#Trabajo

Un seguro de vida para funcionarios/as públicos/as

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile está conmocionado. La gente sencilla de este país siente profundamente la partida de las 21 personas que fallecieron en el accidente aéreo de Juan Fernández.

Todos y todas nos hemos visto impactados por esta tragedia, pero no debemos olvidar que quienes partieron eran luchadores, eran hombres y mujeres que actuaban en consecuencia. Cada una de estas valiosas personas estaba allí por un motivo, por una misión específica, pero por sobre todo porque esa era una más de las múltiples formas con que aportaban a hacer de nuestro país un mejor lugar, un Chile más justo.

Eran personas sensibles y generosas que destinaban parte de sus tiempos personales a labores sociales. Pero también eran personas que tenían una vocación de servicio porque en sus espacios laborales se encontraban vinculadas al quehacer con sentido social. Personas a quienes les importaban otras personas.

Es verdad que estamos consternados, pero también es verdad que un justo homenaje –fuera de lo propiamente mediático- sería tomar su ejemplo y trabajar por hacer de esta una mejor sociedad. Pero hay tanto por hacer. Tengo una idea.

Entre las personas fallecidas se encuentran dos jóvenes mujeres trabajadoras del Consejo Nacional de la Cultura, funcionarias públicas, trabajadoras del Estado. No puedo dejar de pensar en ellas y sus familias, especialmente porque sé de buena fuente que cuando se es funcionario público cuyas funciones requieren de viajes y traslados como el que no logró concretarse en Juan Fernández, las personas salen de sus casa con lo puesto, no existe ninguna cobertura de seguro de vida que permita dar un mínimo de tranquilidad a las familias. Familias que, además de la pérdida afectiva, de los tiempos futuros sin madre, sin esposa, sin hija, se quedan sin la protección financiera que cada una de esas trabajadoras aportaba al hogar. Porque es cierto que se trabaja con amor y compromiso, con generosidad y entrega, pero también es cierto que se trabaja porque hay un proyecto de vida que significa educar a los hijos, pagar las cuentas y compartir los espacios prácticos y materiales que la remuneración puede costear.

Hoy existe la posibilidad de subsanar esta situación, porque no olvidemos que día a día siguen trabajando miles de funcionarios públicos que deben realizar viajes con el consiguiente riesgo asociado y a quienes el Estado no ha provisto de un seguro de vida para proteger a los suyos.

Recordemos que estos viajes son requisito del buen funcionamiento del país, que son tiempos que la mayor parte de las veces no se compensa, que Chile es un país que crece y que puede homenajear a los 21 de Juan Fernández creando un seguro de vida para funcionarios públicos cuyas labores les obliguen a arriesgar sus vidas viajando por contribuir a su país.

Espero que estas palabras tengan eco en el Parlamento y la Presidencia, que quienes están en condiciones de tomar decisiones importantes puedan hacer lo que es de suyo un mínimo piso de justicia y protección tomando como inspiración el dolor de esta pérdida.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2