##UnPaísQueOpina

¿Buen vecino? Asignatura pendiente con la educación pública

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Corrían las 11 horas del pasado lunes 24 de octubre en la Escuela Artística República del Perú de Hualpén, cuando un fuerte olor a «huevo podrido» comenzó a generar inquietud y estupor en la comunidad educativa de este establecimiento municipal, dando paso a la alarma general entre los presentes, lo que derivó en la evacuación general de todos los alumnos y del personal que se encontraba en este colegio a eso del mediodía.


Junto con exigir las respectivas medidas de mitigación a toda empresa considerada contaminante, las diferentes entidades públicas deben velar por actualizar los estándares de fiscalización ambiental, lo cual debe ir acompañado de una exhaustiva legislación en la materia

Lo anterior, dejó el saldo de tres estudiantes con reposo médico indicado por tres días, esto debido a la inhalación de fuertes olores a gas particulado, los cuales emanaron de la refinería de ENAP ubicada en esta comuna de la Región del Biobío, cuya empresa está ubicada a menos de 500 metros de la mencionada escuela pública.

En este sentido, independiente de la esperable activación de protocolos y respuestas por parte de ENAP y del municipio de Hualpén, cabe preguntarse ¿Por qué se normaliza la presencia y funcionamiento de un centro educativo a escasos metros de una industria contaminante, esto debido a su propia naturaleza o por la insuficiente regulación y escasa fiscalización ambiental?

He aquí, los motivos pueden ser muchos y diversos, sin embargo, la realidad indica que el historial de ENAP con la comunidad no ha estado exento de dificultades. Lo cual, ha derivado en disputas judiciales con vecinos particulares y con agrupaciones representativas, llegando al punto cúlmine de la implementación en 2015 de un plan de relocalización para las 289 familias de los sectores de Villa El Triángulo y Nueva El Triángulo de Hualpén, respectivamente.

Cabe destacar, que dicha iniciativa se ideó con la finalidad de que “las familias que viven inmediatamente al lado de la refinería se merecen vivir en un ambiente más propicio para ellos”, indicaba en enero de 2015, Álvaro Hillerns, entonces gerente de ENAP Refinería Biobío. De esta forma, se da cuenta de un plan aún vigente que tiene como objetivo reubicar a las comunidades más próximas a la refinería de ENAP, esto en un marco que soluciones habitaciones individuales a través de la Adquisición de Vivienda Construida (AVC).

No obstante, volviendo al punto de la Escuela República del Perú, no existe alguna iniciativa en la misma dirección, dejando a esta comunidad escolar conviviendo con un complejo industrial compuesto por un total de 27 plantas que refinan crudo y producen combustibles y derivados de éste para todo el territorio nacional.

Escenarios de solución:

En este marco, el Chile post plebiscito del 4 de septiembre de 2022, encuentra la innegable tarea de dar respuesta a este tipo de disyuntivas, como la de la Escuela República del Perú de Hualpén, esto mediante la consecuente iniciativa legislativa, fortaleciendo en específico la normativa que regula el emplazamiento de colegios y su proximidad con complejos industriales. El cual en concreto se circunscribe al Decreto N°393 del Ministerio de Educación, que data de 2009 y que incorporó en ese entonces nuevos requisitos para la planta física de los establecimientos educacionales.

En dicho orden, el artículo de este apartado determina que “el terreno destinado a local escolar o internado no podrá emplazarse en zonas de posibles derrumbes, avalanchas, inundaciones u otras situaciones riesgosas”, dejando con ello sin especificar las posibles situaciones riesgosas, lo cual contraviene el principio de brindar mayor seguridad a las diferentes comunidades educativas en nuestro país.

Es por esto, que, junto con exigir las respectivas medidas de mitigación a toda empresa considerada contaminante, las diferentes entidades públicas deben velar por actualizar los estándares de fiscalización ambiental, lo cual debe ir acompañado de una exhaustiva legislación en la materia, que ponga en el centro a las personas y que vele por el resguardo e integridad de cada integrante de un determinado establecimiento educacional.

“La contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero afecta más a los habitantes de los países de ingresos bajos y medios” afirmaba Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, la invitación es a generar las condiciones socioambientales que permitan la puesta en práctica del principio del buen vivir, acompañado del derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, como la que se merecen los más de 400 estudiantes de la Escuela República del Perú de Hualpén, como también los niños, adolescentes y jóvenes de todo Chile.

TAGS: Contaminación Ambiental Medio ambiente Salud

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS