#Todos somos ciudadanos

Valorar el símbolo que representa la Gratitud Nacional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El jueves recién pasado Santiago amaneció de una manera distinta, a eso de las cuatro de la mañana una matriz del sistema de agua colapsó, lo que indicaba que sería un día difícil para un centenar de santiaguinos. No tan difícil como lo es para una familia común y corriente que debe sobrevivir un mes con 250 mil pesos, pero en fin, para intentar llegar a sus trabajo o simplemente movilizarse en la capital, se viviría una verdadera travesía. Junto a esto, los estudiantes movilizados por la reforma a la educación, ya autorizados con anterioridad por la Intendencia de la Región Metropolitana y convocados por las diversas organizaciones estudiantiles, marcharían por la Alameda.


Como ex estudiante del centro educativo Salesianos Alameda, repudio y condeno los actos ocurridos ayer ante un lugar histórico y lleno de simbolismo de la identidad nacional

Dada la situación que vivía Santiago, la marcha cambió su punto de inicio hacia el sector de Santa Lucía, donde desde la esquina de Santa Rosa con Alameda se podían ver desplegadas las fuerzas de carabineros en la calzada norte de la avenida principal de la capital, demasiadas vallas papales, fuerzas especiales de la institución y muchos carros lanza aguas y de gas lacrimógeno, que se veían apostados casi como si se prepararan para una verdadera guerra. Como es de costumbre, el recorrido va mucho más allá del metro Los Héroes, teniendo casi siempre como punto cúlmine la intersección de la calle Cumming con la Alameda, que corresponde a la vereda norte.

La iglesia de la Gratitud Nacional hace referencia a un reconocimiento y agradecimiento a los héroes de la Guerra del Pacífico y a otros hechos históricos  que son interesantes de mencionar, como por ejemplo que fue el sitio escogido por el Cardenal Raúl Silva Henríquez para celebrar el tedeum, u oración por la patria, en la época de la dictadura militar en Chile. Por lo tanto representa mucho más que un lugar de culto religioso, representa el sentimiento de expresar una molestia ante una dictadura política de la que fuimos presos como país, haciendo sentir el malestar  del Cardenal, luchador incansable de los derechos humanos y la protección de las víctimas de abusos, torturas y perseguimiento político por parte del régimen de Pinochet. Para mí es un lugar histórico que representa el hecho de hacer frente a una opresión de las libertades de los sujetos de nuestra sociedad de aquella época.

Ayer, no más de diez asistentes a esta marcha estudiantil, digo y recalco asistentes, porque dudo que fueran estudiantes en cuanto al cumplimiento de ese rol como tal, aunque nominalmente pudieran serlo, forzaron una puerta lateral de la iglesia, entraron a las dependencias y sacaron una figura de yeso con un Cristo en una cruz de madera. Entre tres o cuatro personas lo llevaron hacia la calle y lo levantaron, exhibiendo esta imagen a las demás personas que se encontraban en el lugar. El acto de exhibirlo casi como un trofeo de guerra es en sí  mismo el reflejo de lo que quieren plasmar para decir a la sociedad que pueden entrar al sistema y tomar un símbolo de una comunidad o institución, que representa un sector hegemónico de la sociedad,  y dejarlo tirado en el suelo. Cuando lo sacan de aquella puerta lo levantan y muestran, pero no lo dejan caer, sino que lo dejan en el piso, y  sujetos con sus rostros cubiertos, pisan la madera de la cruz y la imagen de Cristo se rompe en pedazos.

El foco de la marcha, la convocatoria, las consignas de los estudiantes, la manifestación de un descontento a la reforma, lo vinculante de la organización que tiene este movimiento y que día a día toma más fuerza dentro del escenario nacional, queda casi al margen de todo tipo de información en los medios oficiales, siendo relegada por la acción de estos sujetos, quienes creo que no conocían lo que esta iglesia representa para la historia de nuestro país, y que de ninguna manera representan a los cientos de estudiantes que se movilizaron ayer por la Alameda. Son un grupo aislado que logra siempre su cometido, desenfocar la mirada de la prensa y la opinión pública en torno a este tipo de actos que para nada contribuyen a poner en el centro de debate los temas educacionales, sino que todo lo contrario, abren una acalorada discusión sobre la impunidad que existe hoy en Chile, tanto para estos pseudos anarquistas, o para la clase política que queda libre de polvo y paja ante los casos de corrupción, y para los grandes y poderosos empresarios en los casos de colusión. Quizás me equivoco rotundamente, pero cada vez se habla menos de la impunidad que tienen estos últimos. Un acto repudiable y condenable a todas luces.

Como ex estudiante del centro educativo Salesianos Alameda, repudio y condeno los actos ocurridos ayer ante un lugar histórico y lleno de simbolismo de la identidad nacional y que representa en su más sincera esencia la gratitud del pueblo de Chile hacia los niños que quedaron huérfanos por los mártires de la Guerra del Pacífico, y un lugar de lucha contra la opresión y la supresión de las libertades públicas de los chilenos en la dictadura militar de Pinochet, y que como comunidad educativo-religiosa, Salesianos Alameda ha contribuido al progreso de nuestro país en la educación de técnicos industriales con una formación integral en valores y conocimientos por más de  125 años.

La invitación a estos descolgados y poco entendidos de la gran causa que lleva adelante el movimiento estudiantil chileno, es a conocer y valorar un lugar que simboliza mucho más que un culto religioso, pudiendo estar a favor o en contra de este, representa un símbolo de lucha que se gestó en las épocas más oscuras de nuestro país y que supo dar frente a un sistema de condicionamiento de las libertades de expresión y manifestación social, por lo tanto integrar, valorar y proteger este lugar con la esencia histórica que representa para la sociedad de nuestro pueblo, y no como un sitio donde siempre se canaliza la ira e irresponsabilidad de un grupo que no personifica el sentir de la mayoría de los asistente a la marcha convocada y mucho menos a los estudiantes organizados.

TAGS: Iglesia Gratitud Nacional Marcha Estudiantil

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura