#Tecnología

Marzo, el mes de la TV digital

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hay varios aspectos importantes para la Tv Digital que se definirán ahora en marzo.

Hay dos proyectos de ley en trámite parlamentario que permitirán la implementación de la Tv Digital en el País. El proyecto que se ha comenzado a mover esta semana es el del CNTV, que regulará las concesiones digitales. La Comisión de Cultura revisa y vota la semana en curso, más de 90 indicaciones. En el mes de enero se formó una “mesa de trabajo” entre parlamentarios de esta comisión y el Ejecutivo y ya existen algunos acuerdos; se han realizado cambios. Hay indicaciones de varios tipos, algunas presentadas por los parlamentarios y otras presentadas por el Ejecutivo.

La ciudadanía organizada que vela por este proceso también ha planteado sus propuestas. No más allá del 10 de marzo pasará a votación en Cámara Baja, con lo que cumple la mitad de la tramitación parlamentaria y comienza una nueva historia en el Senado. Allí, este proyecto de ley se tramitará junto al que modifica Televisión Nacional.

Otro aspecto especialmente importante del proceso de digitalización se define durante marzo en el Tribunal Constitucional, luego de que un grupo de 36 Diputados impugnara el decreto supremo Nº 264 de 2010, que levanta las limitaciones existentes y otorga atribuciones para entregar nuevas concesiones digitales de Tv, aún antes de la tramitación de las leyes que se mencionan más arriba.

Según información que he podido recabar, el tribunal fallará a favor de los diputados. Es de esperar que así sea, a fin de resguardar el espectro electromagnético, las carreteras por donde transitan las señales de Tv que llegan hasta su casa.

El espectro electromagnético es un bien público y pertenece a todos los chilenos. Es vital que para otorgar las concesiones digitales se realice un estudio minucioso que sirva como propuesta y fundamento para establecer un equilibrado uso del mismo. Este estudio se encuentra terminado y, según he podido conocer, trae buenas noticias. Basándose en este estudio, la SUBTEL ha generado un plan de espectro, documento que aún no es público y se encuentra en etapa de revisión por parte de de la Contraloría general de la República, que debiera emanar su veredicto también en marzo. Es de esperar que el Ejecutivo se haya dejado asesorar por los expertos contratados y acepte las propuestas que se le han hecho. Para eso los contrataron.

Por otra parte, la SUBTEL realiza una ronda de conversaciones con los Canales de Tv para modificar las aplicaciones mínimas que deben traer los aparatos receptores que se comercialicen en Chile. La norma vigente no incluye las posibilidades de instalar usos sociales sobre estas nuevas plataformas de comunicación. Es de suma importancia que las modificaciones apunten a la introducción obligatoria de acceso a la discapacidad auditiva y visual, control parental, almacenamiento de memoria para actualizaciones  y alerta temprana de terremotos, como mínimo. De lo contrario, jamás gozaremos de los otros beneficios asociados a la digitalización de las imágenes de Tv.

Po otra parte y al finalizar este mes, que viene cargado a la Tv Digital, SUBTEL organiza en Santiago un FORO ISDBT, que convoca a todos los países de Suramérica que han optado por la tecnología brasileña de Tv. Una excelente oportunidad para conocer más, establecer contactos regionales y para compartir las vivencias de diferentes países dentro del proceso de implementación. Habrá muestras audiovisuales, ruedas de negocios, stands y  exposiciones permanentes. Es de esperar que se asigne también un espacio para la participación de los ciudadanos. Se pueden abrir grandes plazas de colaboración y crecimiento. Es preciso recordar que la televisión también la hacemos los ciudadanos, los espectadores.

—————

Foto: Goodbye old friend – Jeff Golden / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura