#Tecnología

Red de Vigilancia Chilena: entre consumismo y control.

Compartir

Navegar seguro por Internet no es tan fácil como se cree, los servidores de los buscadores te categorizan y modifican la publicidad según tu historial de búsqueda, a esto se le llama «big data». Para poder navegar seguro y ocultar tus datos, tu búsqueda e información es difícil, más ahora que tus datos en Internet pueden ser vendidos.

Estamos flotando en un mundo digital sin control, porque la mayoría de la población no puede comprar o contratar una VPN o un antivirus para ocultar y proteger su información y tus equipos. Entonces la seguridad en Internet es clasista, de cierta manera. NO es raro por lo tanto encontrar en Internet tu nombre completo, tu rut, tu educación, tu afp, tu dirección, fotos, etc. incluso tu recorrido diario (a través de la bip, y su número de registro). Todo está en Internet, más aún si no eres lo suficientemente precavido para ocultar tu información o saber controlarla respecto a las redes sociales (facebook, instagram, etc) y que el estado no proteja tus datos, no encontrarás el rut ni los estudios de Andrónico Luksic a través de Internet, pero si de un Juan Perez, o un Martínez.

Antes, para rastrear una llamada se necesitaba cuadrar las antenas para interceptarla, luego pinchaban los aparatos, pero ahora solo se necesita descargar una aplicación o meter un virus a la computadora y registrar toda la información. Los organismos de inteligencia han sido los maestros en este tipo de materias (casos de filtraciones internacionales), por eso no me parece raro que la ANI (inteligencia nacional de Chile) haya enviado un nuevo decreto (porque el ministerio del interior no me lo creo), para regular los datos de los clientes de las compañías telefónicas, en síntesis este decreto faculta a las compañías a crear servidores para guardar la información durante dos años de todos los datos de sus clientes, absolutamente todo, llamadas, mensajes, redes sociales… ¡TODO!. A esto se le suma los proyectos para modificar una nueva ley de inteligencia nacional, que permita agentes e informantes.

Parece que estamos en presencia de un renacimiento de la inteligencia chilena, ahora al amparo del derecho y las nuevas tecnologías, no como antiguamente, me refiero a la dictadura y las torturas. El problema central a este análisis y este nuevo decreto que se intenta propulsar es que el Estado deja en manos de entes privados (compañías telefónicas) los datos de todos los chilenos, vuelvo a repetir públicos y privados -tu historial de búsqueda de pornografía hasta sus conversaciones con amantes-.

Estamos jugando con un arma de doble filo y el gobierno de Chile y la propia inteligencia no le está tomando el peso social y de información de dicho decreto.

Estos datos pueden ser utilizados de mala manera por estas compañías, se podría hacer análisis macroeconómicos de comportamiento social, se podría prestar para hackear a personas específicas (políticas, empresariales) e incluso se podrían hackear dichos servidores y toda la información privada de los chilenos quedar expuesta. Estamos jugando con un arma de doble filo y el gobierno de Chile y la propia inteligencia no le está tomando el peso social y de información de dicho decreto.

0

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*