#Trabajo

El error más brutal, no subsidiar el teletrabajo.

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante enero y febrero tuvimos una constante actitud del gobierno de triunfalismo, felicidad y permanente exitismo del proceso de vacunación.  Que la luz al final del túnel, que pronto podremos retornar a la vida tan añorada anterior a la pandemia, se estaba alistando la retirada de los bonos, el regreso a clases de manera muy majadera por Raúl Figueroa (quién actualmente brilla por su ausencia durante los casos por PIMS en niños y adolescentes ) y el regreso a los trabajo cuando contagio salvaje aparece.

Cuando eres parte de un gobierno donde vas a trabajar en un auto con chofer, cuando eres parte de un gobierno que para ir a hacer las compras las encargas por Cornershop o vas a hacer tus compras en tu auto al supermercado. Comienzas a creer ingenuamente que todo tu país vive en tu misma situación. Comienzas a creer ingenuamente que toda persona tiene un auto y bencina financiada por los impuestos de todos los chilenos para ir a su trabajo sin gastar dinero de tu bolsillo.


No hay trabajadores que cruzan 7 a 8 comunas y pasan entre 2 a 4 horas en Transporte público, no hay trabajadores de Maipú que cruzan toda la línea 5 para ir a trabajar a Puente Alto, no hay trabajadores de Puente alto que van a trabajar a Maipú.  No hay estudios que avalen el contagio en el transporte público.

No hay trabajadores que cruzan 7 a 8 comunas y pasan entre 2 a 4 horas en Transporte público, no hay trabajadores de Maipú que cruzan toda la línea 5 para ir a trabajar a Puente Alto, no hay trabajadores de Puente alto que van a trabajar a Maipú.  No hay estudios que avalen el contagio en el transporte público, No hay ministras de transportes que viajen en metro o en micro, No hay ministras de transportes que sepan como viaja el Chileno promedio a las 7 am a su trabajo.

Cuando como gobierno tuviste un año para aprender que este virus es extremadamente contagioso , que la mascarilla no basta porque las gotitas te pueden entrar por los ojos. Llega un momento de paz durante enero y febrero donde tienes la disyuntiva de ¿Volver al trabajo presencial? o crear políticas de estado para subsidiar y promover el teletrabajo. (sin duda agotador pero mucho más seguro). Pero como tu te vas solo en tu auto desde Las Condes hasta la Moneda no percibes el riesgo que significa estar enlatado con una masiva cantidad de personas.

¿Por qué las universidades del país en su gruesa mayoría optaron por mantener las clases en línea? Porque basan su actuar en el proceder científico.  ¿Por qué nuestro gobierno no basa su actuar en eso?  Porque para la mentalidad empresarial el teletrabajo es un trabajo de mentira , una teleflojera, un trabajo de adorno que para su percepción errada de la realidad no es capaz de contribuir al progreso de la empresa.

El gobierno eligió el camino equivocado. El gobierno no solo no hace el movimiento adecuado sino que usa de manera siniestra la burocrática herramienta del Registro Social de Hogares.  Todavía estamos a tiempo de enmendar el camino

TAGS: #Pandemia #Teletrabajo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?