#Tecnología

Migración de sistemas, un paso necesario para el éxito de tu empresa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La permanente búsqueda de agregar valor al negocio, el crecimiento de una pyme o empresa y la adaptación a nuevas tecnologías para facilitar el trabajo a distancia, son solo algunas de las razones por las cuáles una compañía toma la importante decisión de llevar a cabo la migración de sistemas a nuevas plataformas, las que le permitirán  llevar una gestión administrativa digital más eficiente y acorde a los tiempos. Sin embargo, al tratarse de un proceso delicado, es una decisión que no se debe tomar a la ligera, por lo que es importante considerar diversas recomendaciones de expertos para realizar un proceso exitoso.


La migración de sistemas computacionales para una compañía se puede dar por tres motivos; actualización, obsolescencia y por instrucción.

En ese sentido, al inicio del trabajo, vale la pena preguntarse ¿cuáles son los principales motivos para llevar a cabo esta acción? y ¿en qué consiste una migración de sistemas computacionales?

La migración de sistemas computacionales para una compañía se puede dar por tres motivos; actualización, obsolescencia y por instrucción. Los procesos para llevarla a cabo, consisten principalmente en un refresco que la compañía realiza para enfrentar de mejor manera las actividades operativas, administrativas y gerenciales, con la finalidad de obtener datos consistentes, cuya efectividad repercuta directamente en la toma de decisiones en cuanto a acciones comerciales, estratégicas y estructurales.

Las migraciones por actualización suceden cuando una empresa necesita adaptar cambios legales o tributarios a su proceso, y deciden migrar su sistema computacional a otro proveedor o bien integrar una suite más moderna o una versión superior con el mismo proveedor. Por otro lado, las migraciones por obsolescencia no solo tienen que ver con los sistemas computacionales, sino también con el hardware y en más de una ocasión con el software. Esta sucede cuando una empresa prorroga o deja en calidad de descuido la mantención de sus servidores o programas, y se ven envueltos en un proceso que necesita de forma obligada migrar. En tanto, las migraciones por instrucción son situaciones que viven compañías que por lo general las dirige una presidencia, la cual toma la determinación de migrar a una plataforma en particular, y muchas veces sin dar importancia a la realidad de cada empresa. Hay que tener en cuenta que para cualquier tipo de migración se requieren capacitación al personal, en algunas ocasiones la capacidad de alterar los procesos internos y, por supuesto, un lineamiento claro desde la gerencia general hacia sus colaboradores.

Respecto a las señales que indican que ya es tiempo de realizar esta migración de sistemas, existe un proceso de coexistencia entre un sistema de información, los usuarios, el control y la satisfacción de los clientes. Un proceso de coexistencia tiene por definición mantener un punto de equilibrio adecuado en donde las automatizaciones, los niveles de manualidad y otros factores se mantengan en un nivel adecuado respecto a la satisfacción o lo que empresa requiera entregar a sus clientes. En este asunto, existe un rol muy importante asociado al “observador” que debe ser capaz de analizar y tomar las decisiones para mantener este punto de equilibrio, además de identificar de forma clara los cambios y herramientas que el mercado ofrece. Cuando el punto de equilibro se desvía y no es posible volver a centrarlo, la compañía se vuelve errática y esto indica la necesidad de un cambio.

Finalmente, y en cuanto a los beneficios directos de una migración de sistemas, los puntos a destacar por su nivel de importancia, pueden asociarse a: la mejora de los procesos con la entrega de productos a clientes; identificar de mejor forma las cuentas por pagar y por cobrar, lo que permite una gestión comercial más eficiente; manejar información de contabilidad y financiera de forma clara y a tiempo; mejorar los procesos de facturación; automatizar procesos de cobranzas; tomar buenas decisiones para factorizar documentos; buenas prácticas en el manejos de cuentas bancarias; conocer mejor los márgenes de los productos y servicios, y por ende de la compañía; mejorar el proceso de rotación de personal y control de RR.HH.; y cumplir las normativas de las entidades de control tales como la DT o SII.

Se debe considerar que los beneficios dependerán directamente de cada proveedor en cuanto a la experiencia, casos de éxito y garantías que pueda ofrecer de forma real en posibilidades de migración, integración, nivel de servicios, barreras de salida y en términos económicos. Generalmente, los mayores beneficios están basados en la incorporación de buenas prácticas y de poner el camino de la digitalización de frente a las empresas, con la finalidad de optimizar procesos y ser más competitivos.

TAGS: #Pymes empresas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé