“Fui contra mi voluntad a comprarle ropa de mujer, pero cuando lo vi tan feliz, supe que estábamos haciendo lo correcto”. Anoche, Canal13 en su programa «Contacto», transmitió un tema tan interesante y a la vez controversial en nuestra sociedad chilena: el Transgénero.
Hace un par de meses, el Cine Arte Alameda, estrenó un documental llamado “Yo Nena, Yo Princesa”, donde una madre argentina relataba su experiencia con su hijo transgénero y su transición a nena. En ese punto pensamos que Argentina luchó por una Ley de Identidad de género y se legisló sobre esa ley para aquella familia.
Hoy en nuestro país el proyecto de ley de identidad de género descansa en el parlamento. No hay leyes que protejan a esta familia chilena para que Baltasar por ley sea ella. En el programa de dicho canal, el testimonio, tanto de padre como madre sobre su hijo es de suma importancia ya que toca temas relevantes como la discriminación y marginación social por tener un hijo trans. Lo que ellos han vivido requiere de valor y tenacidad, no es fácil llevar a su hija al colegio y que sea discriminada por su condición sexual.
Lo importante de esto, lo podemos desarmar en varios puntos. Primero, que en nuestro país es necesaria y urgente una ley de identidad de género y está más que claro que es una necesidad. Muchxs la necesitan para llevar sus vidas conformes y recibir los beneficios que el estado te ofrece siendo quieres eres por condición. Segundo, que necesitamos implementar una fuerte campaña de no discriminación. Es cierto que hay muchas fundaciones que luchan por ello como Todo Mejora, País Para Todos, Mums, =Iguales y otras más, pero no es suficiente. Hoy en día, la discriminación por identidad de género es cruel y violenta y la sociedad no hace nada para contrarrestarlo. Tercero, hacernos conciencia de nuestros pares. Principio fundamental de la antropología es reconocernos como tal, como seres humanos iguales en nuestras capacidades. Si en ese momento en que miramos a otro ser humano como inferior, estamos perdiendo nuestra humanidad, si lo estamos discriminando por como es, estamos violentando nuestro derecho de SER humano.
Una vez más, la invitación es, la diversificación de nuestras identidades y reconocerlas como tal. Esta familia chilena ha luchado por ello y esperamos que el estado y la legislación le otorguen lo que ellos exigen por derecho.
Una vez más, la invitación es, la diversificación de nuestras identidades y reconocerlas como tal. Esta familia chilena ha luchado por ello y esperamos que el estado y la legislación le otorguen lo que ellos exigen por derecho. Que Baltasar sea reconocido como ella y que se pueda desenvolver en nuestra sociedad sin el miedo de ser violentada por la discriminación y sin ser señalada con el dedo como algo extraño. Seguiremos luchando y apoyando por las causas de injusticia en nuestro país, hasta que podamos ser una sociedad justa y complementaria.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad