En Chile existe una tremenda problemática en torno al maltrato y abandono de mascotas. No hay noción de la cantidad real de perros y gatos abandonados y faltan leyes eficaces que sancionen la violencia y negligencia por las que pasan muchos animales.
Según la información que maneja la Subdere, la población canina que hay en nuestro país es de 3.444.475, donde hay 487.425 perros callejeros y 194.970 perros sin dueño, mientras la población felina asciende a 1.127.379. Sin embargo, sabemos que esta suma es mucho mayor.
Partimos con la idea de construir un tejido social e involucramos en nuestra labor a la comunidad, a otras organizaciones animalistas y a instituciones del sector como Municipalidad de Providencia, Museo Benjamín Vicuña Mackenna y Fundación Telefónica, lo que ha sido fundamental para comunicar, sensibilizar y crear conciencia de que los animales abandonados son un problema que nos compete como sociedad.
En poco tiempo hemos visto un cambio positivo en la comunidad respecto de la visión que tenían antes y tienen hoy de los animales abandonados. Partimos con una apreciación negativa y hoy contamos con personas comprometidas, con las que hemos creado lazos y ayudado a que se empoderen y se conviertan también en rescatistas, en hogares temporales y/o voluntarios de nuestra fundación, creando una red que funciona tanto para sacar a un animal de la calle que se encuentra en malas condiciones, como para encontrar a la familia de una mascota perdida.
Trabajamos también en un proyecto piloto de manejo y educación en tenencia responsable de mascotas con cuatro grupos de personas en situación de calle de la comuna de Providencia.
Este proyecto ha sido muy fructífero en temas de salud pública y porque se ha creado un vínculo de confianza, donde las personas en situación de calle nos avisan cada vez que tienen algún problema con sus mascotas.
Ha sido enriquecedor trabajar con dos grupos invisibilizados por la sociedad, y estos dos años de trabajo conjunto nos han entregado un tremendo aprendizaje. Nos hemos retroalimentado en conocimiento, hemos generado un vínculo de cariño, amistad, respeto y confianza entre todos los involucrados.
Esperamos que nuestro trabajo como Fundación Huella Animal sirva para cambiar la percepción de la sociedad respecto de los animales abandonados, que no se les vea como estorbo, que las personas comprendan que el problema no radica en ellos, sino en las personas que los abandonan.
Este proyecto ha sido muy fructífero en temas de salud pública y porque se ha creado un vínculo de confianza, donde las personas en situación de calle nos avisan cada vez que tienen algún problema con sus mascotas.
Para mí, ser parte de Huella Animal es una opción de vida.
Te invitamos a descargar el libro «Participación y Liderazgos Comunitarios: Aquí
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad