#Trabajo

La desigualdad entre carteros privados y estatales

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tanto el cartero de Correos de Chile como el de empresas privadas como Chilepost, New Post Envia o Wsp realiza el mismo trabajo: rutear (armar el orden de entrega), entregar en terreno la correspondencia, regresar a la sucursal y rendir lo entregado en el día. La gran diferencia es que el cartero de Correos de Chile puede cobrar por sus entregas una cantidad de $30 por carta y el de empresas privadas con suerte debe conformarse con una que otra propina.

A todos en algún momento nos ha llegado una carta, cuenta, invitación, póliza de seguro, cartola de Isapre, AFP o cualquier otro documento que nos trae el cartero del barrio o bien alguno de empresa privada; esto es parte de la cotidianidad de nuestro vecindario. Ellos generalmente se movilizan en bicicleta, algunos en moto y muy pocos a pie, repartiendo en sectores más grandes cuando se trata de un número menor de cartas y más chicos cuando la cantidad de documentos es masiva.

Las condiciones laborales de los carteros de la empresa estatal Correos de Chile son mucho mejores dentro del mercado si las comparamos con las de sus pares de las empresas privadas. Existe una Ley que les entrega privilegios, como por ejemplo asegurar  el pago de treinta pesos por documento entregado a todos los carteros de esta empresa que se justifica como cobro de conducción: “Artículo 472 inciso 64 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autoriza el cobro exclusivo a Correos de Chile para cobrar 30 pesos por cada carta que es dejada a domicilio en las zonas urbanas, en las rurales se cobra 100 pesos”.

Por el lado de los carteros privados, aparte de no gozar de este privilegio, muchos de ellos trabajan sin contrato y su sueldo es variable a la correspondencia que entregan. ¿Dónde esta la desigualdad? Tanto el cartero de Correos de Chile como el de empresas privadas como Chilepost, New Post Envia o Wsp realiza el mismo trabajo: rutear (armar el orden de entrega), entregar en terreno la correspondencia, regresar a la sucursal y rendir lo entregado en el día. La gran diferencia es que el cartero de Correos de Chile puede cobrar por sus entregas una cantidad de $30 por carta y el de empresas privadas con suerte debe conformarse con una que otra propina, la que generalmente en sectores más pobres es mucho mas escasa que en barrios medios y altos.

En este ámbito queda manifiesto que existen trabajadores de primera y segunda clase dentro del rubro y el Estado a través de una Ley hace una clara diferencia entre ellos. Ambos mensajeros deben estar repartiendo con calor, lluvia, frío y de alguna forma parece cuestionable esta diferencia que incluso parece discriminar a los mensajeros privados.

Propuesta: Creo que lo más salomónico es incluir en esta Ley a los carteros privados y entregar igualdad de condiciones a las distintas empresas tanto estatales como privadas.

Hace un tiempo atrás se hizo una Ley sobre la propina que se entrega a los garzones y esta Ley no discriminó a un trabajador por sobre otro. Es bueno terminar con las diferencias salariales y buscar mayor igualdad entre trabajadores de un mismo rubro.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
carlos

02 de julio

Quién escribió esto no tiene idea de lo que está hablando. Trabajé de cartero durante 4 años en correos privados y puedo decir lo siguiente:

-Los carteros de CorreosChile, si bien pueden cobrar por carta; el estado les paga el sueldo mínimo. El derecho de conducción es el medio por el cual se hacen la segunda parte del sueldo.

-En los correos privados, generalmente se gana más que en Correos, ya que se el sueldo se calcula en base a la cantidad de cartas entregadas, a diferencia de Correos donde el sueldo es fijo.

-El cartero de Correos tiene que andar cobrando, situación que es harto desagradable por el tiempo adicional que implica esta operación.

-El sueldo del cartero depende del sector donde reparte. Un cartero de Correos puede ganar una fortuna si reparte en un sector plagado de condominios en Las Condes. En esos sectores sólo reparten los carteros más veteranos en el servicio.

-En general, las condiciones laborales en Correos son mejores que en los correos privados, y no por cobrar míseros 30 pesos por conducción, sino porque hay menos explotación laboral (averiguar sobre los sinverguenzas de WSP).

-Al menos en las 4 empresas privadas mencionadas se trabaja con contrato. De no ser así se exponen a que producto de la desmotivación, el cartero bote las cartas a la basura e igual cobre las cartas como entregadas, con el consiguiente riesgo que el cliente, esto es, la empresa que contrata los servicios del correo, opte por cambiarse de correo. De las 4 mencionadas puedo dar fe que la peor para trabajar es WSP, al menos años atras en esta empresa se trabajaba de lunes a domingo, y si uno reclamaba simplemente lo despedían.

Apotestatum

28 de marzo

Es verdad, ytal como el que llama paga el que envia pague all inclusive. Asi los sinsabores tanto del cartero como del destinatario desaparecerian.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura