A la luz del creciente consenso sobre valor social del acceso a Internet, su potencial para disminución de inequidad cultural, para ejercicio masivo de libertad de expresión, y considerando además revelaciones de las últimas semanas sobre espionaje vía Internet y las inminentes votaciones sobre el TPP, es tiempo de solicitar a nuestros futuros gobernantes y legisladores compromisos claros acerca la temas relacionados con la Internet, su uso seguro, masivo y la protección de datos personales para los usuarios.
Solicitamos a los candidatos que incorporen estos 5 puntos a sus programas, que concentran temas de gobernanza en Internet :
1. Espectro electromagnético como bien nacional de uso público
Recogiendo el avance en la «ley de TV digital», que todo el espectro electromagnético sea declarado bien nacional de uso público, y que compañías privadas que deseen hacer cualquier uso no-gratuito o que implique reventa paguen por su uso, ya sea mediante aportes directos al Estado (arriendo) y/o mediante la entrega de servicio al Estado y la ciudadanía (acceso universal). Esto es coherente con uso actual e histórico de espectro para tecnologías uno-a-muchos (radio y TV), donde existe el compromiso con la concesión de espectro a privados del acceso gratuito y abierto. En resumen, es extender esto a la tecnología muchos-a-muchos y utilizar el espectro electromagnético, que es de todos, para que todos tengamos acceso a dicha tecnología. Este punto es el fundamento teórico para el punto siguiente, que propone una manera de ponerlo en práctica:
2. Acceso universal a Internet como derecho
Mirando hacia el futuro y preparándonos para el creciente rol de Internet en la sociedad, que el acceso universal a Internet se incorpore a nuestra constitución, legislación y gestión gubernamental como un derecho, estableciendo marcos normativos y operación de infraestructura pública que así lo asegure, similar a como hoy existe el Fonasa para entregar salud como derecho, y similar también a como se plantea posibilidad de AFP estatal. En lo técnico, esto implica más que solo wi-fi en cada municipio, implica también el uso de «white spaces» (espectro de dividendo digital de libre acceso bajo norma IEEE 802.22 o «super wi-fi») y 4G/LTE abierta, provista por privados o consorcio público-privado, en relación al punto anterior y con el compromiso de llegar a toda la población en forma gratuita, no solo recintos determinados y/o pagando. Algo sobre esto acá: http://blog.canal.cl/2008/06/internet-gratuita-en-chile.html y cabe destacar intención de la EU de extender wi-fi para uso público en 5GHz.
3. Internet con autonomía operativa
Si la Internet es estratégica para la sociedad y un derecho para la ciudadanía, se hace importante que la Internet del país tenga autonomía operativa, que no sea dependiente físicamente de lo que otro país (por ejemplo EEUU) pueda decidir en ruteo, numeración y nombres. Para esto se necesita investigar, probar y poner en funcionamiento tanto una infraestructura local que sea capaz de tomar el lugar y control en caso de que otro país decida afectar ruteo, numeración o nombres, y también normar para que existan acuerdos multilaterales con otros países y rutas múltiples a nivel físico, para que el Estado y la ciudadanía tengan asegurado el funcionamiento de Internet y la posibilidad de ejercer a través de ella libertad de expresión y comunicación, independiente de conflictos o fallas técnicas en algún país determinado. Algo en mayor profundidad: http://blog.canal.cl/2010/06/la-administracion-de-obama-amenaza-la.html
4. Protección «tolerancia cero» de nuestros datos personales
Basándonos en nuestra ya interesante protección constitucional (artículo 19.5) de la privacidad, asegurar un marco regulatorio y fiscalización de amplio alcance, que lleve dicha protección a una mayor práctica, para que nuestros datos personales y comunicaciones no-públicas en Internet (y otros soportes) mantengan dicho carácter, salvo situaciones muy excepcionales y siempre mediante la intervención de un juez. Cabe señalar que actualmente la intromisión en comunicación privada que no cumple con estándar constitucional puede incluso ser delito, sin embargo el Estado hace la vista gorda en relación especialmente al almacenamiento y tráfico de información personal entre empresas. Adicionalmente, esto debe abarcar el accionar de entidades de otros países en el nuestro. Actualmente las comunicaciones vía Internet en Chile pueden estar siendo espiadas por el Gobierno de EEUU y nuestro gobierno no se ha manifestado al respecto.
5. Creación de institucionalidad para sociedad de la información
Ya es de consenso en todos los sectores que Internet es una plataforma provechosa para ejercer la comunicación y entrega de servicios entre el Estado y sus usuarios. Sin embargo dicho consenso no se traduce en una estructura organizacional del Estado que vele por aquello, y así es como hoy cada vez que hay un cambio de gobierno -incluso tratándose de gobiernos de una misma coalición- falta continuidad en las iniciativas relacionadas con la Internet y la Web, donde por ejemplo los servicios Web quedan a veces reducidos a instrumentos del marketing político de quienes gobiernan, en vez de enfocarse en estrategias país de largo plazo. Consecuentemente, se debe crear una entidad que articule todos los temas relacionados con Internet y la Web, similar a como se ha ido (lentamente) creando una institucionalidad para el ámbito de lo cultural. Esto probablemente va más allá de crear una superintendencia. Por ejemplo, en el caso de la salud, además de existir una superintendencia existe un ministerio. Algo relacionado con esto, aunque enfocado más en las web del Estado, se puede leer acá: http://blog.canal.cl/2011/01/gobierno-de-chile-y-la-web-un-tema.html
Estos puntos fueron redactados luego de un conversatorio convocado por la Fundación Friedrich Ebert-Chile, el 4 de junio del 2013.