#Tecnología

Para preservar la democracia la privacidad debe ser un derecho

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Debemos tener muy presente que cada vez que entramos a Facebook, Google, Instagram, WhatsApp, Twitter, YouTube etc. dejamos un rastro y son trozos de nuestra identidad. Se recolectan nombres, fechas de nacimiento, situaciones laborales y sentimentales, fotos y vídeos. Saben dónde vivimos a donde hemos viajado, la tarjeta que utilizamos para comprar y que compramos, qué aplicaciones utilizamos, que buscamos, leen nuestros emails. Todas las fotografías que hemos hecho con el móvil al igual que las búsquedas en la red permanecen en el sistema, a pesar de haberlas borrado. Cada vez que iniciamos una sesión se registra fecha, hora, lugar, tipo de dispositivo, navegador, dirección IP y datos de la red wi-fi.


Prácticamente todo lo que hacemos a través de internet es espiado y controlado por compañías que pueden llegar conocernos mejor que nosotros mismos.

Con algoritmos que analizan nuestros comentarios, los temas que compartimos, que buscamos y los “me gusta” de Facebook, pueden determinar con gran certeza, nuestras ideas políticas, creencias religiosas, nivel educativo y cultural, orientación sexual, si tenemos ideas conspirativas, qué música nos gusta a qué hora dormimos, que comemos, si nos gustan los perros o los gatos y una infinidad de datos más.

Prácticamente todo lo que hacemos a través de internet es espiado y controlado por compañías que pueden llegar conocernos mejor que nosotros mismos. Y toda esa información personal es controlada y compartida entre un reducido número de corporaciones y numerosos gobiernos. En resumen, los ciudadanos comunes pasamos de ser clientes para convertirnos en productos a ser comercializados.

El documentado escándalo que afectó a Facebook y a su creador Mark Zuckerberg, que entregaron perfiles de usuario a Cambride Analytica, empresa dedicada a la “minería de datos y su análisis”. Empresa que a partir de los datos de 270.000 personas logró obtener información de sus más de 50 millones de amigos. Permitiéndoles desarrollar algoritmos que pueden construir el perfil político y psicológico de cualquier persona en el mundo. Esos perfiles se han utilizado y se continuaran utilizando para manipular nuestro comportamiento político, afectando seriamente nuestras democracias. Ejemplo de ello fue la influencia que lograron con los indecisos en el referéndum que desidia la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea o Brexit (junio/2016). Otro buen ejemplo fue la elección presidencial que ganó Trump (noviembre/2016). Ejemplos que sirven de evidencia para demostrar que Facebook, Instagram, Google o YouTube son hoy poderosas herramientas de control social.

Lo escrito hasta aquí es para que se den cuenta del peligro que tiene la perdida de privacidad y no se trata sólo de que vendan y compartan nuestros datos personales, sino del inmenso poder que se obtiene con ello. Entre más sepan de nosotros mayor dominio y capacidad de influir tienen en nuestras decisiones. Piensen, cuando otra persona sabe mucho de nosotros le abre la posibilidad a intervenir en nuestras vidas.

Es necesario comprender lo importante que es recuperar y mantener nuestra privacidad. La falta de ésta da poder a otros sobre nosotros y les permite cometer abusos, discriminarnos por cualquier motivo como pueden ser: nuestro género, orientación sexual, condición física, edad o simplemente por nuestras opiniones. Es decir, no todos los ciudadanos son tratados de igual forma, resultado de la información recolectada, somos tratados de acuerdo con nuestros datos y es muy posible que hayamos sido víctimas de discriminación sin darnos cuenta y nunca lo sepamos.

Está bien que las grandes tiendas, en sus campañas de marketing, me envíen ofertas de las cosas que más compro, pero, no es correcto que al mismo tiempo fijen precios personalizados. Está bien que los gobiernos realicen estudios para determinar los intereses y preocupaciones de sus ciudadanos, pero, no está bien que a través de las redes sociales me envíen noticias tergiversadas o falsas para manipular e influir en mis decisiones políticas o me vigilen y juzguen por mis opiniones.

Buenos ejemplos son los países comunistas como Rusia, donde dar alguna opinión en las redes sociales favorables al opositor Alekséi Navalny puede significar la pérdida del trabajo o bien caer preso. El otro caso es China con el llamado Crédito Social, que va variando, dependiendo del comportamiento de los ciudadanos. El puntaje acumulado puede subir o bajar dependiendo de: opiniones difundidas en la red, qué se compra, las preferencias de comida, puntualidad en el pago de deudas, con quién se reúne, quién es la pareja, las amistades que se tiene, si se bebe en exceso, etc. El puntaje define tres tipos de ciudadanos: los Fiables, los Neutros y los no fiables. Los “fiables” puede viajar libremente por el país, salir al extranjero, obtener descuentos en reservas de hotel, etc. En cambio, los “no fiables”, donde se encuentran los opositores al régimen, ven restringidas las posibilidades de viajar, de obtener créditos, que pueden comprar, en que colegio puede tener a los hijos, donde trabajar, etc. Los ejemplos de Rusia y China evidencian que la vigilancia masiva es incompatible con las libertades individuales.

Viendo una entrevista a Carissa Véliz, filósofa y profesora en la Universidad de Oxford, en el Instituto de Ética e Inteligencia Artificial, dijo: “La privacidad es como la venda que cubre los ojos de la justicia para que el sistema nos trate con igualdad e imparcialidad”.

Carissa Véliz para destacar la importancia de la privacidad puso de ejemplo en como los nazis buscaban judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ellos lo hacían visitando los registros públicos, la diferencia es que Francia no recababa información sobre religión por razones de privacidad, por lo tanto, en este país solo encontraron y asesinaron al 25% de la población judía. A diferencia de Holanda, que mantenía registros muy detallados sobre domicilio y religión, esto facilitó a los nazis poder asesinar alrededor del 75% de la población judía.

Obviamente la tecnología digital seguirá desarrollándose y los desafíos que surgirán por su uso no se solucionarán condenándola ni demonizándola anticipadamente de forma irracional, sino juzgándola racionalmente y aprovechar sus ventajas, eso sí, hay que ser precavidos y legislar para hacernos dueños de nuestros datos y poder decidir que se hace con ellos, al mismo tiempo, desincentivar su mal uso con leyes que permitan demandar y castigar severamente al infractor. El objetivo es proteger y garantizar la igualdad, justicia, libertad y la democracia, frenando las posibilidades de convertirnos en una sociedad de control. Este debería ser uno de los temas a incluir y sean desarrollados por los Constituyentes durante la redacción de la futura constitución.

TAGS: #BigData #DatosPersonale #Democracia #Privacidad #RedesSociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Tatan

16 de junio

Rusia no es comunista, el actual presidente es Putin que es militante de Rusia Unida, partido de centro derecha conservador.

17 de junio

Don Tatan, Rusia está relacionada al comunismo por su pasado, por tener medios de comunicación controlados por el estado, falta de libertades básicas, restringir la oposición política y su participación en las elecciones.

Es decir, oficialmente puede que no sea comunista, pero, actúa como país comunista.

Saludos y se agradece su preocupación.

PD..: ¿y que piensa de la parte medular del artículo?

any

17 de junio

No universal, ni delicuentes ni politicos…se necesita transparencia cuando algunas personas…no lo son.

17 de junio

Don Any, la privacidad debe ser protegida y deben existir leyes respetada, de otra forma podremos ser manipulados

anysur

18 de junio

Fernando, un delincuente puede seguir delinquiendo en privado?…no solamente el hecho de ser manipulados, el respeto por la intimidad de cada persona y de su entorno.

19 de junio

Don Anysur, este en un tema que afecta a la sociedad como un todo y no se trata de casos particulares como es la delincuencia. Y me sirve de ejemplo para lo que digo es China:

China en camino de hacer realidad 1984

Saludos y gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies