#Tecnología

Innovación y open data en el sector salud

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En los últimos días han aparecido un par de columnas sobre el rol de las tecnol0gías de información en el área de salud. Primero Alfredo Barriga, quien plantea que debe existir un vínculo entre la Estrategia de Salud y el rol que debieran tener las tecnologías. Por su lado, Didier de Saint Pierre profundiza el tema mostrando los ejes estratégicos que una política de salud debiera tener y como las tecnologías de información deben organizarse en torno a ello. Va aún más lejos, proponiendo un modelo institucional parecido al programa Enlaces para el área de salud.

Si bien comparto en el fondo ambos planteamientos quiero hacer una digresión.

Alfredo Barriga está poniendo la carreta delante de los bueyes al decir que «para que esa Estrategia Nacional de salud sea posible, requiere una Estrategia Digital propia». El orden es inverso: porque existe una política pública de salud y en consecuencia un plan estratégico, es que debo diseñar el soporte y rol de las tecnologías de información en ese espacio. Lo importante es mejorar la salud. Uno de los grandes errores en las estrategias digitales en diferentes ámbitos en América Latina es que no son consecuencia de un modelo de desarrollo país y por lo tanto no están al servicio de este. Lo otro sencillamente es voluntarismo y está demostrado su bajo impacto. En mi libro polisDigital abordo este tema, cómo las estrategias digitales deben estar alineadas con las políticas públicas.

Por su parte, Didier de Saint Pierre plantea un nuevo modelo institucional, el cual me parece adecuado ya que se separa la operación sectorial (ministerio y sus complejidades) con el diseño y soporte estratégico al desarrollo de la salud.

Sin embargo, en ambos planteamientos hay un par de elementos que echo en falta: la innovación pública y acceso a la información pública como piezas claves de la modernización del sector.

Hace unos días, un amigo me hizo llegar una entrevista de la consultora McKinsey a Todd Park, actual CTO (Chief Technology Officer) del gobierno de los Estado Unidos. Me llamó la atención de dicha entrevista que Park antes de asumir como CTO del Gobierno Federal ejerció las mismas funciones en el Ministerio de Salud (Department of Health and Human Services – HHS) del gobierno norteamericano. Uno de sus principales planteamientos fue la introducción de procesos de innovación basados en el acceso a datos públicos (Open Data). Park lideró un gran esfuerzo para hacer disponibles y dar acceso a datos de salud, cuidando los datos personales, muy críticos en esta área. La idea era generar espacios de reutilización de los datos por parte de los privados y la sociedad civil. Para ello desarrolló varios foros, seminarios y discusiones que promueven esta lógica, denominados Health Datapalooza. Si, leyeron bien Datapalooza con el mismo concepto del concierto Lollapalooza, pero con la idea de que empresas reutilicen datos públicos generando innovación y aplicaciones de alto valor agregado. Ya van en la tercera versión y el éxito ha sido enorme.

Un ejemplo emblemático de la utilización de datos y mejoría los servicios por parte de los usuarios es la aplicación iTriage, plataforma web y móvil que le permite a las personas tomar mejores decisiones respecto de su salud. El impacto que ha tenido tanto en los servicios de salud como en los usuarios finales que pueden mejorar su conocimiento y decisiones en este ámbito ya se han notado.

Otro elemento que debe ser central a la hora de diseñar nuevos modelos de servicio, en particular en el caso de salud, es la factibilidad de coproducción de servicios como los planteados por por MindLab en Dinamarca. El estado danés pone en contacto a madres primerizas que viven cerca para intercambiar información sobre su nuevo rol de madres. Si bien parece un ejercicio sin mayor trascendencia, el impacto es muy significativo. ¿Qué beneficios tiene esto? Para las madres, mejor y mayor interacción entre pares, e intercambio de experiencias y conocimientos, con una mejora en el tejido social. Para el Estado, reducción de consultas e interacciones con el consecuente ahorro fiscal, producto del intercambio directo entre las madres.

Sin perjuicio que debe existir una hoja de ruta que oriente el quehacer en materias de soporte tecnológico al sector y una institucionalidad que le de la necesaria gobernabilidad al proceso de digitalización, cualquier estrategia debiera considerar como un elemento central modelos de innovación pública, basados en acceso a datos y nuevos esquemas de diseño y producción de servicios.

————

Foto: Irekia / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias