#Política

A 50 años de la Reforma Agraria

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Se cumplen 50 años de la llamada Nueva Ley de Reforma Agraria, promulgada en julio de 1967. Se trata de un debate que nace fracturado, en la medida que los sectores más conservadores han demonizado durante años un proceso que, si bien tuvo errores en su implementación, resultó capital para el desarrollo de la sociedad chilena.


Entendemos que hubo imperfecciones propias de un proceso social complejo y conflictivo. Pero creemos firmemente que, sin la Reforma Agraria, nuestro país habría demorado décadas en realizar un proceso transformador.

Hoy nadie se asusta cuando como socialistas, como parte de la Nueva Mayoría, y como integrantes del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, hablamos de avanzar hacia una sociedad de derechos. Creemos que la Reforma Agraria fue un reflejo claro de dicha situación, al terminar con un sistema tradicional, el latifundio, que era el principal obstáculo para el crecimiento y desarrollo de una agricultura moderna en nuestro país.

Este sistema perduraba desde la Colonia, absolutamente atrasado, con una subexplotación de la tierra, y con una verdadera oligarquía agraria que usaba su poder para ejercer una dominación política y oponerse al desarrollo como nación.

Jacques Chonchol, uno de los principales impulsores de la reforma, ha manifestado que el gran proyecto era una agricultura campesina organizada en cooperativas, cuestión que quedó frustrada por el golpe de Estado. Pese a que parte de las tierras fue devuelta a sus antiguos propietarios con posterioridad a 1973, la profundidad del cambio realizado provocó que no se pudiera volver a la vieja y atrasada estructura del latifundio.

En los años 60 había un mayor desarrollo del campesinado. También es una época en la cual se produjeron grandes contradicciones entre el mundo rural y los latifundistas. Además, una serie de organismos como la FAO, la OEA y la CEPAL manifestaban que era necesario que el mundo campesino se incorporara como protagonista al desarrollo rural.

Ese fue el contexto que permitió avanzar con la Reforma Agraria. Entendemos que hubo imperfecciones propias de un proceso social complejo y conflictivo. Pero creemos firmemente que, sin la Reforma Agraria, nuestro país habría demorado décadas en realizar un proceso transformador que no sólo modernizó nuestra agricultura, sino que entregó dignidad a nuestro mundo campesino.

TAGS: #ReformaAgraria Equidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de agosto

Este cuento de la socidead de derechos es un show populista. La gente no qiuiere derechos, a menos que impliquen mas bienestar y libertad.Esto ultimo es lo que quiere gente, no derechos. La RA fué un desastre, hay otro artículo muy parecido con comentarios que objetan la RA.

Celebrando los 50 años de la Reforma Agraria en Chile

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias