#Uncategorized

La mano de los mismos de siempre y el proyecto inconcluso en La Florida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

Ni el corazón de Gajardo ni la paciencia de la ciudadanía dan para más. La crisis de gobernabilidad desatada en La Florida luego de la renuncia de Jorge Gajardo ha visibilizado debates y conflictos que han venido acumulándose en el último tiempo, y que tienen implicancias tanto a nivel local como nacional.
 
Siendo uno de los pocos proyectos municipales de avanzada a nivel nacional, la apuesta se caracterizo por la democratización de la gestión municipal desde la participación de las comunidades locales en la definición de políticas a implementarse, como el PLADECO generado en cabildos o el presupuesto participativo. Solo el intento de involucrar a la ciudadanía buscando ensanchar los acotados márgenes de participación que otorga nuestra actual institucionalidad, fue suficiente para que algunos actores políticos vieran la consolidación y la continuidad de este proyecto como una amenaza.
 
Las responsabilidades del desgaste de la gestión de Gajardo hay que buscarlas en las dinámicas partidarias que no son más que una elitización de la política como actividad. Sin importar que obtuviera el apoyo mayoritario en las elecciones del 2008, sin importar esa voluntad democrática, “los mismos de siempre” metieron la cola. Desde la misma Concertación, partiendo por el llamado “equipo de gestión” (asesores), pasando por la disputa de liderazgo traducida en falta de cooperación y crítica a la gestión de Carlos Montes y su clientela social, la falta de apoyo de su mismo partido. Fue patético escuchar en una oportunidad a un militante socialista acomodado en el municipio hablando de que para la próxima elección traerían a un candidato de fuera de la comuna, ojala DC. La Derecha por otro lado, en su oportunismo de siempre, hoy no trepida en cerrar filas tras Rodolfo Carter, concejal más votado, pero con serias dudas acerca de su probidad y honestidad, dada la investigación que se realiza en su contra por acciones de matonaje electoral contra Marcela Sabat, y por sus deudas de 57 millones de pesos constatadas por DICOM.
 
Mención aparte merece la concejala Inés Gallardo. Hay quienes hoy día para justificar su voltereta y su traición, plantean el principio de votar en conciencia. Y que desde esa perspectiva, la Sra. Gallardo no debería rendirle cuentas más que a su propia conciencia. Se equivocan medio a medio. Haciendo ficción y suponiendo remotamente que Inés Gallardo hubiera sido votada más por su persona que por su militancia PPD, y aunque incluso ella haya renunciado a su partido, ella le debe explicaciones a su electorado. Quiénes votaron por ella y creyeron en su palabra todo este tiempo, deberían sentirse estafados por una persona que se mostró como una “mujer del pueblo” y de centroizquierda, pero que a la hora de las definiciones, terminó tratando de inclinar la balanza hacia un conglomerdado antagónico a todo lo que ella dijo representar durante años, y posibilitando así a la UDI ganar por secretaría lo que no fueron capaces de conseguir en las urnas.
 
Los floridanos y floridanas somos testigos de todo esto. ¿Se pudo haber evitado este escenario? Claramente si. Son los actores responsables de haberlo generado quienes hoy día deberían dar explicaciones antes de seguir pensando en cómo quedarse con la torta. Hemos sido testigos, hoy necesitamos ser protagonistas. Más allá quizás de poder diferir en los diagnósticos y de la falta de autocrítica de algunos, hoy todos los que pertenecemos al torrente social que cree en una comuna más justa y democrática compartimos la salida: QUE SE RESPETE LA VOLUNTAD DE LAS MAYORÍAS. Que el proyecto de inclusión social y de democracia participativa que encabezo Jorge Gajardo no quede inconcluso. El mundo social no debe quedar ajeno a este debate y debe ser protagonista de la solución a esta crisis junto con los concejales y los actores políticos que hoy están por impedir que la Derecha se quede por secretaría con el municipio gracias a un acuerdo espurio y la traición de Inés., y junto con todos los que quieran empujar el proyecto de poder local y participación ciudadana, que hoy esta en incertidumbre, pero que sigue siendo necesario.
 
José Ignacio Fernández.
Bibliotecario Documentalista.
Representante Estamento Juvenil
CESCO La Florida
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan