##UnPaísQueOpina

Qué sistema político necesitamos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Esta es mi última columna de Política, estimo que puedo aportar en conocimientos específicos de mi experticia.

Durante 40 años aproximadamente, en Chile se ha desarrollado una democracia que ha sido relativamente estable, entre la izquierda y la derecha de Chile.

Sin embargo el país no ha evolucionado tan bien como los chilenos desearíamos, y no por mero capricho, sino que por las potencialidades que tenemos, en cuanto a recursos naturales, materias primas, energía, infraestructura, economía para aprovecharlas al máximo.


El antagonismo entre derecha e izquierda tarde o temprano llega al colapso de los países, por lo que no será tiempo que se prime por el desarrollo de todos.

La mayoría de los chilenos estamos en medio de la disputa de poder de la clase política, entre el tan manoseado «neoliberalismo» ¿Pero, qué es? Un sistema político económico que ostenta sus bases en el mercado y subsidios privados y la reducción del Estado, en contraposición de las tendencias izquierdistas que pregonan aumentar el gasto social en base al Estado, estatizar bienes y servicios, para lograr la tan supuesta «igualdad».

La democracia implica que se deben contraponer sistemas sociales políticos económicos, y según el régimen de gobierno de turno, se administrará al país. 

Existen países que han solucionado, este problema de cambio de poder político, regulando la alternancia programada, es decir sin elecciones de presidente, lo que evita confrontaciones electorales que frenan el desarrollo del país, por anularse políticamente, prueba de ello es que en Chile proyectos de ley importantes no se gestionan, están congelados en nuestro parlamento, porque al parecer solo se actúa con el mero afán de conseguir el poder y de cambiar el sistema imperante.

Por otro lado, será imposible que la clase política en su totalidad se reúna, antes de estas disputas de tantos años que han retrasado nuestro desarrollo como país, y acuerde que sistema regirá el país, necesariamente no tiene porque, ser de izquierda o de derecha ¿Acaso importa más qué sistema regirá los destinos del país, que el bienestar y desarrollo de Chile? Como si esa fuera la única solución, la realidad nos dice que no es así. La anarquía de naciones que han tratado de establecer sistemas de facto, o democracias disfrazadas, han llevado a quiebres institucionales a muchos países. El antagonismo entre derecha e izquierda tarde o temprano llega al colapso de los países, por lo que no será tiempo que se prime por el desarrollo de todos. Podemos ser un tremendo país, pero las ansias de poder, ambición, intransigencia política, atenta contra lo que la mayoría desea, que es dejar el subdesarrollo.

Si la izquierda a partir de ahora boicotea al gobierno de Derecha, mi teoría toma cuerpo, esperemos que los políticos se ocupen del país en su conjunto y no en su afán de poder. Y si la derecha que tiene el poder, no actúa atendiendo las necesidades, e injusticias que los sistemas ocasionan, entonces en ambos casos se generará un descontento social, descontento que hizo perder la elección a la centro izquierda.

Somos un gran país, si con lo que hemos hecho ahora, hemos logrado cierta estabilidad, que podríamos conseguir sin disputas, conflictos, no deberá ser necesario que existan manifestaciones, desafiar el orden institucional, ya que la institucionalidad por si misma no requierirá luchas de poder de oprimidos y opresores. Quizás lo que pretendo es una utopía, pero me permito al menos soñarla, teniendo claro que los seres humanos somos complejos, que las diversas teorías o postulados de administración, sistemas políticos, económicos, sociales, también nos llevan a los conflictos donde hay vencedores y vencidos.

TAGS: #SistemaPolítico Política

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS