#Trabajo

Carta abierta a Ena von Baer

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Señora Ministra Secretaria General de Gobierno,

Recuerdo cuando la veía a Ud. en los comienzos de ese buen programa de debate político que era (y sigue siendo) Estado Nacional, con aquel notable panel de cientistas políticos compuesto por Oscar Godoy, Jorge Navarrete y Alfredo Joignant. Y sin compartir sus ideas partidarias, me agradaba su claridad en exponer sus puntos de vista sin la ceguera que, por cierto, caracterizaba al hoy Embajador en Italia que es Godoy. Pero cometió el error que cometen de cuando en cuando los analistas políticos que salen en los medios; se abanderan demasiado con una opción, pierden la objetividad y ya no hay vuelta atrás.

Pero lo suyo no fue como Patricio Navia quien, molesto por no haber ocupado puesto alguno en la administración de la Presidenta Bachelet, comenzó a criticarla duramente mediante su columna en el Diario La Tercera. Lo suyo, Ministra, fue la ambición de llegar a las ligas mayores de la política chilena y esa opción le llegó cuando desde la UDI le ofrecieron postular como candidata al Senado por le Región de la Araucanía Sur, zona que Ud. conoce muy bien por razones familiares. Ser un rostro de TV (aunque fuera comentando política) le ayudó bastante y, pese a ser una recién aparecida, casi consigue el escaño senatorial que pierde por menos de 1000 votos.

Y aunque el entonces candidato Sebastián Piñera prometió que no habrían "premios de consuelo" como Ministerios o Embajadas para quienes no hubiesen ganado en las elecciones parlamentarias, Ud. fue una de las beneficiadas con esos "premios" al ser designada en la Secretaría General de Gobierno. Ahí fue cuando esa objetividad de la que trataba de hacer gala antes se fue, perdonando la expresión, a la punta del cerro y el país conoció a la Ena von Baer que defiende lo indefendible, que siempre sale con la versión oficial llena de frases hechas y que, a la larga, resulta poco creíble.

Fue Ud., Ministra von Baer, la que patentó una frase tan pobre en argumentos como en lógica al decir, ante las dificultades que iban apareciendo en diferentes aspectos de la marcha del Estado, que eran "problemas heredados del Gobierno anterior". No hay mes en que esas palabras no salgan de su persona para desviar la atención de la ciudadanía sobre los problemas que enfrenta el Gobierno del cual Ud. es parte. ¿Y sabe algo? Yo esperaba más de usted, porque me alegré cuando la nominaron en tan alto cargo. No pensé que se volvería casi una "talibana verbal" del actual Gobierno, incluso teniendo la osadía de mandar a callar a un Senador de la República como Camilo Escalona.

Pero resulta, Ministra von Baer, que hace pocas semanas nos hemos enterado de que también hay yayitas muy cerca suyo. Sobre todo, acerca de un proyecto de ley que casi pasa colado, como es la aprobación de un convenio para privatizar la propiedad de las semillas transgénicas y entregarla a grandes consorcios agrícolas internacionales, con lo cual los grandes perjudicados serían los pequeños agricultores que ni siquiera podrían guardar semillas sin pagar los respectivos (y onerosos) derechos. Su padre, Erik, biólogo y genetista, es dueño de Semillas Von Baer y no sólo es actor interesado en que el convenio en cuestión se apruebe, sino que, olvidando toda ética, participó en sesiones parlamentarias con ese objetivo.

La guinda de la torta la ha dado Ud., Ministra von Baer, hace pocos días atrás, cuando, ante las críticas por parte de la oposición por el hecho de que su par de Medio Ambiente criticase que los anteriores Gobiernos no hiciesen nada para impedir el proyecto conocido comoHidroaysén, Ud. pidiese de modo público y ante los medios de comunicación que "la líder de la Concertación" manifestase su parecer acerca de lo dicho por algunos de los que fueron sus Ministros y que se han manifestado públicamente en favor del citado proyecto energético. Puse esa frase entre comillas porque fue la que Ud. utilizó hace unas jornadas atrás.

La persona a la que Ud. se refiere, Ministra von Baer, es la ex Presidenta de la República,Michelle Bachelet; quien, por si no lo sabe, ejerce un alto cargo internacional en la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Mujer y en donde, como a toda persona que ejerce tal responsabilidad en organismos multilaterales, se le pide abstenerse de pronunciarse de modo abierto sobre aspectos de política local y contingente que no estén relacionadas con el tema referido a su posición. De hecho, si mal no recuerdo, este Gobierno del que usted forma parte le recordó a José Miguel Insulza ese precepto para respaldarlo en un nuevo período al mando de la Organización de Estados Americanos.

Voy a ser fuerte con el concepto que emitiré de su accionar, Ministra von Baer. Lo suyo ha sido una mariconada por dos grandes razones. Primero, porque resultaría nada de creíble que usted desconociese el hecho de que la ex Presidenta Bachelet no pueda pronunciarse desde Nueva York o de donde se encuentre ejerciendo el rol internacional que se le ha encomendado; y segundo, porque desafiar a una persona de modo indirecto a que se pronuncie sobre determinada materia, sin llamarla por su nombre, es de pésima educación. De seguro sus asesores en encuestas le dirán que no es bueno que ataque directamente a Michelle Bachelet para no generar más empatía con ella, pero las estrategias políticas no pueden ir más allá de los buenos modales, aspecto que escaseó en Ud. esta vez.

Una de las razones por las que este Gobierno pierde respaldo en la ciudadanía es su incapacidad de elaborar un mensaje claro y convincente acerca de las políticas que quieren realizar. Y eso es difícil cuando colegas suyos pasan por encima de su voz autorizada y hasta cualquier diputado nuevo lo hace. Se desgasta el mensaje y, para colmo, busca compensarlo criticando a los gobiernos anteriores por no hacer lo que ustedes tratan de hacer ahora. Aunque su trabajo es hablar en nombre del Gobierno, le pediría que hablase menos y trabajase más.

Si quiso dejar su huella en la Secretaría General de Gobierno, lo está haciendo de la peor forma posible. Porque gente como Carolina Tohá, Ricardo Lagos Weber y Francisco Vidal le llevan kilómetros de ventaja; mucha inteligencia y estudio tendrá usted, ministra, pero sin duda que le quedó grande el poncho y, ante eso, sólo busca culpar a otros de sus propias miserias como parte de este Gobierno. Es muy distinto hablar desde el prisma teórico al práctico, desde la distancia de la TV a ser protagonista de la noticia, queriendo explicar lo inexplicable sin siquiera saber hacerlo como es debido.

Se despide un ciudadano.

Luis Alejandro Bello Langer.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de junio

Yo tb la recuerdo en Estado Nacional, donde se mostraba radicalmente opuesto a lo que apreciamos día a día;en ese entonces era una mujer de derecha centrada y objetiva, hoy, todo lo contrario.
A otra cosa mariposa.

03 de junio

Yo no voté por este gobierno, pero mi opinión sobre la gestión de Ena la contextualizó en el marco de un Gobierno que ha resultado ser de principiantes. Así, no me parece sabio que haya que «mariconear» o «talibanear» a Von Baer por muchos de sus dichos. Dificil ha sido y es su tarea: dar la cara por los condoros infantiles de Piñera y sus boys. ¿Pudo hacerlo mejor? Pues, evidente que sí. Yo esperab más de ella, como de muchos/as excelentes.
Quizás ya tenga los días contados doña Ena, una minucia al lado de los serios problemas de gobernablilidad de la coalición.
No obstante. recomiendo sr Corresponsal dejar los linchamientos mediáticos de lado. La descalificación es una herramienta que se escapa de las manos fácilmente.

04 de junio

Amigo, lamentablemente en los altos cargos no hay principiantes, solo los que lo hacen bien y los que lo hacen mal ya que del mismo sentido sus resultados. En este sentido, en el gobierno lo han hecho mal y sólo les queda mejorar, no esperar el perdón.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS