#Trabajo

Farmacias Ahumada: las razones de la huelga

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde el martes 5 de octubre de 2010, los 749 trabajadores y trabajadoras del Sindicato N°1 de Trabajadores de Farmacias Ahumada hicieron efectiva la Huelga legal como parte del proceso de Negociación Colectiva iniciado el pasado 20 de Agosto. Se trata del principal sindicato de esta empresa, con representación a nivel nacional en 7 regiones.

Esta decisión ha sido tomada luego de que la empresa respondiera negativamente a las peticiones presentadas por el Sindicato. Estas, en lo sustantivo, consideran:

  • Para trabajadores comisionistas que tienen sueldos base promedio de $32.000 conseguir, según el espíritu de la ley actual, el Ingreso Mínimo Mensual, ajustando de cierta manera su remuneración variable. Para el resto de los trabajadores se pide un porcentaje de aumento real en sus remuneraciones.
  • Gratificación garantizada ya que, a pesar de haber obtenido más de 9.000 millones de pesos en utilidades EBITDA en Chile para el año 2009, los cálculos legales para este efecto imposibilitan su obtención para sus trabajadores. Cabe señalar que para el mismo período se repartieron más de 5.300 millones de pesos en dividendos a los accionistas.
  • Nivelación de beneficios (aguinaldos, bono de vacaciones, etc.) entre los distintos cargos y zonas, ya que hoy en día algunos trabajadores pueden recibir el 20% del valor que le dan a otros. Se trata de un principio mínimo de justicia en relación a temas que tienen que ver con el rol social de la empresa y no con la productividad de cada uno.

Farmacias Ahumada es una mega corporación que ha sido adquirida recientemente por un grupo económico mexicano y que se presenta como la principal cadena farmacéutica de Latinoamérica. El mismo día que se da inicio a esta huelga se concreta la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) mediante el pago de la operación por parte del grupo Casa Saba.

El proyecto de contrato que se propone no pone en riesgo financiero a la empresa, sino que busca potenciar, a través de un mejoramiento remuneracional, la dimensión humana de la compañía. Éste fue construido en base a las aspiraciones de los trabajadores y un detallado estudio de la situación de la empresa que ha visto crecer sus utilidades  en un 7% promedio durante los últimos 5 años.

Hacer efectiva la huelga ha sido una decisión difícil, puesto que ésta se encuentra gravemente limitada por la legislación chilena, muy lejos de su consideración como Derecho Fundamental y de los convenios de la OIT, ratificados por Chile. Entre los puntos más críticos se encuentran: el reemplazo de trabajadores, la posibilidad de descuelgue establecido por ley y las prácticas desleales que infunden temor a perder el empleo o a sufrir represalias por parte del empleador. En el caso de nuestro sindicato, durante la negociación colectiva anterior en 2008, fueron despedidos cerca de 50 socios antes de comenzar el proceso, generando intranquilidad en las bases. Hoy la empresa se encuentra condenada en primera instancia por este hecho que fue calificado como práctica antisindical. Se está a la espera que la Corte de Apelaciones ratifique esta sentencia próximamente.

Nos preocupa profundamente que la empresa, incluso antes de la posibilidad que le entrega la ley, haya incorporado a más de 300 trabajadores sin experiencia e incentive la venta de medicamentos por parte de funcionarios/as que no fueron contratados para esa tarea. Creemos que es una gran irresponsabilidad ante la sociedad pretender continuar con el servicio sin contar con el personal adecuado para la atención a público en materias farmacéuticas.

Reprochamos públicamente la posición de la empresa de negarse a repartir los beneficios económicos con sus trabajadores. Ello nos ha llevado a hacer efectiva esta huelga que perjudica aún más su ya enlodada imagen, la cual sufrió graves embates a causa del caso de COLUSION que fue conocido por la sociedad en 2009. Fue en ese momento que los y las trabajadoras que representamos dieron la cara frente a las personas que, indignadas, atacaban a la empresa. En ese momento, no hubo un agradecimiento público de parte de la gerencia y sólo en su memoria se han escrito algunas palabras de reconocimiento. Esperamos que reconsideren su postura y que este sea el momento de dar un reconocimiento concreto a nuestros socios y socias.

(*) Esta entrada fue escrita por Imarú Martínez Calderón, Presidenta del Sindicato N°1 de Farmacias Ahumada

———————————

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe