#Ciudadanía

5 años después

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Creo que toca primero que nada, agradecer. Son tan pocos los proyectos mediales experimentales en Chile que esto es una luz que brilla en la oscuridad. No obstante, también podemos criticar: ¿Cómo hace esta plataforma para agregar valor respecto a -por ejemplo- escribir en Facebook, tener un blog en la plataforma de Google (Blogger), o en los «blogs» (espacios de columnas) que han creado las marcas locales periodísticas?


Sospecho que llegará un día en que casi todas las leyes tendrán un origen ciudadano, independiente, no resguardado por la pequeña y autoperpetuante élite legislativa actual. Cuando eso ocurra, la idea de las «acciones», que propuso El Quinto Poder, podrá ser vista como una primera incipiente señal de lo que venía, una idea adelantada a su tiempo.

La primera respuesta a eso, creo, que fueron las Acciones, intentando ser un espacio para el planteamiento de ideas cívicas, una excelente idea en lo objetivo, pero quizás faltó considerar lo subjetivo: los que opinamos acá terminamos siendo una élite y no se logran grandes números en la participación, porque aparentemente los demás están ocupados viendo «virales» o mandándose «memes». No podemos tener un país con mejor educación de un día para otro, pero quizás podemos hallar una manera de abordar ese problema para incrementar la participación.

La segunda respuesta, y de gran valor, es que El Quinto Poder ha aportado asistencia editorial, ayudando a que los usuarios menos experimentados en el género del ensayo o la columna, podamos escribir algo coherente y legible, eso es muy bueno, pero no soluciona el problema de la élite versus lo masivo. Capaz que hasta lo incrementa.

Tal vez habría sido distinto si esta plataforma hubiera sido incorporada como elemento relevante de un movimiento explícitamente político, aunque, por otra parte, el pluralismo logrado puede tener relación con la ausencia de aquello. En tiempos de tan masivo e injusto desprestigio de la política, quizás no pudo ser de otra manera, pero me gustaría ver algún movimiento político que acogiera la participación amplia a través de plataformas, así, como un eje central, porque el potencial es enorme.

Sospecho que llegará un día en que casi todas las leyes tendrán un origen ciudadano, independiente, no resguardado por la pequeña y autoperpetuante élite legislativa actual. Cuando eso ocurra, la idea de las «acciones», que propuso El Quinto Poder, podrá ser vista como una primera incipiente señal de lo que venía, una idea adelantada a su tiempo. Pero, por suerte, el tiempo hoy avanza muy rápido 🙂

TAGS: Quinto Aniversario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de abril

Obviamante la pluralidad es un gran valor de este lugar y efectivamente esa pluralidad de por sí disipa fuerza para una postura tan clára y unánime como la que se necesita para darle proyección a un movimiento ciudadano relevante.

Pero me parece mucho mas visionaria la opción de reflejar nuestra diversidad tal cual somos por el país que se viene: la ciudadanía vuelve a hacerse cargo de sus instituciónes (desde donde segun mi postura se autoexcluyó, nunca la excluyeron) por lo tanto en lugar de fortalecer plataformas de para movimientos políticos sectaristas se dará mas valor a aquellas que reflejen con transparencia nuestras posturas, de manera que todas las discusiónes se desarrollen y maduren en las bases para no dificultar las cúpulas convirtiendolas en bolsas de gatos, facilitando entonces la tarea en las instancias de desisión y dar gobernabilidad al pais.

Esta idea intento explicarla tambien en

El fin del sistema binominal es una mala noticia

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?