#Uncategorized

Chile y el Huascar

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 El diario La Tercera del 25 de Agosto ha reproducido una declaración del dirigente del PPD y ex Ministro de Defensa Francisco Vidal sobre la eventualidad de la devolución del Huascar al Perú. : "El huáscar no se hunde ni se devuelve. Esto es tan absurdo como devolver el morro de Arica".

 

Asombrados por el tenor de la declaración de nuestro amigo Vidal, queremos destacar:

1.      En el año del Bicentenario del inicio de la Independencia de Chile, independencia que fue lograda por la ayuda invaluable de los patriotas argentinos, y que Chile, con Bernardo O’Higgins a la cabeza, ayudara decididamente, al mismo tiempo, a la independencia del Perú, con la Expedición Libertadora encabezada por el general San Martín y el almirante Cochrane, solo nos queda reafirmar la necesaria unidad de nuestros pueblos a través de la colaboración amistosa y colaborativa.

 

2.      En el año en el general Cheyre, ex comandante en Jefe del Ejercito, postulara que los problemas pendientes con Bolivia deberían ser abordados estudiando la entrega de una salida al mar a dicho país, es improcedente escuchar voces militaristas y agraviantes con nuestros hermanos peruanos eternizando conflictos del siglo XIX.

 

3.      Recordemos que en últimos años, los presidentes Lagos y Bachelet hicieron una importante gesto de desagravio hacia el Perú, para terminar con las consecuencias de la guerra del Pacífico: se devolvió a la Biblioteca Nacional de Perú, los libros que habían sido traídos a Chile, en 1883, por las fuerzas chilenas de ocupación de Lima, y que se guardaban en la Biblioteca Nacional de Chile.

 

4.      El desafío político mas importante que tiene Chile como país, el Frente Amplio de todos los democratas y libetarios chilenos, y el PPD en particular, es establecer la mejor estrategia-pais para enfrentar la oleada de GLOBALICION que “azota” al mundo desde hace varios años, proceso que se incrementará considerablemente con el desarrollo vertiginoso de China e India entre otros países, el Cambio Climático, la proliferación de países de disponen de armas nucleares y otra serie de fenómenos planetarios. Ante esta realidad, reafirmamos nuestra convicción de que solo mediante la Integración Sudamericana, facilitada por la reciente creación de UNASUR, es que Chile y nuestros paises hermanos podremos tener voz y voto en el concierto de las naciones y bloques mundiales

 

5.      Sabemos que la apelación, poco amistosa, del Perú al Tribunal de La Haya, fundada en un nacionalismo obsoleto, tiene un antecedentes fundamental en sentido contrario: en 1948 Chile, Perú y Ecuador, acordaron ampliar su mar soberano exclusivo de 12 millas marinas a 200 millas. De esta importante cantidad de millones de kilómetros cuadrados, ganados por nuestros países gracias a su accionar conjunto, en este litigio, Perú cuestiona la soberanía de algunos miles de kilómetros cuadrados. No nos equivoquemos. Si hermanados, logramos conquistas millones de kilómetros cuadrados, no dejemos que un juego de suma cero, por muchos menos del 1% de lo ganado, desvíe nuestra atención de lo central: solo unidos los pueblos latinoamericanos lograrán tener voz en el concierto de los poderes mundiales.

 

6.      Estamos convencidos quelas dos medidas políticas más significativas para mejorar las relaciones con Perú, y enfocarnos decididamente al desarrollo conjunto que nos demanda el futuro, las siguiente:

       1.      Derogación, inmediata, de la ley reservada (secreta) del cobre.

       2.      Devolución, en el momento en que la serenidad vuelva al gobierno del Perú, del Huáscar al amigo Estado del Perú.

 

Llamamos al amigo Francisco Vidal a una reflexión y un diálogo sobre estas realidades, para que en Chile los demócratas y progresistas tengamos solo una voz en la defensa de nuestra patria de origen y de nuestra patria geopolítica, y apostar por la indispensable unidad sudamericana para enfrentar el siglo XXI.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de junio

DEN GRACIAS QUE EN EL PERU GOBIUERAN HIJOS DE PUTAS,SI EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERU,LOGRABA TOMAR EL PODER CON LA GUERRA QUE INICIAMOS EN LA DECADA DEL 80,ALLI LA COSA TOMABA OTRO CARIZ,NO PELEAMOS POR SUELDOS,POR GALONES GUERRERISTAS,PELEAMOS POR VALORES Y PRINCIPIOS.EN EL EXILIO ME ENCUENTYRO CON CADA CHILENO IGNORANTE Y SOBERVIO,CATEGORIAS QUE NADA TIENE QUE VER CON LA VIRTUD,MENOS SER AVE DE RAPIÑA.UNA COSA ES EL VALOR,OTRA COSA SON LAS BRAVATAS TIPO PINOCHET,GENERALITO DE OFICINA,NUNCA FUE A UNA GUERRA.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?