#Política

¡No pinochetismo!

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Hoy en día los pinochetistas y miembros de la ultraderecha han utilizado el lenguaje para volver a tiempos binarios donde la realidad se separa en dos; blanco o negro; el colo o la U o ser de izquierda y derecha. Nuevamente este país enfrenta a mentes limítrofes que consideran a todo lo diferente como enemigos.

¿Se imaginan en Alemania que parlamentarios promovieran el nazismo  reivindicando la figura de Hitler? o en España, ¿Se imaginan a algún parlamentario llamar a sentirse orgullosos de ser franquistas? aunque suene distante, no se aleja de la realidad chilena en pleno siglo XXI.

Inimaginable fue creer durante años anteriores que políticos se sintieran representados por el pinochetismo abiertamente  en los medios de comunicación (sin contar a Moreira y Urrutia obviamente), reivindicando el legado del régimen militar. Cuando los partidos tradicionales de derecha después de años logran moderarse respecto a sus posiciones ideológicas, incluso buscando separarse de la figura de Pinochet, queda disponible un espacio peligroso para la exposición de grupos de ultra.

Hoy en día los pinochetistas y miembros de la ultraderecha han utilizado el lenguaje para volver a tiempos binarios donde la realidad se separa en dos; blanco o negro; el Colo o la U o ser de izquierda y derecha. Nuevamente este país enfrenta a mentes limítrofes que consideran a todo lo diferente como enemigos.

Hoy en  día estos grupos se han involucrado en marchas sociales y se han transformado en un ejército en redes sociales (los spam también en nuestros correos y no significa que sean buenos) donde resulta cómodo crear perfiles y bots e insultar antes que debatir con ideas.

Sería una torpeza que quienes no somos de derecha observemos como se utiliza la palabra zurdo, izquierda y comunista como algo negativo, mientras que la relación con derecha sea sinónimo de moralidad y bondad.

Pero hagamos un ejercicio ¿Ustedes consideran justo que la derecha de la diputada Flores  relativice el asesinato de miles de chilenos y chilenas asegurando que Pinochet salvó a este país? ¿Considera usted que Pinochet fue un presidente? Volvamos a la contingencia ¿Está de acuerdo con que la misma diputada diga que el gobierno ha cometido un error al iniciar querellas criminales contra carabineros por el asesinato de Camilo Catrillanca?

No dejo de sorprenderme al revisar los proyectos presentados por dicha autoridad donde aquel que más destaca es el regreso de la pena de muerte -cuando en el mundo occidental esta prácticamente obsoleta-. entonces cabe preguntarse ¿En la izquierda están aquellos que mantienen las odiosidades? ¿consideramos justo burlarse del pueblo Mapuche y su lengua ancestral como lo hizo otro derechista del movimiento de JAKast en el parlamento?

En pleno siglo XXI, conociendo todas las violaciones a los derechos humanos perpetrados en el período de la dictadura militar chilena,  destapándose durante este último decenio los distintos actos de corrupción realizados por las fuerzas armadas en todas sus ramas  -especialmente con el dinero de todos los chilenos y chilenas-, conociendo los distintos montajes efectuados en la Araucanía para culpabilizar al pueblo mapuche por parte de carabineros (los más recientes Operación Huracán, el Caso de Camilo Catrillanca y la vinculación de comunidades con grupos guerrilleros),  el silencio ha permitido que quienes apoyan las mentiras y montajes (los mismos que apoyan la dictadura) obtengan mayor tribuna que quienes buscan construir un mejor país que incluya a todos y todas, por eso me niego a soportar que hoy en día se trate de presidente a un dictador y que se justifique la violencia verbal e histórica con «tolerancia ante la diversidad de pensamiento» como hace pocos días lo hizo la vocera de gobierno.

Hoy en día es común leer en redes sociales frases como las siguientes: «la izquierda esta contra la vida», «los problemas de Chile son culpa de la izquierda» «la izquierda no es tolerante». Estas frases son algunas de las afirmaciones que encontramos en un hilo de comentarios aleatorios, sin embargo podemos ver que hay un gran problema, la derecha se olvida de lo que es, busca  mimetizarse con las demandas de la denominada «izquierda», sin embargo en cada una de sus medidas ingresa una letra chica que termina revirtiendo en el tribunal constitucional  las decisiones alcanzadas por la representación de las mayorías (como por ejemplo en la ley de aborto y también sobre facultades fiscalizadoras del SERNAC).

Es necesario alzar la voz -y las teclas- para evitar que la posverdad termine construyendo realidades en el subconsciente colectivo que se alejan de los acontecimientos reales. Probablemente dirán que está es una columna de un «zurdo», y sí, escribo y dibujo con dicha mano desde que aprendí a hacerlo.

TAGS: #DerechaChilena Pinochet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

21 de diciembre

Lo triste de las leyes mordaza es que vamos perdiendo libertades, hoy es la derecha, mañana será la izquierda, y asi nos vamos. Se olvidan estos sectores que en su odio reciproco, en su intolerancia y en sus planes de dominio no pueden incluir a todo el mundo, no todos tienen inoculado el odio, no todos caen en la trampa de eres mi amigo o mi enemigo, ¡como es posible que eso no se comprenda!,. No olvidar que a través de la historia reciente cada sector arrastra millones de victimas inocentes a causa de sus juegos de muerte.

Ignacio A. Sanchez González

22 de diciembre

Usted habla connotación negativa de las palabras zurdos, izquierdista o comunista mientras intenta denostar gratuitamente al compara a la derecha con el nazismo. Pinochet fue un presidente simplemente porque presidió la nación señor, usted puede igual calificarlo de dictador y yo de alguien que reconstruyó el país. No necesito sus lecciones de DDHH, porque los condeno a todos por igual, por mi que se condenen los asesinatos cometidos desde antes que los humanos salgan del vientre de la madre hasta los apremios a ancianos postrados en cárceles. Todos los actos de corrupción, mentiras y montajes que usted habla han ocurrido después del gobierno militar. La señora Flores ha sido muy valiente y certera al hablar las cosas como son y como fueron mientras en las criticas que se le han hecho sólo se demuestra una total incoherencia.

El único articulo mas o menos interesante sobre el tema que he visto en este sitio es::

Algo para reflexionar por los 100 años de la Primera Guerra Mundial

Saludos

14 de enero

Usted se equivoca, en el artículo se distinguen dos tipos de derechas, una que busca avances y otra que vive del recuerdo de la dictadura (esta es la dañina para la democracia).
Para su conocimiento, no necesariamente un presidente está a cargo de un gobierno (ahí entramos a conversar de regímenes) y en ese escenario Pinochet gobernó en un Régimen autoritario (conocida como dictadura, ya que no fue a través del voto popular electo este método).
Si usted me dice que el reconstruyó el país, significa que le hace falta agarrar algún libro de Historia.

Saludos

Flavio

26 de diciembre

Seria bueno prohibir la apologia a cualquier tipo de dictadura, incluyendo las socialistas que han asesinado a mas personas que el comodin hitler. Ya poniendo a stalin en la mesa, le ganas al aleman. Para que hablar se Mao, Pol Pot, etc. Aqui en latinoamerica, la momia fidel no lo ha hecho mal tampoco. Le gusta al columnista la idea? No

14 de enero

Si viviera en Venezuela o Cuba creeme que serían buenos ejemplos, pero vivo en Chile y la realidad es otra

Anibal

27 de diciembre

Y que dice el columnista de la situacion de Venezuela , Cuba y Nicaragua. Hambre, represion, odio, muertes, enfermedades, delincuencia y terrorismo.Eso es, justamente, lo que el presidente Pinochet y su gobierno evitaron. Ademas de una masacre con millones de muertos el año 1978, en manos del gobierno militar argentino y peruano, sumemosle los bolivianos.

14 de enero

Volvemos a irnos a otros países, sin embargo, las dictaduras son condenables sin distinción política.
Respecto a quue el DICTADOR nos libró de muertes y hambre, lo dudo. Recordar también que el conflicto con Argentina fue parte de las tensiones entre dictadores durante los 70
Si es un hecho comprobado que la pasta base entró a las poblaciones con el gobierno militar, hoy uno de los mayores problemas de salud pública que enfrentan los sectores periféricos del país.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?