#Trabajo

Por una nueva educación y una nueva democracia para Chile

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Asistimos a una movilización de magnitud histórica, que supera reivindicaciones gremiales y expresa el rol cada vez más protagónico que las mayorías exigen en la definición del destino del país. Hoy nuestro anhelo es construir un sistema público de educación, gratuito y de calidad, que produzca más conocimiento, cultura y solidaridad en pos de un desarrollo integral, justo y sustentable para Chile, pero sabemos que para conseguirlo los ciudadanos se deben hacer presentes en la toma de decisiones, superando las barreras que impone esta democracia excluyente y antipopular.

Quienes damos vida a este movimiento enfrentamos la siguiente encrucijada: o encaramos con una iniciativa de democracia real el dilema de la resolución de estas luchas o lo delegamos –por acción u omisión- en maniobras partidarias y corporativas de negociación. Maniobras que terminarán, por fuera y en nombre de la lucha social, fortaleciendo el cerco que blinda el consenso neoliberal. A nuestro entender, no basta con denunciar esta segunda alternativa. Debemos trazar con nuestras propias manos y las de todas las organizaciones y ciudadanos de a pie que han participado en estas memorables movilizaciones un camino para la maduración política del movimiento estudiantil y social que se está gestando.

Es en función de esta necesidad que los abajo firmantes queremos proponerle al conjunto de fuerzas sociales que convergen en esta histórica movilización, que exijamos juntos la realización de un Plebiscito Nacional. De esta forma, todos los chilenos y chilenas podremos incidir en las orientaciones que deberá asumir la reforma educacional, dejando además, como precedente constitucional, las condiciones para que en el futuro otros conflictos y aspiraciones sociales se resuelvan por esta vía ciudadana. La incapacidad de este Gobierno para atender las demandas y propuestas del movimiento estudiantil, no es sino la incapacidad de esta democracia para representar los intereses y sueños de las mayorías.

Los plebiscitos permiten al conjunto de la sociedad debatir y decidir políticas de Estado en temas cuya relevancia excede la capacidad decisoria de los gobiernos de turno. Es una institución presente en gran parte de las democracias consolidadas, a la cual este año recurrieron los ingleses para definir su sistema de votación y los alemanes e italianos para definir su política frente la energía nuclear. Su importancia para Chile radica en la posibilidad de contrarrestar la sobre-representación que las minorías privilegiadas tienen en nuestro sistema político y permitir la expresión de sectores mayoritarios hoy excluidos.

Ya nos cansamos de que una pequeña elite de políticos de la Derecha y la Concertación defina el rumbo de nuestra educación y a la vez engorde sus bolsillos a costa de los sueños de millones. La educación y el conocimiento son aspectos fundamentales para el futuro de Chile y su desarrollo no puede quedar en manos de unos pocos. Es hora de construir un proyecto educativo para Chile alternativo al modelo impuesto por los empresarios, hora de que la mayoría decida entre ambos, hora de avanzar hacia una nueva educación y una nueva democracia.

Si quieres apoyar esta iniciativa, haz click aquí.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de julio

Mmm… Esto de apoyar sin debatir siempre ha tenido sus peros…

En el sitio donde propones, o proponen, esta iniciativa, no hay comentarios, por lo tanto, no hay mecanismos que permitan delinear qué cosa constituiría:

«el trazado de .. un camino para la maduración política del movimiento estudiantil y social que se está gestando»…

Es decir, ¿cómo trazas y dónde?…

¿En qué lugar se desarrolla el debate respectivo y qué sistema de votaciones se utilizarían si se presentan alternativas…

Por si te interese, trabajo en una herramienta que podría ayudar, pero, necesito un «drupalero» dedicado y con experiencia que tenga real interés por el tema… Puedes usar los mensajes privados del sitio para contactarme…

vkvklxcjvkl

25 de julio

Hola @Peón, primero agradezco tu comentario.
Tienes razón no hay comentarios, pues esta es el puntapié inicial para llegar al objetivo. Estamos en un hecho coyuntural que nos permite tener una mirada un tanto más larga al conflicto.
El Cómo y Dónde trazamos se está llevando a cabo en los espacios estudiantiles, debatiendo, integrando organizaciones sociales,políticas, sindicales, y ciudadanos, construyendo una propuesta colectiva de trabajo, esto más bien es una punta de lanza, lo que pongamos luego de eso, es trabajo de todas y todos quienes quieran sumarse a esta iniciativa.

Saludos !

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan