#Todos somos ciudadanos

La marcha de las que sobran

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Es una lástima darse cuenta de que hay dos tipos de manifestantes: unos que son protegidos y otros que son reprimidos. Ante las imágenes que han estado circulando por redes sociales sobre la marcha “pro-vida” de esta semana me nace un sentimiento de rabia y tristeza al ver como Carabineros actuaron casi como escoltas de estas personas.


Mientras a unas les cercan La Moneda para no ser molestada por los encapuchados, otras tenemos que andar con todos los sentidos alerta para que nos llegue una piedra. Si ellos van a proteger a un grupo que se manifiesta en contra del aborto, ¿Por qué cuándo hay una concentración pacífica de los que están a favor no nos cuidan también?

Muy por el contrario cuando se hizo la marcha del Día Internacional de la Mujer, en la cual Fuerzas Especiales estaban listos y dispuestos, con guanaco y zorrillo a la espera de algún incidente. Está bien, es su trabajo, no voy a cuestionar eso y tampoco que hay quienes se aprovechan para hacer desmanes y convertir las marchas pacíficas en campos de batallas. En otra oportunidad, cuando un grupo de manifestantes se concentraron en el frontis de La Moneda para visibilizar la violencia contra las mujeres, ellas fueron agredidas, arrastradas y detenidas. ¿Motivo de la manifestación? El rechazo a los 11 femicidios que hasta esa fecha (11 de marzo) habían ocurrido en el país.

Es en este contexto en el que a muchos y muchas nos da rabia, algunos dirán que es resentimiento, pero no. Es rabia, rabia porque a un grupo de personas las protegen, rabia porque a mí también me gustaría que Carabineros velera por mi seguridad cada vez que voy a marchar por lo que creo justo, rabia porque ellos mismos con estos actos crean las diferencias que dividen al país, rabia, rabia y más rabia.

Mientras a unas les sacan fotos, a otras nos reprimen, mientras a unas les cercan La Moneda para no ser molestada por los encapuchados, otras tenemos que andar con todos los sentidos alerta para que nos llegue una piedra. Basta. Si ellos van a proteger a un grupo que se manifiesta en contra del aborto, ¿por qué cuándo hay una concentración pacífica de los que están a favor no nos cuidan también?

Todos y todas deberíamos tener el mismo derecho a esa seguridad, salir a la calle sin miedo, ni a Carabinero, ni a los que lanzan piedras. Quisiera poder salir a marchar con la certeza de que a mí también me van a proteger, de que no caminaré con miedo pensando que en cualquier momento vendrá el zorrillo o me llegará una piedra en un ojo.

Finalmente, no me deja de parecer extraño el por qué de esa actitud servicial de Carabineros con los autodenominados “pro-vida” si se supone que estaban protestando en contra del Gobierno, ¿verdad? Entonces debe ser cierto lo que dicen por ahí: “Cuando el pobre roba para comer o vestir va a la cárcel, cuando el rico roba a mansalva, a lo más queda con arresto domiciliario y una que otra firma. Cuando el pobre protesta hay represión, guanaco y zorrillo, cuando el rico protesta hay custodia policial”.

TAGS: Aborto Terapéutico pro vida represión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Julio

26 de marzo

No hay sorpresa en esto. Los Carabineros sistemáticamente detienden a los pobres y protegen a los ricos y poderosos.

Orlando

27 de marzo

y es que Carabineros y los militares en general, pertenecen a una elite.
y claramente ydesde siempre Carabineros defiende los intereses de los poderosos, dejando en claro, que ellos son resguaradores del «orden y la seguridad» pagada por todos los chilenos, pero defendiendo solo a un grupo de ellos (chilenos poderoros)
negocio redondo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda