#Todos somos ciudadanos

La Pincoya Web: por la inclusión digital

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


«La Pincoya Web ha sido un mecanismo de unión para la comunidad, porque había personas que caminaban por la misma calle y a veces se encontraban en los almacenes, pero que no se hablaban.»

*Marco Curihuentro Lincolaf

“En la Pincoya hay delincuencia» «En la pincoya hay drogas»

Es lo único que piensa la gente que no vive acá. La Pincoya siempre se asocia a violencia y delitos. Yo vivo en este barrio desde niño y sé que acá hay muchas cosas positivas, mucha solidaridad, mucha gente que trabaja y se esfuerza para mejorar su vida. Y las redes sociales han ayudado a mostrarlo.
El año 2008 no estaba bien y tenía algunos problemas, pero conocí gente valiosa que me ayudó y pude salir adelante. Con ellos creamos La Pincoya Web, un proyecto independiente, que sin pensarlo fue creciendo y me llevó al trabajo social y comunitario.
La Pincoya Web es un medio de comunicación audiovisual de carácter comunitario e independiente, que promueve y difunde acciones del barrio y la comuna, dando voz a quienes no la tienen en medios tradicionales.Levantamos información de lo que hacen organizaciones locales, gente de la población y la difundimos a través de nuestra página.
El proyecto nació sin grandes ambiciones, pero ha cobrado fuerza y ha sumado a más personas a través de las redes sociales. Internet y las redes sociales son herramientas que están ahí, a la mano de cualquier persona que quiera usarlas.
Nosotros las usamos para informar o mostrar las diferentes actividades que realizan las organizaciones de base de Huechuraba y los acontecimientos dentro de la comuna. Esto ha permitido que la gente se organice y valore lo que hace, y que los vecinos se sientan orgullosos de su barrio.
La Pincoya Web ha sido un mecanismo de unión para la comunidad, porque había personas que caminaban por la misma calle y a veces se encontraban en los almacenes, pero que no se hablaban. Mediante esta plataforma podemos reunirnos, conocernos y conversar sobre temas de nuestra población, proponer ideas para la organización de los vecinos o para mejorar nuestro barrio.
Hemos hecho muchas cosas y hemos aprendido cómo ser un medio local abierto a la comunidad. Incluso fuimos capaces de organizar un debate entre los candidatos a alcalde para que presentaran sus propuestas para la comuna. Lo transmitimos en vivo vía Facebook.
Trabajar en redes sociales y acción comunitaria ha sido una experiencia llena de aprendizajes. Apoyar a la gente, dar a conocer el trabajo creativo que hacen de corazón muchos vecinos, siempre innovando y proponiendo actividades culturales, sociales o deportivas, es realmente un privilegio. En La Pincoya Web trabajamos para ser un medio de comunicación audiovisual comunitario e independiente. Luchamos por abrirnos espacios y dar a conocer las distintas miradas que existen en las poblaciones.
Esas miradas que no se toman en cuenta en los medios tradicionales. Hemos construido un espacio que da cabida a todas las expresiones y que ha demostrado que la organización comunitaria es un camino que abre posibilidades de cambio.
Nosotros somos como una familia. La gente nos reconoce y de a poco hemos modificado la impresión negativa acerca de nuestro barrio. Hoy, cuando escribes “La Pincoya” en Google, lo primero que aparece ya no es delincuencia.


*Internet y las redes sociales han ayudado a movilizar e incluir las voces de grupos que muchas veces estaban excluidos de las conversaciones que determinaban su propio futuro.
Marco Curihuentro usa las redes sociales para visibilizar las actividades de las personas en su comuna y lucha por organizar a su barrio. Él se sumó al proyecto Bibliotecas para tu Acción Ciudadana en Huechuraba y colaboró en la capacitación de vecinos y dirigentes sociales en el uso de herramientas digitales para la participación e incidencia pública. mi vida he vivido en La Pincoya.
«Mis papás llegaron desde La Araucanía a vivir a Santiago. Soy mapuche y vibro con mi sangre. Fui papá soltero muchos años. Ahora vivo feliz con mi polola compañera y mis hijos Nicolás y Marco. Trabajo en la Corporación Cultural A Pasos de Cebra como director del área de comunidades y organizaciones, y encargado del galpón cultural. Mi rol es difundir las actividades y articular a las organizaciones para trabajar en conjunto en los temas culturales. Soy parte del grupo creador de La Pincoya Web y fundador del movimiento mapuche Huechuraba Ñi PU Choyün.»

Te invitamos a descargar el libro «Participación y Liderazgos Comunitarios: Aquí

Participación y Liderazgos Comunitarios

 

TAGS: #BiblioAcciónCiudadana #BPTAC #InclusiónDigital #LaPincoya #ParticipaciónCiudadana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias