#Trabajo

¿Salario mínimo o salario justo?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

“Las necesidades de la vida del trabajador y su familia constituyen el límite mínimo del justo salario. Las posibilidades de la empresa constituyen el límite máximo» (Padre Alberto Hurtado)

“Las necesidades de la vida del trabajador y su familia constituyen el límite mínimo del justo salario. Las posibilidades de la empresa constituyen el límite máximo… Cuando la situación de la empresa es próspera, los salarios deben aumentar en proporción a las utilidades de la empresa. Si la situación (…) es desfavorable (…), el salario disminuirá hasta el límite del salario vital familiar, para evitar la ruina de la empresa».

Con esas palabras se refirió hace más de 50 años  el Padre Hurtado a un debate que hoy resulta no solo  necesario sino que determinante para el Chile que soñamos. En el año 1991, el salario mínimo se estableció en 26.000 pesos  (equivalente a casi 95 mil pesos de la actualidad) dando un salto significativo sobre lo que se había hecho por décadas en torno al tema. Desde entonces   los Gobiernos han centrado sus esfuerzos cada año en proponer un mínimo de acuerdo a lo que somos como país, considerando para tal efecto una serie de variables que permitan  el aumento de las remuneraciones pero que aseguren un  fortalecimiento de los procesos productivos. Es así como  en la década del 90 el reajuste del salario mínimo sufrió variaciones  que permitieron en una década romper la berrera de los 100.000 pesos (equivalentes a unos 143 mil pesos actuales). En este debate no basta con las buenas intenciones; es necesario además fijar la atención en aquellas variables que podrían producir problemas en la pequeña empresa. Por ejemplo: si en una amasandería laboran 3 trabajadores por el mínimo, el costo mensual de  mano de obra asciende a $546.000 pesos,  de acuerdo a lo que hoy propone la CUT;  ese costo operacional  solventaría el salario de solo 2 operarios;  para mantener  los 3 trabajadores, el dueño de la amasandería tendrá que traspasar los costos operacionales a sus clientes  o prescindir de uno de sus operarios.

Todos estamos de acuerdo en que un sueldo ético no solo es importante, sino que además determinante para lo que queremos como sociedad, pero tal como lo señaló en su oportunidad el Padre Hurtado, deberímos orientar la discusión no en fijar los montos de un sueldo mínimo, sino en lo que debería ser  un salario justo, donde todos se favorezcan y Chile salga fortalecido.

——-

Foto: Héctor Melo / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile