeno que llevara a enteras generaciones con graves patologias me viene a la mente el diabetes…
+2
07 de Enero
Estoy con Uds. Una gran campaña. Exito.
+2
08 de Enero
Legislación adecuada= SÍ.
Educación y difusión clara y sencilla en: colegios, supermercados, centros recreacionales y vacacionales, templos religiosos, cines, pequeños almacenes, minimercados, etc.
+2
08 de Enero
Creo que gran parte de la responsabilidad la tienen los propios padres, puesto que con el solo deseo de que no les molesten, llenan a sus menores con golosinas, sin preocuparse mayormente de su contenido, ni de los daños que les puedan ocasionar.-
0
10 de Enero
Esperemos que el próximo Gobierno le de la relevancia que se merece y legislar para todos los ciudadanos(as) y no solo para algunas empresas.
0
30 de Enero
Feliz firmo y apoyo toda presión que se pueda hacer, para lograr, defender los derechos, de estar informados, protegidos, de costumbres insanas, de todo tipo, y alimentarias especialmente, gracias.
0