#Tecnología

Humanos detrás de la Transformación Digital

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En Chile y el mundo se habla cada vez más de la transformación digital, la mayor parte de las veces sin realmente entender qué es este concepto. Sólo se corre hacia un mundo que nos «promete» procesos que sustituyen a los humanos en labores simples y repetitivas, casi viéndolo como un obstáculo para lograr procesos eficientes dentro de la organización.


La apuesta entonces es justamente hacia el valor de las personas dentro de la organización, esto sin dudas reditúa en el compromiso, profesionalismo y por sobre todo un concepto básico en todo esto: «Confianza»

Más aún con la llegada de la pandemia, todos buscan eficiencia y ahorros de costos, temas que se entrelazan sin mucho éxito con la llamada transformación digital, la cual busca en esencia llevar a la organización hacia procesos diseñados y gestionados a través de flujos de información digital que generan en un estado de correcta puesta en marcha, datos que son fuente de conocimiento muy relevantes para las empresas y que éstas pueden hacer uso de ellas para agregar valor o lograr eficiencia en sus negocios.

Si consideramos la muy humilde definición de transformación digital que acabamos de declarar veremos que lo que justamente necesitamos para que estos procesos sean exitosos es revalorizar el capital humano como fuente esencial de los procesos de desarrollos de cambios.

Algunas empresas altamente tecnologizadas ya han comenzado a entender la importancia de rescatar el valor del capital humano, la relevancia de los procesos de aprendizajes, desarrollo y gestión del conocimiento como fuente de los procesos de cambios que impulsan conceptos como la transformación digital.

La apuesta entonces es justamente hacia el valor de las personas dentro de la organización, esto sin dudas reditúa en el compromiso, profesionalismo y por sobre todo un concepto básico en todo esto: «Confianza».

Pues constantemente hablamos de la importancia de la confianza entre cliente-empresa, confianza del mercado, etc. Pero acaso ¿no debería la confianza empezar al interior de cada empresa? ¿de cada área? ¿de qué sirve los flujos de información en tiempo real sin la confianza? Nos cuesta ponernos a pensar algo tan obvio, pero confiamos sólo bajo dos supuestos esenciales: la experiencia positiva y la credibilidad. Ambos conceptos están acuñados a fuego en relaciones humanas exitosas entre proveedor-cliente (mismo dentro de la organización proveedor interno-cliente interno).

Cabe señalar que las compañías que mejor sortearon el confinamiento fueron justamente las que contaban con un «buen equipo» de trabajo, es decir «comprometido y confiable». En cualquier tipo de negocio, la clave es el capital humano, pues es la única fuente real de valor. Por supuesto que nada de esto es fácil. La motivación, la pertenencia, construir una cultura organizacional que sustenta lo mencionado lleva tiempo, sudor y algunas lágrimas.

Es fascinante identificar las habilidades y talentos que generen el sustrato sobre el cual se puede hacer crecer un «buen equipo», es decir el desarrollo de líderes positivos que se incrusten en la piel la cultura de la excelencia organizacional basada en el respeto, cuidado y desarrollo de las personas del equipo. Solo este camino puede conducir a un proceso de transformación digital exitoso.

TAGS: #TransformaciónDigital Capital Humano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé