##UnPaísQueOpina

Milton Friedman y su legado: La fallida Guerra contra las drogas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A propósito del natalicio del premio Nobel de Economía Milton Friedman es importante reconocer su gran contribución y legado en torno a las ideas de la libertad y también su gran aporte al ser uno de los primeros liberales en reconocer la pérdida de la guerra contra las drogas. El precursor de la Escuela Monetarista de economía de la Universidad de Chicago señalaba que América tendría la mitad de prisiones, la mitad de reclusos, diez mil homicidios menos al año, barrios urbanos en los que habría una oportunidad para gente pobre que viviría sin temer por sus vidas, ciudadanos que podrían ser respetables que son ahora adictos no convirtiéndose en criminales para obtener su droga, pudiendo obtenerlas con garantías de calidad.

Es importante así recordar que desde que Richard Nixon le declaró la guerra a las drogas, el mundo se tornó mucho mas complejo. La guerra contra las drogas ha sido una política que se ha perdido en diferentes términos, políticos, sanitarios y económicos. Esto porque ningún esfuerzo diplomático, militar ni económico ha sido contundente para acabar con las drogas y menos con la disminución de su consumo. Informes de la World Drug Report de la Organización de las Naciones Unidas demuestra que, a pesar del esfuerzo de los gobiernos, el consumo de drogas no ha disminuido, sino que al contrario ha aumentado, y en este caso Chile no es una excepción somos uno de los pioneros en el consumo de sustancias ilícitas, somos el tercer país de América líder en consumo de Marihuana y Cocaína.


Debemos reconocer que la guerra contra las drogas se ha perdido, millones de dólares desechados a la basura sin que nuestro país tenga algún beneficio. Hemos pasado a tener cada día mas consumidores, mas adictos y muchos consumidores encarcelados.

Sumado a esto, estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, han indicado que hemos pasado de 10.000 personas detenidas por infracción a la ley de drogas en el año 2002 a casi 85.000 aproximadamente en el 2011. Son cifras realmente preocupantes teniendo en cuenta que a nivel país solo en 2010 el Estado de Chile gastó en la “guerra contra las drogas” la suma no menor de 350 millones de dólares no trayendo consigo este gasto notables caídas en el consumo de drogas y menos de detenidos.

Tenemos que pensar que este problema a nivel mundial ha sido tratado como una política militar y de seguridad y no como un problema sanitario de Salud Pública. Es que el enfoque debiera estar no en la restricción, debido a que, por regla general, el mercado negro hará lo suyo como lo ha sido desde que Nixon comenzó su encrucijada contra las drogas. Al contrario, el enfoque debe estar en la la prevención, limitación del consumo y la rehabilitación. Todo esto acompañado con políticas de Despenalización progresiva y Regulación de ciertas sustancias con altas tasas impositivas que nos permitan destinar fondos para prevenir y educar efectivamente en los colegios a nuestros niños y tratar a los adictos. Debemos igualar ciertas sustancias al alcohol y el tabaco, que al igual que otras drogas como la cocaína, provocan muertes en cifras no menores de 1 persona cada 10 segundos a nivel mundial.

Aquí es importante señalar el valor que tiene para los liberales el cambio de paradigma en como se debe afrontar una Política de Drogas Moderna, entre los que impulsan y apoyan esta idea están intelectuales como Mario Vargas Llosa, e investigadores de gran renombre como Juan Carlos Hidalgo del Cato Institute o Klaus Schimdt-Hebbel del Instituto de Economía UC e Incluso ex presidentes de la República como Ricardo Lagos y Fernando Henrique Cardoso. Es importante señalar que la Política de Drogas es una discusión netamente de Libertades pero también y no en menor medida de Políticas efectivas para cuestiones técnicas.

Debemos reconocer que la guerra contra las drogas se ha perdido, millones de dólares desechados a la basura sin que nuestro país tenga algún beneficio. Hemos pasado a tener cada día mas consumidores, mas adictos y muchos consumidores encarcelados. Es aquí donde los Estados y Chile en especial, tienen un desafío enorme en cambiar el paradigma en como afrontamos mediante políticas publicas no sólo la marihuana y la cocaína, sino que también otras drogas que no las reconocemos como tal que son un flagelo aun mas latente en nuestro país como el alcohol, el tabaco o la misma azúcar que según estudios y en palabras del responsable de Salud de la ciudad de Amsterdam, capital holandesa, Paul Van Der Velpen, es la droga más peligrosa de nuestra historia.

TAGS: #DespenalizaciónMarihuana GuerraContraLasDrogas Política de Drogas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de agosto

Considerando la experiencia de la legalización de las bebidas alcohólicas me parece hasta sospechosa la actitud de las autoridades del mundo de no legalizar las drogas ya que con ello, igual como sucedió con el alcohol con ello se evitaría el tráfico ilegal y la consecuente delincuencia y criminalidad asociada, amen de otros males asociados que son fáciles de apreciar. Sugiero que, para partir, legalicemos la marihuana y la cocaína.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé