#Tecnología

Internet tendrá dueño a final de año

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Esperemos ver cómo actuarán lo gigantes de internet, frente a la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, que pronostica el levantamiento de la idea de un sistema de autentificación de usuario, como único método para conocer a los internauta y controlar la red. Tema para preocuparse, ya que esto controlaría y sabría todos los datos personales, atentando contra la libertad.

En diciembre, los gobiernos de 193 países, congregados por las Naciones Unidas (ONU), se reunirán en Dubai, para definir quién debería gobernar internet. La Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI) revisará los acuerdos que regulan la red actualmente, en los que el Grupo de Trabajo sobre el Gobierno de Internet (WGIG) de la ONU, no ha llegado a una conclusión.

El debate gira en torno a crear un ente regulador que gobierne la web, cambiando la libertad, neutralidad y el caos que reina hoy en día. A los gobiernos no les gusta Internet que es hoy, donde los contenidos se publican y comparten de manera libre y sin reglas, prefieren y quieren imponer, una internet tenga una estructura de autoridad, donde las nociones de privacidad, propiedad intelectual, seguridad o soberanía, regulen el actuar de los ciudadanos, bajo el pretexto de proteger los derechos de propiedad de quienes generan contenidos, prohibiendo la cultura de compartir libremente.

Ya en 2005, el libro La guerra de Hollywood contra la generación digital, adelantaba el bloqueo de contenidos en internet, la caída de la televisión y el cine, además de la presión para que se promulgue, Sopa y Pipa en EEUU, y el TPP bajo ofensivas legislativas, intereses económicos y políticos, para controlar la red.

Pero, desde hace unos años, contamos en esta pelea con un poderoso aliado.La industria de internet de Silicon Valley, ha pasado de ser un pequeño actor político en 1999, a uno de los mayores contribuyentes de Obama en 2008, con un aporte de  US$9,2 millones, superando por primera vez a la industria del entretenimiento de Hollywood. Esto ha valido que, los grandes Facebook, Twitter, Youtube, Mozilla, Linkedin y más de 40 empresas de la web, se pronunciaron abiertamente en contra de Sopa, lo que hizo retrasar la ley,  demostrando el peso del área.

Ahora esperemos ver cómo actuarán lo gigantes de Internet, frente a La Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, que pronostica el levantamiento de la idea de un sistema de autentificación de usuario, como único método para conocer a los internauta y controlar la red. Tema para preocuparse, ya que esto controlaría y sabría todos los datos personales, atentando contra la libertad.

Mediante la modificación del actual Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales que data de 1998, y que sirven como el tratado global vinculante que rige la forma en que se manejan internacional de voz, datos y tráfico de video, y que sientan las bases para la innovación continua y el crecimiento del mercado, esta industria podría dar un golpe a las libertades personales.

A 14 años de la última negociación, donde nuestro país fue representado por Gustavo Arenas Corral y Manuel Peña Salazar, existe un consenso general en que el texto actual debe ser actualizado para reflejar la información y la comunicación dramáticamente diferente panorama de la tecnología del siglo 21. Visión totalitaria, en la que las principales industrias del entretenimiento como la música, cine y tv,  llevan la delantera en el mundo, presionando a los gobiernos por la implementación de políticas y acuerdos abusivos.

—————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de agosto

Si se concreta la organizacion de un gobierno global sobre la Internet, estaremos enfrentando una nueva situasion en la que la novela de Orwell ya no sera ficcion, sino una realidad.

Hoy se puede decir, que ya en muchas regiones existe un ferreo control sobre los contenidos (China, Rusia) y en otras regiones se vigila permanente a los usuarios (USA, Europa).

Todavia existen algunos oasis, como Suecia o Islandia, en donde la neutralidad de La Red es parte de la legislacion local.

En tanto las regiones en que hoy se juega este tema, segun mi opinion, son basicamente Africa, gran parte de Asia y America Latina, que a su vez son muy dependientes de los paises centrales y de su infraestructura.

No creo, que las mega-corporaciones punto com (google o facebook o twitter) esten muy interesados en proteger los derechos de los usuarios, sino mas bien, en jugarselas por una ley de control de La Red ajustada a sus propias necesidades y que llegue y se apruebe de forma encubierta, de espaldas a la comunidad… y asi no destruir (aun mas) su propia imagen.

Bajo esta realidad, ya hay comunidades que han comenzado a actuar en el ambito politico (Piratas), en el social (informando a la comunidad) y en el tecnologico, creando y poniendo en marcha sistemas que protegen la privacidad de los usuarios, como es el caso de las Redes i2p, tor y otras, asi como otras herramientas.

Como ultimo punto, solo recordar un poco de historia. La industria del entretenimiento no conseguia llegar a los gobiernos para defender sus intereses, hasta que lo logro a traves de la burda excusa de la persecusion de redes pedofilicas y de pornografia infantil, Lucha, que a pesar de todos los controles actuales, no han mejorado los numeros y por el contrario, solo han servido para imponer leyes en contra de la privacidad de los usuarios.

FelipeVargas

23 de agosto

Si, un gobierno global y atentar contra la privacidad sería nefasto. pero si pasa el camino al hack es inminente.

24 de agosto

Libertad y Derecho : Somos libres de buscar información, pero los contenidos que significaron trabajo de alguien…ese alguien tiene derecho a retribución por su esfuerzo, mas si es música, o cine.

25 de agosto

el problema es que quien ha hecho ese esfuerzo de crear algo no recibe nada. El que lo recibe es el distribuidor, no el creador. Te recuerdo el por qué de la huelga de guionistas del 2007: ellos escriben las historias, los dialogos, desarrollan a los personajes… y los que ganan son las productoras, que no les dan nada de las ventas de DVD ni cuando se emite las series en las que trabajan via streaming.

Todo el lio con megaupload no iba por las descargas, sino porque se iba a crear una plataforma digital en que los creadores venderian su obra directamente… y eso atacaba directamente a los distribuidores.

Asi que cuidado con qué derechos se defienden, menos cuando en las discusiones sobre este tema en la OMC una de las emrpesas que mas lucha por ellos es Disney, que se ha apropiado de los cuentos de hadas porque asi no paga derechos de autor… pero todo el mundo se los tiene que pagar a Disney por «haber creado» Blancanieves.

25 de agosto

«el levantamiento de la idea de un sistema de autentificación de usuario»… ¿que eso no se llama Facebook? Zuckerberg se ha hecho millonario vendiendo los datos, de hecho ya los organismos policiales hace mucho que saben nuestros datos gracias a Facebook, Twitter, etc.

Lo que pretende este Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales es que nada se cree al margen de la industria. Adios copyleft, adios artistas autopromocionados. Nada puede afectar a la industria… lo que es ridiculo, es salvar un modelo obsoleto. Lo unico que estas medidas van a generar es un rechazo cada vez mas violento, la gente no reacciona bien al control

FelipeVargas

25 de agosto

De eso estoy escribiendo y publico a la noche yo creo. Hace falta un botón en facebook que diga» No me espies»

Pharmk6

22 de enero

Hello! aecgfad interesting aecgfad site! I’m really like it! Very, very aecgfad good!

Johnf385

19 de agosto

You’re so interesting! I don’t think I have read anything like this before. So wonderful to discover somebody with some unique thoughts on this subject matter. Seriously.. thank you for starting this up. This website is one thing that is needed on the internet, someone with a bit of originality! eeaakkgfaded

19 de agosto

Thanks John. follow me @felipeacademy

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?