#Trabajo

Las (no tan) alegres cuentas del salario mínimo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Inagotables han sido las justificaciones que realizan nuestras autoridades para no aumentar el salario mínimo. Argumentos como que las pequeñas empresas se verán al borde del colapso, que deberán despedir trabajadores, que podrían llevarlos a la quiebra, etc. 
 
¿De qué estamos hablando?
 
Se recurre otra vez a la vieja estrategia del miedo, herramienta utilizada por la dictadura para someternos e imponernos este modelo económico que tiene a gran parte de los chilenos endeudados.  Este año se utiliza a las empresas de menor tamaño para causar el miedo. En años anteriores, fue alguna crisis económica que desde algún país lejano podía llegar a afectarnos, causada por los excesos de los mismos empresarios.
 
Pues bien, analicemos a las pequeñas empresas. Tienen un máximo de 49 trabajadores  y generalmente son administradas por sus dueños, quienes conviven día a día con sus trabajadores/as, saben de sus necesidades y pesares y por lo tanto los cuidan. De verdad el trabajador es su máximo capital.
 
Y, ¿las grandes empresas? Con más de 200 trabajadores son las que obviamente más utilidades obtienen pero también donde mayor desigualdad salarial se produce. Es aquí donde se contratan administradores y gerentes intermedios cuya labor principal, administrar el capital humano (trabajadores), les genera sueldos que fácilmente superan las 100 veces en relación a los trabajadores comunes y corrientes. Para estos ejecutivos, la productividad es la ley, da lo mismo como se consiga. El máximo exponente de esta escuela es Fra-Fra y que bien retrató el programa televisivo “Contacto”. Para estos hombres, las negociaciones del salario mínimo tienen mucha relevancia, ya que por el número de trabajadores que poseen se les hará más significativo el aumento, dejarán de darse un pequeño lujo. Hay que considerar además que en estas grandes empresas se paga muy frecuentemente sueldo mínimo, tienen casi un 12% del total de los trabajadores que reciben ese sueldo, no lejos de las pequeñas y microempresas (con un 22%).
 
Ahora bien, ¿qué es el Salario Mínimo? Según el Código Laboral (Art 249º) tiene que ser el suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador y su familia consistente en alimentación, habitación, vestuario, transporte, previsión, y cultura y recreación. ¿Podemos cubrir todas estas necesidades con los $172.000 que ahora tenemos?
 
En una familia de cuatro personas, donde sólo una persona trabaja y dos hijos estudian (como sucede normalmente en las familias más vulnerables), el gasto mensual sería de: transporte $46.400, luz $20.000, agua $10.000, gas 30.000, alimentación (si solo consideramos el pan) $36.000. Sumamos $142.400 y le quedan $30.000.
 
¿Qué harán? ¿Almorzarán? ¿Desayunarán?  ¿Tomarán onces? ¿Necesitarán materiales para estudiar sus hijos? ¿Cómo adquirirán su vestuario? ¿Cómo capearán este frío invierno? ¿Cuál de estas necesidades básicas priorizarán con los $30.000? ¿Y si se enferma alguno de ellos? ¿Y si no tienen casa propia o tienen que pagar dividendos? Para qué hablar de cultura y recreación, para eso nunca alcanzará.
 
¿Cómo pueden nuestros gobernantes tener moral para seguir hablando de salario mínimo, si no saben lo que es una necesidad básica, no saben de retorcijones de guata cuando tienes hambre, del dolor desgarrador de una madre cuando no tiene para darle de comer a sus hijos, o de acostarlos bien temprano, para que no sientan frio o porque no le alcanzó el dinero para pagar la cuenta de la luz, de lo vulnerable que se sienten estas familias ante una autoridad que sólo los visualiza cuando necesita de su voto? Esas son las únicas necesidades que nuestros gobernantes conocen además de la de reconocimiento y de realización. ¿Cómo pueden votar por un aumento de $1.000 o de $1.500 en el salario mínimo si ellos perciben un sueldo aproximado de $7.000.000? 
 
Los trabajadores mueven la economía de este país y crean su riqueza. ¿No sería más justo que participaran de las decisiones que directamente los afectan y no que decidan quienes no los representan?
 
* Entrada escrita por Ruth Sánchez / Fundación SOL, Twitter: @lafundacionsol
—————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de julio

Un relato vivencial, visceral y MUY CIERTO. Las cifras del salario mínimo pagado en las grandes empresas v/s las Pymes es muy revelador y Vergonzoso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies