#Tecnología

Publicada ley que crea las radios comunitarias

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El pasado 4 de mayo se publicó en el Diario Oficial (y por tanto es ley de la República de Chile), la ley n° 20.433 que crea los servicios de radiodifusión comunitaria y ciudadana, mejor llamada Ley de Radios Comunitarias.

Lo destacable de esta ley, es que modifica la ley n° 18.168 General de Telecomunicaciones (la que entró en vigencia en el año 1982) y crea un estatuto jurídico nuevo, diferenciando y reconociendo la labor que realizan ciertas radioemisoras, las comúnmente llamadas "radios comunitarias" (en contraposición a las "radios comerciales").

Aunque no se define legalmente el concepto de "radio comunitaria", el artículo 9° sienta las bases desde donde podemos deducir su significado. Así tenemos:

Artículo 9°.- Sólo podrán ser titulares de una concesión de Servicio de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana, las personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, a excepción de las corporaciones y fundaciones municipales, las universidades y las personas jurídicas regidas por la ley 19.638, que tengan entre sus fines esenciales la promoción del interés general, mediante la prosecución de objetivos específicos de carácter cívico, social, cultural, espiritual o de promoción de los derechos o principios constitucionales, y que estén constituidas en Chile y tengan domicilio en el país.

Es muy importante considerar que las "radios comuntiarias" son un fenómeno cultural, social y ciudadano que surge incipientemente en América durante las dictadura militares existentes en la región. En nuestro país, con la creación de la Ley General de Telecomunicaciones, no existe ningún reconocimiento a este tipo de radios.

Estas emisoras surgen para cumplir labores de expresión ciudadana y democrática. Debido a un lobby institucional que consideraba a estas radios como focos de publicidad de política extrema (principalmente "comunista") sufrieron un duro revés cuando se modificó la ley en la década de los ’90 y se agregó el famoso artículo 36B en virtud del cual, se establece una SANCION PENAL (además de la sanción administrativa, decomiso y multa asociada), cuando cualquier persona opere o explote servicios de radiodifusión sin autorización de la autoridad correspondiente. Es lo que ocurre en la realidad con muchas radios comunitarias, que tienen que postular par a par con grandes radios comerciales por una frecuencia, debiendo contar con presupuestos, financiamiento, asesoría y cumplir iguales requisitos.

Frente a esta injusta situación y solo como una medida de consuelo, se introdujo en 1994 una reforma a la Ley General de Telecomunicaciones que creó la figura de las "radios de mínima cobertura" y que originalmente entregaba en concesión 1 vatio de potencia como máximo, 6 metros de altura de antena, no pueden emitir publicidad y la concesión sólo dura 3 años.

A todas luces, y debido al progreso de las tecnologías, aumento de población, extensión de ciudades, desarrollo urbano y muchos otros factores, quedó casi obsoleta esta figura en el papel, pero en la práctica hacía que muchas radios, que incluso tuvieran espacio otorgado por la SUBTEL, operaran al margen de la legalidad cuando aumentaban su potencia de transmisión o cuando instalaban antenas de mayor altura a la establecida, arriesgando, por tanto, multas, decomisos y hasta penas de cárcel.

Es por lo mismo que la creación y RECONOCIMIENTO de las radios comunitarias es un paso que se encontraba en deuda por parte del Estado, sobre todo por la labor social, ciudadana, participativa y pluralista de las radios comunitarias.

El detalle de la nueva legislación pro-radios comunitarias la pueden encontrar en un análisis anterior que habíamos realizado, pero a todas luces es un inicio para nuevos cambios a favor de estas organizaciones.

La vigencia del artículo 36B (o más bien su derogación), por ejemplo, es uno de los próximos desafíos a considerar por el legislador, en pro del desarrollo de la libertad de expresión, defensa de los derechos ciudadanos y por un Estado más justo y pluralista.

Pueden descargar la LEY-20433_04-MAY-2010 acá

fuente foto: http://www.flickr.com/photos/periodismodepaz/
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan