##UnPaísQueOpina

Abramos las grandes alamedas para todos los niños y niñas de Chile

Compartir

Hace cincuenta años atrás, Chile, se sumía en la época más sombría de su historia reciente, la dictadura militar. Esta conmemoración es realmente significativa porque nos invita a reflexionar sobre el pasado y reconocer las deudas pendientes que siguen pesando sobre los hombros de nuestra sociedad, como, la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La dictadura dejó un amplio legado de violaciones flagrantes a los Derechos Humanos que aún nos siguen estremeciendo. Miles de personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas, dejando cicatrices profundas en la sociedad chilena. Dentro de aquellas víctimas silenciadas encontramos, incluso, a niños, niñas y adolescentes, de los cuales, 956 fueron víctimas de prisión política y tortura, cerca de 700 quedaron huérfanos, 150 fueron ejecutados, 102 estuvieron en prisión política con su padre o madre o nacieron estando en prisión y 40 fueron detenidos y hechos desaparecer; según datos difundidos por la Defensoría de la Niñez, durante los últimos días.

Es esencial tener presente que niños y niñas no son meros espectadores de la historia, sino que son actores fundamentales para la construcción de una sociedad justa y democrática. Durante la dictadura, la niñez de Chile quedó atrapada en un torbellino de violencia y miedo que marcó sus vidas para siempre. A pesar de los avances en la búsqueda de la verdad y justicia en Chile, aún existe una lista de tareas pendientes y una de esas se relaciona directamente con los derechos de niños y niñas que hoy son adultos. En este sentido, es menester que el Estado chileno se siga comprometiendo con la búsqueda de la verdad y realice un énfasis especial en materia de reparación, modernizando y llevando a cabo procesos de intervención integrales, con apoyo psicológico y social de calidad para sanar estas profundas heridas.

Por otra parte, es crucial reconocer que la vulneración de derechos de niños y niñas no son fenómenos exclusivos de la dictadura pasada, pues, en la actualidad existen desafíos importantes que el Estado debe enfrentar con responsabilidad y prontitud, como, el mejoramiento del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia “Mejor Niñez”, porque a casi dos años de su deficiente implementación siguen trascendiendo los graves problemas del “SENAME”, ya que, de manera permanente y sistemática se continúan lesionando los derechos de niños, niñas y adolescentes, de formas terribles.

Debemos abrir las grandes alamedas a todos los niños, niñas y adolescentes de Chile y para esto requerimos un compromiso irrestricto por parte del Estado y toda la sociedad chilena con la promoción, protección y reparación de los derechos de niños, niñas y adolescentes

La conmemoración de estos cincuenta años debe ser una oportunidad para recordar la importancia de garantizar que cada niño y niña en Chile crezca en un entorno seguro y saludable, con acceso a oportunidades y servicios que les permitan alcanzar su máximo potencial. Debemos abrir las grandes alamedas a todos los niños, niñas y adolescentes de Chile y para esto requerimos un compromiso irrestricto por parte del Estado y toda la sociedad chilena con la promoción, protección y reparación de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Es la única forma de honrar verdaderamente a las víctimas del pasado y construir un país donde los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas, sin importar su edad, sean respetados y protegidos de manera inquebrantable.

0
37
Contenido enviado por

Valentina Barboa

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

Contenido enviado por

Valentina Barboa

Ver perfil completo