##UnPaísQueOpina

Hoy, todos callados

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ojalá se aprendan cosas, para que, por fin, pongamos la pelota en el piso, y seamos capaces de conversar, de verdad.

Primero que nada, saludo a todos los con quienes hemos tenido discusiones de larga data en este medio digital.

Este pequeño parrafo va para todos ellos. En todo este tiempo leo y leo columnas en las que se describe un país y puros problemas; todo está malo, en todo hay gente mala perjudicando a otros, beneficiarios inmerecidos de temas sociales y económicos, etc, etc. En suma, hay una visión siempre más mala de todo, por lo que se sienten con la responsabilidad y la pluma dispuesta para representar siempre todo esto que está mal, y como supuestamente, las grandes mayorías están super de acuerdo con estos diagnósticos.

Por lo mismo, espero que lo sucedido en el plebiscito muestre que las grandes mayorías no tienen ese sentimiento, del todo malo, y de que los cambios deben ser radicales. Quedó claro que la moderación y las mejoras ordenadas, pero sin desmontar «el sistema», son el camino elegido. Sabemos que habrán rifirafes entre la clase política y otros, pero se debiera llegar a una situación mejor que la actual, pero sin destruir lo que ya tenemos.

Y, como corolario, vean bien que la gran mayoría que ganó, es una mayoría silenciosa. Mientras la izquierda tiene muchos vociferantes, la derecha y centristas, en general son menos dados a andar dando su opinión en todos lados, porque , probablemente, se dedican mas a sus propios asuntos (¿neoliberalismo?) que a ver al del lado y a manifestar a los cuatro vientos lo que este debería hacer o no hacer. Por lo mismo, no debieran engañarse cuando, al escribir algo, den por sentado que todo el mundo piensa como ustedes. Es precisamente la discusión, en buen tono, lo que permite encontrar puntos coincidentes. Parte de las razones de porque fracasó el Gobierno y el Apruebo fue porque se miraban a si mismos y estaban seguros de tener la razón sin dar espacio a otros.

Para que decir de la Convención, que declaró que la derecha no tenía para que estar ahi; pues bien, Chile solo se puede construir si la derecha está considerada, al igual que la izquierda. El sectarismo terminó por comerse a su propio engendro.

Ojalá se aprendan cosas, para que, por fin, pongamos la pelota en el piso, y seamos capaces de conversar, de verdad.

TAGS: #NuevaConstitución Plebiscito de Salida

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jorge Burgue

05 de septiembre

Hoy , todos callados, si.
pinochet esta mas vivo que nunca.
FELICIDADES

Felipe Cortes

06 de septiembre

62-38
Como decía el Clarin en el tiempo de la UP: «Les volamos la ra…….
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajaja……»
Los únicos que invocan a Pinochet son los pobres zurdos que no pueden vivir sin él porque le hacen películas, le escriben libros, obras de teatro, grafitis callejeros y todo lo que se les ocurra, para así ganar fondos concursables y vivir eternamente a expensas de la teta Fiscal, al más puro estilo de la comunista Hertz y su hijito «cónsul» que en su vida pasó por la Academia Diplomática pero ocupa tal cargo en España. Esos son los verdaderos privilegiados. Tengan un poquito más de «dignidad» y entiérrense por un buen tiempo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda