#Todos somos ciudadanos

Action this day (o el sentido de urgencia)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

International Churchill Society

Estando en el distrito cívico de Londres hace un año, camino al Cabinet de Winston Churchill, y en trayecto por esas pequeñas calles en torno a Downing Street, apareció de improviso el primer ministro Johnson en su auto, con otro de escolta y un par de motos que lo anunciaban. La velocidad era mínima y la seguridad de contexto, nada espectacular,  considerando que en ese instante se estaba desarrollando en torno a esas cuadras la cumbre de la OTAN, con principales dignatarios de los poderosos países que lo componen.

Nada de despliegues excéntricos que limitaran  drásticamente las libertades ciudadanas y sí, algunas medidas de seguridad a la vista y, con toda certeza, muchas otras que no alcanzamos a apreciar. Fue comentario obligado con Nicolás, mi compañero de viaje y el preludio de lo que vendría.


La responsabilidad social y política indica que esa frase corre para todos quienes proveen bienes comunes a la sociedad, ya sea desde el Estado, las universidades, la empresa o la sociedad civil

Ya en el Cabinet, aquel bunker donde Churchill se enfrentó al nazismo con una perseverancia, tesón y convicción ejemplar que le han dado el merecido lugar que le guarda la historia de la democracia, la experiencia es ciertamente sobrecogedora. Y no solamente por la prolijidad museológica y la espléndida didáctica con que se puede recorrer un lugar fascinante y precisamente retratado por el cine en “Las horas más oscuras”, con esa actuación descollante de Gary Oldman. A medida que se va recorriendo, el paso se hace cada vez más lento y más profundo, de mayor interés y es posible adentrarse en esos primeros años de la década de 1940, donde muchos objetos, salas y documentos se mantienen en el exacto lugar que quedaron una vez finalizada la segunda guerra.

Y en torno a discursos, reproducciones audiovisuales, colecciones fotográficas o mapas de época, apareció la esencia de lo que algún político chileno denominaba como el rol principal del Estado: mover papeles. Recibir una carta, transformarla en memo, distribuirla entre quienes pueden actuar en torno a sus contenidos, los que al recibirla hacen lo propio, hasta llegar a la ejecución de la tarea, cuando aquello es posible.

Y ahí estaba el papel del primer ministro, con su frase “Action this day”, queriendo decir que la tarea era para cumplirla de inmediato, o “para ayer” como se diría en Chile. Se imaginarán que desatender el “Action this day” de Churchill, en medio de la guerra, podría constituir un acto de desobediencia en grado sumo, una categoría para revisar en el magnífico libro de Agustín Squella, “Desobediencia”.

Naturalmente, uno de los souvenirs que nos esperaban a la salida, eran esos clásicos imanes que descansan en nuestros refrigeradores y que reservan tantas cosas. Naturalmente, nos trajimos el “Action this day”, que recuerda siempre esa experiencia con la historia, tal cual como algunas fotos en Berlín, donde con curiosidad nos dirigimos hasta el búnker nazi, el cual nos esperaba en un tierral bajo un cartel que indicaba que estaba enterrado y clausurado. Quizás un retrato del espíritu de ambas naciones en torno a un convulso período de la historia y un genuino sello del carácter de cada una.

Siendo jefe de gabinete de la Intendencia de Valparaíso, en el período de Raúl Allard Neumann, durante el gobierno del expresidente Lagos, solía llevarme los fines de semana las cartas ciudadanas que llegaban diariamente demandando un sinfín de cosas. Entre ellas, nunca pude olvidar una de un padre de la comuna de Quillota, con hijos pianistas, ocupado del futuro de ellos y pidiendo respaldo para resguardar y proyectar ese talento. Al llamarlo y con su impresión mediante, tuvimos una larga conversación telefónica, me contó que era ciego y al teléfono pude escuchar el piano de fondo. Fue muy conmovedor. En el Londres de Churchill, en el Cabinet, en el “Action this day”, me recordé de esa ocasión, de aquel padre y del sentido de urgencia.

La responsabilidad social y política indica que esa frase corre para todos quienes proveen bienes comunes a la sociedad, ya sea desde el Estado, las universidades, la empresa o la sociedad civil. La tan manida frase acerca del sentido de urgencia indica que la eficiencia dejó de ser una medida técnica para ser una opción ética que hoy las nuevas tecnologías pueden hacer más eficaz.

TAGS: #Democracia #Poder Historia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?