#Tecnología

Las tecnologías ubicuas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

¿Qué diría usted si le aseguraran que en el futuro las computadoras serán invisibles y estarán integradas a los objetos de la vida cotidiana? Significa  por ejemplo que en su departamento se regulará automáticamente el uso de la energía, o el WC podría enviar directamente las muestras de su orina al médico, si detecta alguna situación preocupante.


¿Listo para usar una sola tarjeta para absolutamente todo? ¿Listo para que abonen a tu cuenta, toda vez que recicles la basura correctamente? ¿Listo para recibir información a través de una sola página web, dirigida a todos los grupos culturales que habitan en el lugar?

Quien expresó esta visión por primera vez fue Mark Weiser en su artículo, «The Computer for the 21st Century», publicado en Scientific American en 1991. Weiser imaginó una tecnología que funcionara de acuerdo a las necesidades de las personas sin requerir una atención continua.

Habría que decir entonces que según este paradigma, los computadores personales y laptops, sólo son una etapa de transición, para alcanzar el verdadero potencial de la tecnología: convertirse en una parte invisible dentro de la vida de las personas, dejando de ser el centro de atención y asumiendo los entornos humanos naturales.

En el futuro, no veremos computadoras como las vemos hoy, formarán parte de nuestro entorno, significa que por fin no tendremos que preocuparnos de las compras, porque nuestro refrigerador inteligente cotizará precios y hará el pedido en el lugar más conveniente. Significa que ante la pregunta de punto fijo de todas las mañana: «¿Qué me pongo?», el espejo de nuestro closet inteligente nos mostrará las opciones que tenemos, según la ocasión.

¿Está listo para el futuro?

New Songdo City es una ciudad ubicua (o ciudad-U) a 60 kilómetros al oeste de Seúl. En una superficie de 680 hectáreas y con un presupuesto de 25 mil millones de dólares, Songdo integra todos sus sistemas de información a las viviendas, las calles, los edificios de oficinas y servicios en general. Se espera que la ciudad albergue a 65 mil personas, de las cuales unas 30 mil trabajarán ahí mismo.

¿Listo para usar una sola tarjeta para absolutamente todo? ¿Listo para que abonen a tu cuenta, toda vez que recicles la basura correctamente? ¿Listo para recibir información a través de una sola página web, dirigida a todos los grupos culturales que habitan en el lugar?

Sin duda una cultura diferente, pero tanta inteligencia ¿habrá resuelto los problemas humanos de la vida moderna? Es lo que se pregunta Adam Greenfield en su libro “Contra la ciudad inteligente”, advirtiendo  que estos modelos han sido diseñados por empresas, no por  urbanistas o entidades públicas.  Un debate abierto que ha producido más de una conclusión acalorada, como por ejemplo, que las aplicaciones tecnológicas que nos asombran, siguen apareciendo para apalancar  oportunidades de negocio o dispositivos de seguridad. Algo tan añejamente relacionado con la codicia de tener más y el temor de perderlo, idea la mayoría de las veces, tan distante a la inspiración de sus creadores.

TAGS: Futuro Tecnología Vida Actual

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno