#Todos somos ciudadanos

Queremos que la gente no se olvide de sus raíces

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La semana pasada se realizó en la Biblioteca de Santiago el II Encuentro de Bibliotecas para Tu Acción Ciudadana. Fue una  instancia en la que representantes de todos los proyectos involucrados se reunieron en tres intensas jornadas para realizar talleres y dinámicas que les permitieran seguir avanzando en esta que ha sido una gran experiencia para todos.


En Santiago y otras ciudades a veces sientes que está todo hecho, en Quemchi hay mucho por hacer y eso es lo que realmente me motiva para vivir en ese hermoso lugar.

Este encuentro nos dio la oportunidad para conocer un poco más a algunos de sus participantes. En uno de los coffe breaks del primer día, conversamos con Jessie Gipoulou, encargada de turismo de la Municipalidad de Quemchi, ciudad en la que se está desarrollando el proyecto #RutaQuemchi. Esto es lo que conversamos con ella.

¿Qué ha significado para ti formar parte de este proyecto en Quemchi?
Para mí es parte de un trabajo importante que estamos realizando prácticamente desde que llegué a la oficina. Considero que es una unión casi estratégica juntar lo que es turismo y cultura, ya que Chiloé es cultura. Tenemos la cultura viva, tú todavía puedes ir a visitar una comunidad Huilliche, por ejemplo. O sea en Quemchi todavía estamos viviendo lo que en algunas partes se ha perdido. Entonces la idea de nuestro proyecto (que busca implementar una ruta turística comunal con servicios certificados que promuevan la sustentabilidad local) es lograr que la gente no se olvide de sus raíces, que los jóvenes, que de alguna manera dejan de lado o se avergüenzan un poco, comprendan la importancia de su cultura y que se sientan orgullosos de ella. Queremos lograr que ellos sean los principales promotores de la cultura de Chiloé. Por eso para mí es muy importante y me llena de orgullo e ser parte de este proyecto.

¿Qué proyección le ves a este nuevo rol de la biblioteca que busca articularse como puente entre la comunidad y la autoridad?
En Quemchi pasa algo muy particular. Yo creo que esto de la participación ciudadana se viene dando desde hace mucho tiempo. En Quemchi la biblioteca es un articulador de la comunidad con el municipio, porque se ha transformado en un lugar de encuentro de la comunidad. Si alguien quiere informarse de algo relacionado con la comunidad, se dirigen naturalmente a la biblioteca. No es algo  nuevo y es muy gratificante.

¿Qué hitos te gustaría destacar del proyecto #RutaQuemchi?
Para empezar, un hito  importante es conversar sobre el tema y luego darnos cuenta de todas las cosas que han ido surgiendo a partir de esa conversación. En el fondo nosotros teníamos el producto desordenado y el proyecto de alguna manera nos ha ayudado a ordenarnos, nos ha obligado a sentarnos a conversar y de esta manera sistematizar algo que ya estaba tirado sobre la mesa pero sin un orden. Entonces el proyecto nos ha permitido entregar una información clara, que la comunidad pueda entender fácilmente para así facilitar, promover y profundizar la participación de la comunidad, de tal manera de generar y entregar un turismo sustentable del que todos seamos parte.

¿Qué es lo que te gusta a ti de vivir en Quemchi?
Lo que me gusta de vivir en Quemchi, es vivir la cultura, vivir como a lo mejor se vivía hace mucho tiempo atrás. Esa tranquilidad que uno difícilmente puede encontrar en otro lado. La amabilidad de la gente, el ser parte de la cultura. En Santiago y otras ciudades a veces sientes que está todo hecho, en Quemchi hay mucho por hacer y eso es lo que realmente me motiva para vivir en ese hermoso lugar. Los invito a todos a conocerlo.

Conoce más del proyecto #RutaQuemchi

TAGS: Biblioacción Ciudadana Bibliotecas Turismo Turismo Sustentable

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel