#Uncategorized

Desde el Extranjero

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 Hay muchos argumentos que se presentan para negar el voto a los que vivimos en el exterior. No tengo tiempo ni espacio para comentarlos todos. Hay sin embargo uno que me molesta sobremanera y es aquel que si no vivo en Chile, no pago impuestos alla y no me movilizo en el Transantiago, etc., no tengo derecho a expresar mi opinion ciudadana de vez en cuando. 

Aparte de consideraciones legales y constitucionales, quisiera en primer lugar recordar que desde afuera las cosas se ven frrecuentemente mas claras que desde el interior. Aquello de que los arboles a veces no dejan ver el bosque es bastante verdadero, principalmente en un pais en donde la discusion politica es tan fuerte y llena de odios, asi que un porciento de opiniones un pco mas calmadas y frias desde afuera, es conveniente para la democracia plena.

Tambien quiero recordar que muchos chilenos profesionales  que vivimos en el exterior tenemos la ocasion de representar a nuestro pais en forma extraoficial en actividades nacionales de otros paises o incluso internacionales y debo confesar que las mas de las veces me siento orgulloso del nivel academico y practico de nuestros profesionales que viven el exterior. Asi entonces que no solo usando el Transantiago, pagando impuestos o sufriendo en carne propia el terremoto se puede hacer patria y modestamente ganarse el derecho ayudar a Chile a elegir  adecuadamente un representante de eleccion popular.

Aunque hay mucha tela que cortar en este tema, quisiera decir que muchos de nosotros no salimos del pais por puro placer y ambicion. Al menos en mi caso y el de la mayoria de los tecnicos chilenos que han trabajado conmigo, la salida se debe a  falta de oportunidades. No necesariamente salarios bajos como se cree, sino falta absoluta de una posicion en donde desempeñarse profesionalmente en el pais. Asi que no abandonamos el barco porque se estaba hundiendo, muchos lo abandonamos porque no cabiamos a bordo.

Gracias por el foro, aunque no estoy seguro si alguien lee esto.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de octubre

Raúl, buena tu reflexion sobre el derecho a voto a los chilenos en el extranjero, primera persona que lo hace desde un punto de vista realmente cívico y sin grotescos resentimientos como la mayoría de los que he leído, que me han llevado a no estar de acuerdo con entregar este derecho a quienes realmente como tú exigen este derecho, es decir pagan justos, por todos aquellos compatriotas que por razones políticas están viviendo afuera y desde su punto de vista resentido (por razones comprensibles) lo exigen solo para volver a los tristes enfrentamientos que nos llevo a una de las dictaduras más crueles de latinoamerica. Es más, la gran mayoría de lo que lo piden ya no son chilenos o reniegan de serlo. Solo una pregunta, ¿Puede una persona que está años fuera de un país saber realmente la verdad de lo que pasa en ese país? Así como dudamos de nuestra prensa, porque creer en la de los otros paises que, muchas veces por ser de signo político deferente informan lo que les conviene y de la forma que les conviene.

12 de febrero

El debate no es si, los que vivimos fuera, saben o no lo que está pasando. Créeme que esa pregunta puede ser válida para los que viven adentro y no se informan o no les interesa saber cómo marcha el asunto. El tema es jurídico: soy chileno, mayor de edad y, como tal, tengo derecho a voto. Tengo obligaciones por ser chileno y derechos. Uno de estos es el derecho a voto. El tema no pasa por cuánto sé, hago por Chile, etc. Si fuese así, deberíamos tomar un test de actualidad a la gente antes de votar. Sería ridículo, ¿no? Creo que no hay mucho que discutir cuando se trata de derechos comunes a los ciudadanos.

13 de abril

Es interesante como los argumentos son ajustables a las pretenciones de cada uno que opina, lo que es justo, pero estamos hablando de un derecho escrito en la constitucion de la republica, por lo tanto universal para todos los chilenos.
Cabe la pregunta, porque admiramos tanto las democracias extrangeras cuando hablamos de derechos y no trabajamos para que la nuestra aplique estos mismos derechos?
Que tiene de mejor la ley norteamericana que permite a sus ciudadanos votar fuera del pais? o la brasilera? o la italiana? etc etc.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS