#Trabajo

Sueldo mínimo: a puro pan y circo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Minimo

Todos los años el mismo cuento… Cuánto subimos el sueldo mínimo. Se provocan peleas, discusiones, carteles en el congreso, y eso es solo el comienzo. Aparecen nuestros pseudo caudillos de la CUT y del colegio de profesores poniéndose la camiseta de la justicia para los trabajadores. Pero lo la gota que rebalso el vaso fue ver a Carlos Larraín levantándose de manos cual potro salvaje al rescate de la justicia laboral.

Este circo ya es conocido por todo el mundo al punto que a la mayoría ni siquiera le interesa ver las noticias al respecto y, peor, ve en personajes como el Larraín a un salvador que se «enoja» con el presidente retirándose del desayuno en La Moneda porque no suben 7 lucas más al sueldo mínimo.

Vemos a una oposición apoyando peticiones de 250 mil, a la UDI cuadrándose con el Gobierno en los 193 y a otros que no cortan ni pinchan, como ya es costumbre en algunos «ilustres». Pero vamos al callo; La pyme representa alrededor de un 90% de la fuerza laboral en nuestro país (yo trabajo para una de ellas). En su mayoría, estos verdaderos motores cumplen con pagar sueldos, imposiciones, patentes y, por supuesto, con sus respectivos impuestos. Pero si grandes empresas están pagando 12  lucas e incluso valores mucho mas ridículos por concepto de patentes, o en valores realmente obscenos en impuestos perdonados por el organismo correspondiente a grandes tiendas del retail, nos podemos preguntar si estamos haciendo las cosas bien.

Es tragicómico ver el papel de caudillo interpretado por la gente que tiene que proponer soluciones y se dedica a andar poniendo cartelitos o insultándose. Me encantaría ver a uno de estos personajes proponiendo soluciones para alcanzar un sueldo mínimo decente sin perjudicar a la pequeña y mediana empresa, ya sea con beneficios tributarios o con subsidios directos a los trabajadores. Sin embargo este tema no se toma en cuenta en la propuesta a la reforma tributaria. Formulas hay, plata hay. Lo que falta es voluntad de hacer las cosas bien.

Y ya que estamos tan relajados como para querer regalar cuotas perpetuas de pesca a un pequeño grupo de empresarios, o perdonamos cientos de millones de dólares en impuestos, o permitimos que grandes empresas paguen patentes que no alcanzan a valer una cajetilla de cigarros, algo podremos hacer por pagar un sueldo decente a nuestros trabajadores.

En definitiva, no les creo ni a Carlos Larraín, ni a Osvaldo Andrade ni a ningún parlamentario o ministro que, aun teniendo soluciones en sus manos, optan por la discusión abierta a modo de espectáculo en el congreso para aumentar en dos chauchas un sueldo que ya le hace honor a su nombre: mínimo.

En la política chilena todo es como se decía en la antigua Roma: «panis et circenses» y los que se benefician de esto no son las Pymes- y por lógica no son los trabajadores-: son las grandes empresas y, detrás de ellas, los políticos que legislan a su favor.

* Carlos Riveros, estudiante y trabajador.

——-

Fuente foto

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo