Siempre he tomado el asunto de mi estatura de forma positiva, pero últimamente lo he analizado más a fondo y es notorio que la sociedad ayuda a que se sigan creando estereotipos y conceptos errados sobre las personas de talla baja, porque sí, prefiero utilizar ese concepto al auto referirme o al tratar a otra persona con la misma condición a utilizar la palabra “enano(a)” ya que lo considero un término muy usado.
Por décadas la televisión y el espectáculo ha exhibido en contextos de burla y comedia a las personas de baja estatura. Sin embargo ¿Se han puesto a pensar qué opinan las personas con esta condición que no están involucradas con estos medios? Pues yo soy una de ellas y vengo con la intención de responder vuestras interrogantes.
El hecho de que aún existe un gran porcentaje de personas que no deslumbran entre la realidad y la ficción y creen que todos salimos de algún cuento, de algún show artístico u otras actividades que suelen asociarnos a personas con esta condición, como “metiéndonos a todos en el mismo saco” cuando no es así.
No me considero una “defensora” de mi condición y de otras personas que la tengan, pero creo que es justo y necesario hablar de la poca conciencia social que nos afecta como sociedad. Claramente es molesto que estando en pleno siglo XXI aun existan programas que se sientan en la necesidad de recurrir a personas con discapacidad o en este caso puntual a personas pequeñas, porque si esa es la manera correcta para referirnos a personas con esta condición. No es “enano”, ni “enano payaso” o “enano cabezón” u otros apodos que su única misión es utilizarlo como “hazmerreir” del publico poniendo a dichas personas en papeles cómicos e infantiles (que aparentemente son los personajes mas recurrentes) agregándole cierta picardía al personaje pero que no deja de ser insultante e incluso discriminatorio.
No es chistoso subirte a un metro en horario punta y sentir la entrepierna de hombres o la parte trasera de personas que por razones obvias son más altos que tú, literalmente aplastando tu cara y recibir como respuesta: “¿Pero y qué? No te quejes ya eres así no es culpa nuestra” lo que muestra claramente la poca empatía que existe en la actualidad con el prójimo.
Si bien se considera que el humor es algo importante para enfrentar la vida, es necesario saber los límites de este, nunca perder de vista el respeto. Es algo muy distinto reírse con alguien sobre algo, que reírse de alguien por su condición. Personas que se sienten con el derecho de centrar su mirada en alguien de talla baja o con alguna otra discapacidad notoria ocultando entre dientes una risa burlesca y muchas veces acompañado de comentarios inapropiados.
Creo que hablar abiertamente sobre la vida normal que pueden llevar las personas con talla baja en todo ámbito, incluyendo el sexual, es un tabú para muchos.
Está claro que aparecer en programas televisivos o cualquier medio de comunicación es un trabajo optativo, ya que a nadie se le obliga a pararse en un escenario y hacer reír al resto. Pero personalmente no estoy de acuerdo con la explotación de este humor tan vacío y vulgar, y no hablo de vulgar en el sentido más común del termino relacionado a lo grosero, si no a algo tan innecesario, tan descartable y ofensivo.
Debo admitir que a veces estas situaciones me hacen sentir ofendida y dolida, que este humor se difunda de manera masiva y que exista gente que crea “aprender” algo de todo esto y lo ocupen en su diario vivir para burlarse de otros. La forma en que se toman el derecho de generar desprecio y burla a nivel general, realmente genera un impacto en mi vida. De hecho, siempre recuerdo algo que un muy buen amigo me dijo una vez. “Inculcar ideas o afirmar conceptos erróneos por medios de la comunicación distorsiona las mentes”
Últimamente creo que hablar abiertamente sobre la vida normal que pueden llevar las personas con talla baja en todo ámbito incluyendo el sexual es un tabú para muchos, es como que a las personas les sorprende ver a un ingeniero, un contador o con cualquier otra profesión u oficio que no sea salir en televisión. Les parece simpático, agradable e incluso tierno que una persona sea profesional siendo pequeño(a) “ay, mira chiquitita ¿y va a la universidad?”.
Cuantas veces he tenido que recibir comentarios de esa índole y me he tenido que agachar la cabeza y callar. Ese tipo de personas no hacen mas que llenarme de rabia y tristeza porque sé que no soy la única que ha pasado por estas situaciones. Mi intención con esta columna no es victimizarme, ni culpar a las personas que sí trabajan en televisión porque entiendo que es un trabajo y que todo trabajo es digno.
En cierta manera si nos ponemos a pensar fríamente las personas de talla baja si son víctimas de la sociedad, su sistema discriminador y su población poco informada basada en estereotipos anticuados. Me gustaría pensar que el día de mañana los niños del hoy y adultos del mañana no tendrán que preocuparse por la sociedad ni sus comentarios fuera de contexto, que todo esto cambiará, que seremos más empáticos e inclusivos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
1258216244293427
Estimada Sharon, este título fue pensado antes de escribir bien el articulo, prometo corregirlo y ponerle un nombre más adecuado, yo no tengo Acondroplasia tengo Displasia esquéletica espondilometaepifisaria tipo Strudwick. Tuve que recortar la parte del artículo en donde explicaba que existian mas de 250 tipos distintos de esta condición por asuntos de carácteres. Un abrazo!
Marlena
¡Qué artículo increíble! Anahí es capaz de describir en gran detalle experiencias de la vida real que tantas personas con SED / SEMD y otras discapacidades y cuerpos enfrentan. Espero leer más de su columna.
What an amazing article! Anahí is able to describe in great detail real life experiences that so many people with SED/SEMD and other disabilities and bodies face. I look forward to reading more of her column.
1258216244293427
Gracias my dear Friend Marlena! Soon I will upload more articles on this subject, in case you’re interested. Abrazos from Chile!
Pamela Silva
Felicitaciones!, muy bien logrado.
1258216244293427
Gracias por tu comentario 🙂
Leozam
Gracias Anahí por tu sincero, inspirador y aleccionador testimonio de ponerle luz a una de nuestras peores sombras culturales: la discriminación
1258216244293427
Gracias por tu comentario, me ha gustado mucho 🙂
TALLA BAJA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN – Anahí Chacana
Sharon
Excelente escrito, no me gusto el título, más bien debería ser, informarse es respetar, para los que no saben que es la condición acondroplasia