#Política

Beatriz Sánchez y Michelle Bachelet, un pequeño análisis comparativo

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La puesta en escena de la periodista Beatriz Sánchez, gracias al apoyo de parte del Frente Amplio como precandidata presidencial, no ha dejado indiferente al mundo político y sobre todo a los medios de comunicación y encuestas. Cuando anunció su disposición a ser precandidata y fue ratificada, apareció en las encuestas casi una semana después de aquellos hechos marcando entre un 2 y 4% de las preferencias. 


«Beatriz Sánchez tiene diferencias fundamentales con la mandataria. No solo ella, sino el Frente Amplio, apuestan por un cambio al modelo económico, con una mayor intervención estatal.»

Ella es sin duda una persona que genera empatía, cercanía y confianza, como “una ciudadana más” de la sociedad chilena, cuestión que durante su trabajo en la tv y radio sobre todo se vio fuertemente acrecentada. Su labor como periodista, tanto como locutora y entrevistadora, marcando su posición política clara y siendo bastante incisiva con sus entrevistados/as, la hacen merecedora de mérito, en un país donde pocas veces los/as periodistas van al choque, exceptuando algunos casos.

Ahora bien, no hay que ser experto para darse cuenta de que Beatriz Sánchez y Michelle Bachelet tienen características de personalidad comunes, pero también perspectivas políticas de fondo e historias personales diferentes. Vamos viendo.

Michelle Bachelet, al menos durante su primer mandato, tuvo cualidades personales que la llevaron a ser la primera mujer presidenta de Chile: carisma, confianza, empatía. Atributos que fue desarrollando en su carrera política como ministra de Estado. Proviene, además, de la familia militar no partidaria del golpe de Estado, pero que sí estaba inmersa en un ambiente ideologizado.

Beatriz Sánchez tiene unas cualidades muy similares a las que caracterizaron a Michelle Bachelet en su primer gobierno y que acabó con un respaldo del 70%. Genera en la gente que comparte sus ideales simpatía, convicción y la sensación que es una persona igual a todo el resto. Esa horizontalidad que está generando es un factor bastante importante en términos electorales y que ha intentado usar en su franja electoral.

Michelle Bachelet viene de una elite política, digámoslo así, “tradicional institucional”. Militante toda la vida del Partido Socialista, no el de comienzos del siglo XX, sino del que forma parte de la Concertación. Una mujer cuyo pensamiento político no es contra el libre mercado, sino más bien de que hay que gestionarlo bien para que sus disposiciones generen bienestar social y económico. Digamos que un sistema mercantil mejorable, más no errado ni que es sustituible por otro.

La periodista, en cambio, proviene de una familia con padres universitarios profesionales, pero alejados del espectro político. No tienen ninguna relación con las familias políticas tradicionales. Respecto a su forma de concebir Chile, Beatriz Sánchez tiene diferencias fundamentales con la mandataria. No solo ella, sino el Frente Amplio, apuestan por un cambio al modelo económico, con una mayor intervención estatal. Y, en consecuencia, cambiar y no sustituir, por ejemplo, el sistema de pensiones, hacer una nueva Constitución vía Asamblea Constituyente, salud y educación pública, bajar el IVA de los libros, terminar con el copago, etc. Son medidas de los pilares bajo los cuales está el modelo económico, político, social y cultural de Chile.

En suma, las dos son mujeres empoderadas, independientes y con visión de país y del mundo, diferentes, pero con posición política. Para un país machista como Chile, en el que culturalmente no hay un trato equitativo de género hacia las mujeres y porque las características que mencionamos se asocian a los hombres, es que esos tres factores llaman la atención del electorado.

TAGS: #BeatrizSanchéz #FrenteAmplio #MichelleBachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Roberto Cepeda M

22 de junio

Sr Columnista José Cembrano : Lo unico valioso de su aporte es que pone en la mesa un tema , pero Ud hace una descripcion basica, estilo copy/paste, que nada aporta incluso omite una postura propia a riezgo de tomar partido en algo.
Eso es lo que se espera de alguien que ostenta una «licenciatura».

Omitiendo su precariedad intelectual opino que:

Doña Michelle ya es parte del pasado duopolico, que ha sido habil maquillando al fetido cadaver llamado «pseudo-democracia»

Por mucho que ella hable de «despropositos» a quienes le critican. Debe saber que «Desproposito» (Proposito ideologicamente falso) es haber gobernado para enriquecer a su parentela y la camarilla politica corrupta que se esconde en el fuero legislativo. Impresentable es mentirle al pais diciendo que se enteró por la prensa de las manipulaciones inmobiliarias de sus familiares…..si hace poco nos enteramos que ella tambien se benefició de informacion y posicion privilegiada para comprarle a precio muy bajo, terreno a su otra hija. Lo peor es que su gobierno, mas el de Don Piraña acumulan miles de Subsidios basura entregados a esperanzados pobres…..pues no sirven ya que Ella ayudo a inflar la burbuja inmobiliaria especulando como miserable e indolente gobernante.

En Beatriz Sanches veo HONESTIDAD y TRANSPARENCIA

Estudiante Uchile

22 de junio

Yo creo que el columnista intenta sutilmente dejar la idea de la Bachelet es promercado en cambio la Beatriz es estatista.

En la era de la información…..con redes transparentes el estado puede ser honesto y velar por lo justo.

Pero para eso es necesario que el estado reconozca sus incoherencias.

Ejemplo : Erradicar sociolistos que se llenan los bolsillos como sanguijuelas, en descrédito del Estado , terminar con los sub empleados del estado , de segunda categoría que no poseen contrato estable, sino…..boletas de honorarios o contratos a plazo fijo……….hay miles de ciudadanos en la salud y en todo el aparato fiscal que son tratados con precariedad.

Solo un estado honesto puede velar por el bien común.

hernan

07 de julio

Estimado, la falta de ortografía, hace que su comentario pierda fuerza y credibilidad. Un aporte HTF✔

23 de junio

Beatriz intenta capitalizar esa imagen de Michel de crear la expectativa de cambio. Esa espectativa Michel le permitió ser elegida y durante su primer mandato pero como no tocó nada le fue muy bien y termino su mandato con apoyo formidable, tanto así que la eligieron la segunda vez, el problema es que esta vez cometió el error de intentar cumplir estas expectativas utópicas y el resultado que estamos viendo era inevitable: Michel termina su mandato como el forro, todos peleados con todos, el país en picada y con mas repudio que apoyo ciudadano.

Entonces Beatriz para capitalizar en ese nicho necesita mantener esa expectativa para tener posibilidad. Difícil que llegue a la presidencia, al menos esta vez, pero si lo logra tendrá que elegir si prefiere ser la Michel del primer mandato que deja todo como está, ojalá volver a fortalecer la economía y mantiene la expectativa de cambios o intenta “avanzar” en los cambios o sea cumplir lo incumplible, para terminar como Bachelet 2.0 o sea como el forro.

Mientras no tengamos un pueblo educado el país se conducirá siempre de esa forma.

Saludos

El tren bala y los sueños de pais

27 de junio

YO CREO QUE EL PUEBLO CHILENO FUE EN GAÑADO, CON EL TERMINO DE LA DICTADURA CRIMINAL DE PINOCHET, Y HAY CIERTO, A SUNTOS, QUE SON TOTALMENTE CONTRARIOS A LA REALIDAD DE LOS ACONTECIMIENTOS, DEL GOLPE, CREO QUE LA GRAN MAYORIA DFE LOS POLITÍCOS, EN GENERAL, FUERON LOS CAUSANTE DE ESTA MASACRE EN NUESTRO PAÍS, SÓLO POR EL ECHO DE LA NACIONALIZACÍÓN DEL «COBRE CHÍLENO». RECORDEMOS, LA I.T.T. CON SUS PUÑALES Y LOS ENRREDOS DE SU FELONIA, CON NIXON DE FONDO PRÍNCIPAL, Y EDUARDO FREI MONTALVA, ESTOS DOS CRÁPULAS SE ÚNIERON, PARA ASESINAR EL PRESIDENTE POR EL ECHO DE NACIONALIZAR EL COBRE CHILENO, HAORA ESO QUE ESTAN MONTANDO DE ESTOS DOS PERSONAJES MICHELLE BACHELET, Y BEATRIZ SÁNCHEZ, CREO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACÍON QUIEREN PASAR LO BUENO DE BACHELET, PARA EL PUEBLO VOTANTE Y LO BUENO DE BEATRIZ SÁNCHEZ, POR SER MUJER, Y EL PUEBLO VOTE EN ELLA, EL PUEBLO? DE NUEVO, QUIEREN ENGAÑARLO, COMO LO ENGAÑARON CON BACHELET, EN EL 2005, ELLE COMO HIJA DE UN GENERAL, NO ES CUESTÍON DE MIRAR QUE ÉL FUE, VICTIMA, POR SER LEAL AL PRESIDENTE ALLENDE, NO ES POR AHÍ, EL ASUNTO, ELLA ANTES DE EL SOCIALISMO DE ÍZQUIERDA Y REVOLUCIONARIO, NO ERA, SOCIALISTA. NO SE OLVIDEN QUE FUE CONTRA EL MOVIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS, ( LOS PÍNGUÍNOS). UN VERDADERO SOCIALISTA NO HASE, LO QUE ELLA HIZO, Y SI HACEN TODA ESA COMPARACÍÓN DE ESTAS DOS SEÑORAS, ES PARA LA CONTINUÍDAD, DEL SISTEMA PINOCHETISTA, CAPITALISTA, Y FASCISTA. PORQUE EN LOS ULTIMOS, 44, AÑOS, NADA CAMBIO, EN CHILE…. Y Q

Hernan

07 de julio

Estimado, las faltas de ortografías hace que su comentario pierda fuerza y credibilidad. Un aporte HTF✔

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda