#Trabajo

Piñera no vive de la pesca, por eso la quiere licitar

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En un muy elegante hotel de Puerto Montt se juntaron unos 200 dirigentes de la pesca artesanal el miércoles 22 de junio. Allí hicieron un seminario taller para analizar los desafíos de su sector, ahora que el gobierno ha dicho que por fin presentará el proyecto de ley de pesca; cosa que viene haciendo hace más de un año. Los artesanales sonrieron cuando el jefe de la división jurídica de la Subsecretaría de Pesca, Felipe Palacios, les dijo que la licitación de cuotas (que obsesiona al Presidente Sebastián Piñera) sólo se aplicará al sector industrial.

Qué bueno por los artesanales, a quienes la nueva forma de gobernar les dejará intactos sus derechos de pesca, como pasa en todos los países pesqueros. Qué mal por los trabajadores de la industria pesquera, que tendremos que ir buscando otra forma de ganarnos la vida, porque a Su Excelencia se le antojó licitar algo que ningún país licita. El cálculo es claro: Menos materia prima, menos empleo.

Si el Presidente Piñera licita, aunque sea una parte de las cuotas de recursos en plena explotación, como el jurel, la sardina, la anchoveta  la merluza gayi, las compañías que hasta hoy han capturado ese recurso verán recortada su cuota; por lo tanto, el trabajador embarcado pescará menos y el trabajador o trabajadora de planta también procesará menos. Beneficiar a los artesanales y apretarles el cinturón a los trabajadores industriales parece ser el lema del Presidente Piñera.

Su “condorito” de haber apoyado públicamente Hidroaysén lo terminaremos pagando los empleados de los demás sectores productivos, a quienes el Mandatario de derecha les pasará el cepillo para tratar de mostrarle a los chilenos que él no defiende a las empresas. Para el Presidente el tema es fácil; no solamente no entiende de pesca, sino que tampoco le interesa entender. Él no vive de la pesca, por eso la quiere licitar. Hizo su fortuna a través de la especulación, de las tarjetas y las finanzas; por eso no se le mueve ni un pelo para rematar recursos que nunca ha pescado.

El Presidente Piñera debe creer que es pura coincidencia que la pesca sea el tercer sector exportador y que Chile la sexta potencia pesquera mundial en la última década según la FAO. O bien lo sabe muy bien y está pensando entrar al negocio una vez que deje la Presidencia. Si no, ¿de qué otra forma se explica esta idea loca que ningún país pone en práctica? Hace un par de semanas, el presidente de la Comisión de Pesca, Carlos Recondo, dijo que el Presidente le comunicó a la UDI durante su consejo ampliado que se abriría a discutir las licitaciones en el Comité Político, porque tiene claro que en el Congreso no tendrá piso político para rematar las cuotas de pesca.

Esa fue una buena noticia para los 10 mil trabajadores de planta y flota de la Región del Bio Bio y los otros miles de regiones pesqueras de Arica a Magallanes. Sin embargo, nos sigue preocupando que esa disposición al diálogo sea resultado del rechazo parlamentario, y no de la convicción de que licitar las cuotas es un error por donde se le mire.

Eric Riffo Paz, Consejero Nacional de Pesca y Director del Sindicato de Motoristas

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de junio

Señor Eric, ¿qué van a pescar si el «recurso renovable (Merluza)» lo están agotando por no respetar sus ciclo biológico de desarrollo?. Me imagino que sabrá que así como lo hijos de los seres humanos se demoran 9 meses en desarrollarse, los peces también tiene su tiempo de gestación.
Si lo miramos como desde una mirada estratégica y económica, los proveedores estratégicos siempre se cuidan y ayudan para que así el negocio crezca y perdure en el tiempo, ¿Y qué han hecho ustedes por proteger la sobre explotación del recurso y cuidar su habitad?, ¿la política de ustedes es matar (ya la matarón) la gallina de huevos de oro?.

28 de junio

Estimado Andrés:

Antes que todo, agradecemos el tiempo que se dio para leer nuestra columna.

La industria respeta las vedas rigurosamente, como ocurre con la merluza común cada año entre agosto y septiembre.

La responsable de la disminución de la biomasa de merluza común, como lo documentó el estudio informe “Evaluaciones hidroacústicas de merluza común año 2006” del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), es la jibia.

Puede acceder al informe en el siguiente link http://www.fip.cl/FIP/Archivos/pdf/informes/inffinal%202006-03.pdf

Saludos.

29 de junio

Una pregunta. Así como a las empresas forestales se les exige reforestar en la misma medida que cosechan, es factible técnicamente hacer algo similar con la pesca? No estoy diciendo que deban cultivar todos los peces hasta edad adulta (sería absurdo), pero si ir poblando paulatinamente con especies recién nacidas para tratar de recuperar en algo las condiciones que existían hace años antes que la sobre-explotación provocara los problemas que hoy en día tienen.
Así quizás las cuotas de pesca podrían estar relacionadas con lo que cada empresa aporte a la recuperación de sistema ecológico marino.

29 de junio

Estimado Víctor:

En general, la pesca se realiza sobre especies altamente migratorias, como el jurel, la sardina y la anchoveta. Eso hace difícil un cultivo, como ocurre con los salmones y truchas. Sería deseable, pero parece poco factible hoy.

Por eso, el esfuerzo está puesto en respetar las vedas (de desove y reclutamiento), las tallas mínimas, pescar con redes cada vez más selectivas y atenerse a cuotas globales de capturas, como ocurre en los principales países pesqueros.

Muchas gracias por tu opinión. Saludos.

25 de agosto

No veo por donde una medida de licitar beneficie a los pescadores artesanales, como Usted dice. Lo de la licitación de cuotas de pesca no está clara aún en que términos se va a definir. Comparto muchas de sus ideas escritas, pero también creo que no todas las pesquerías en Chile están en crisis por lo que hay que velar para que las que quedan sean sustentables en el tiempo y aprendamos de los errores pasados, como la sobre explotación del jurel además con tallas muy bajas, como el arrastre (sobre todo con su sistema de descarte) y cuantas otras irresponsabilidades que se han cometido al respecto en materia pesquera.
Saludos, Cesar

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias