#Tecnología

TI y redes sociales, comunicación o incomunicación

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace más de 35 años para los que somos de la época de vinilos, y cassettes, somos de la generación que puede comparar los cambios que se han generado productos de las tecnologías, especialmente la comunicación debido a los teléfonos celulares, los que desde hace años atrás servían para llamar de cualquier parte, lo que cambió aspectos operativos y estratégicos de gestión comercial, tecnológica y operacional, como también la comunicación afectiva y social entre personas. El fax pasó a la historia, por lo que para efectos laborales se optimizó y agilizó los procesos de trabajo.

Actualmente los teléfonos son verdaderos centros de procesamiento y trabajo portátiles necesarios.


Forjando la inquietud de mentes inquietas de nuestros niños y jóvenes, Chile debe plantearse qué modelo de plataforma digital desea para el país y sus múltiples aplicaciones y beneficios.

Retrocediendo más en el tiempo, las cartas escritas eran una forma lúdica y necesaria de comunicación, por ejemplo para relaciones afectivas, se esperaba con ansias una carta.

Las TI modificaron nuestra existencia y también nuestros pensamiento holístico. Es decir, nuestra razón de ser como especie, nuestra personalidad e interacción con nuestro entorno y semejantes.

Pero cabe preguntarse si estamos comunicándonos mejor o nos estamos incomunicando más, prueba de ello es el actuar de las personas en la vía pública, o incluso en nuestros hogares, la dependencia de los artefactos tecnológicos es preocupante, al menos para mí, que tuve que aprender a vivir con estos artilugios tecnológicos, pero que años atrás no existían y sabíamos cómo utilizar nuestro tiempo.

Ya no nos hablamos, comunicamos, el próximo problema de salud que viene es a nivel cervical por la postura que adoptamos con los teléfonos. Reconozco que me he adaptado a las nuevas tecnologías, y las utilizo para entretenimiento, para fines profesionales es donde mejor provecho le he sacado, Internet es un prodigio tecnológico que bien utilizado permite al menos en mi caso enriquecer mi desempeño técnico profesional en mi trabajo y hacia mis clientes.

Estimo que en Chile no se le saca todo el provecho a la Internet, sobre todo para desarrollar la educación en aspectos que siempre han sido difíciles de asimilar por estudiantes, como las ciencias, físicas, químicas y matemáticas. No tenemos plataformas que apoyen en el aprendizaje salvo esfuerzos escasos. 

La nueva era tecnológica que estamos presenciando incluso llegará a producir especies de máquinas idénticas a nosotros, cabe preguntarse ¿Por qué el ser humano se está esforzando en crear entidades artificiales que sean lo más parecido a nosotros como seres humanos? ¿Cuál es la necesidad, realizar labores y procesos que los seres humanos no desarrollarán en el futuro?, mi percepción es distinta, no creo que los seres humanos dejemos de realizar labores cotidianas, creo que como especie tenemos una necesidad de ser llamados «creadores». 

Chile como país está con indicadores de presencia tecnológica en casi todas las áreas, pero lo que falta es investigación, innovación y si nos planteamos salir del subdesarrollo debemos alimentarnos con estas ideas, lo primordial es la educación, soporte principal para desarrollar, crear, innovar. Forjando la inquietud de mentes inquietas de nuestros niños y jóvenes, Chile debe plantearse qué modelo de plataforma digital desea para el país y sus múltiples aplicaciones y beneficios.

TAGS: #DesarrolloTecnológico #I+D #Innovación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de marzo

Poco a poco somo más… los que planteamos la necesidad, que el país, haga el traspaso de una economía primaria a una capaz de generar conocimiento.
No hay otra forma de mejorar la educación; pagar mejores sueldos y pensiones. (I+D+i).
Buena publicación… y por favor!!!… «Siga en esta línea»…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo