#Trabajo

Solidarizo con los pescadores de Chiloé

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Frente al drama humano que estamos sufriendo en toda la Provincia de Chiloé, donde decenas de miles de personas se están viendo afectadas por la naturaleza y, principalmente, por la irresponsabilidad de sectores privados que durante años han arrasado con la biodiversidad marina. Como chilote, profesor y tesorero nacional del Magisterio, debo manifestar que es necesario, oportuno y justo respaldar a los pescadores artesanales de la Isla Grande y conminar enérgicamente a las autoridades hacerse cargo de forma inmediata de este drama humano, económico y cultural que sufren los habitantes del archipiélago.


Es de justicia que el Estado de Chile y las actuales autoridades entreguen una pronta solución a este drama social provocado por el abuso de años, y que hoy tiene a la Isla Grande de Chiloé en los ojos de todos los chilenos.

Junto con entregar nuestro apoyo institucional y personal por esta difícil situación propiciada por las granjerías que los sucesivos gobiernos, por medio del Estado Chileno, han dado a la industria de la salmonicultura, es necesario poner de manifiesto que las exigencias de los pescadores artesanales de Chiloé, no solamente son atingentes al escenario actual, sino también son un mecanismo para impedir un drama humano aún mayor y provocar un estallido social causado por las precarias condiciones de vida que azotan a mis coterráneos.

Resulta simplista y una salida facilista manifestar que lo ocurrido se debe única y exclusivamente al cambio climático y especialmente a la marea roja. Es de público conocimiento el abuso que la industria salmonera está cometiendo con el eco sistema, provocando un daño generalizado que afecta, hoy en día, a miles de personas que ven como sus vidas cambian y su principal y única fuente de ingresos muere frente a sus ojos.

Hoy es el momento en que las autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales deben hacerse cargo de este asunto y asuman la responsabilidad que les corresponde acceder a  las exigencias de los pescadores movilizados de Chiloé.

También quiero manifestar mi más enérgico rechazo ante la represión que las Fuerzas Especiales de Carabineros, están ejerciendo contra los pescadores movilizados y sus familias.

Es de justicia que el Estado de Chile y las actuales autoridades entreguen una pronta solución a este drama social provocado por el abuso de años, y que hoy tiene a la Isla Grande de Chiloé en los ojos de todos los chilenos.

Nuestra querida Isla Grande de Chiloé y su patrimonio de la humanidad, no solo es mitos, música y curanto. Nuestra tierra debe dejar de ser el patio trasero de Chile. Por este motivo los chilotes lamentamos las actuales circunstancias que estamos sufriendo y sepan todos que con el mismo espíritu de superación con el que se levantan los trabajadores del mar durante las primeras horas de la madrugada, los chilotes nos erigimos para exigir que tanto la empresa privada como el Estado de Chile se hagan cargo para solucionar este drama humano, social y cultural que sufrimos. Porque Chiloé se lo merece, los chilotes lo exigimos.

Un saludo fraterno y solidario.

TAGS: Chiloé Desarrollo Sustentable industria salmonera marea roja

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

05 de mayo

También solidarizo con los pescadores y recolectores de Chiloé, quizás es hora de generar desarrollo sustentable, de usar la inteligencia y planificar lo local, es un problema de visión de futuro que deberían resolver allá, si se deja entrar las influencias politiqueras nacionales, días negros podrían esperar a los chilotes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe