#Tecnología

Historia de un láser revolucionario

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.emol.cl

Ahora, el icónico láser verde que se ha visto tanto en Plaza de la Dignidad, ha pasado por un proceso de adopción que no deja de tener similitudes a lo que describimos anteriormente. Los primeros lásers que llegaron al mercado para uso civil fueron los antiguos punteros de color rojo, que terminaron siendo utilizados más para entretención de niños que para apuntar a presentaciones PowerPoint en espacios como Icare. La gran desventaja de este láser era que, a pesar de su precio asequible, sólo marcaba un diminuto punto a la distancia. Es muy distinto de las imágenes de láser que estábamos acostumbrados a ver en películas y series de ciencia ficción, como Star Wars o Star Trek. 


Ni los lásers, ni las constituciones, ni las formas de protesta son objetos tecnológicos inmutables. Somos los usuarios, los lectores, los ciudadanos quienes debemos adoptarlas, moldearlas y reemplazarlas según los fines que decidamos en conjunto

Los decepcionantes punteros de láser rojo solo proyectan ese pequeño punto, sin permitir ver la trayectoria del rayo de luz, lo que dista mucho del imaginario futurista que heredamos de Hollywood. Los lásers verdes vienen, en parte, a cumplir esa promesa. Originalmente diseñados para que los astrónomos pudieran apuntar a estrellas en el cielo, han sido adoptados como una especie de arma cultural cuyo poder de ataque no es tan fuerte como sí lo es su simbolismo. Por un lado, tienen el potencial de cegar a una persona permanentemente, por lo que constituyen una forma de arma liviana, barata, aunque de baja eficacia. Pero más importante aún, también cumplen una función estética: permiten visualizar el poder y magnitud de una manifestación.

El uso de esta tecnología ha sido copiado, importado y adoptado de la utilización que le han dado en Hong Kong los manifestantes pro-democracia. Esta no es la única tecnología de protesta que han producido y difundido: se han hecho famosos por sus novedades organización, comunicación y defensa efectiva y solidaria, utilizando escudos, aplicaciones, códigos, formaciones, aspersores con agua y bicarbonato, y mascarillas. Estas tecnologías de protesta son más organizacionales que materiales, pero eso no minimiza el hecho de que muestran el poder que tiene la adopción y adaptación de distintas tecnologías en contextos de protesta. La intención de sus creadores originales (y la política que inscribieron en dichos objetos tecnológicos) pasa a importar un poco menos: ni los lásers ni las mascarillas sirven sus propósitos originales de apuntar astros o protegerse ante virus (aunque pueden volver a ser usados de ese modo), pues son los usuarios quienes tienen la palabra final y subvierten el orden tecnológico.

Asimismo, la intención de los diseñadores de la Constitución de 1980 no era que se reformara y reemplazara en la forma de una Asamblea Constituyente, con plebiscitos de entrada y salida. Tampoco era su intención que el estado asumiera un rol más activo y que rompiera el status subsidiario y secundario que le asignaron. Pero como hemos visto en estos últimos meses, en especial con la llegada del COVID-19, lo que quiera decir el autor puede prevalecer en un inicio, pero a la larga, importa menos que la interpretación y el sentido que le den sus usuarios. Estamos siendo testigos de la muerte del autor, como diría Roland Barthes: ya el texto no tiene una interpretación autoritativa y única dada por su autor, sino que podemos y debemos liberarnos de esa tiranía interpretativa. Ni los lásers, ni las constituciones, ni las formas de protesta son objetos tecnológicos inmutables. Somos los usuarios, los lectores, los ciudadanos quienes debemos adoptarlas, moldearlas y reemplazarlas según los fines que decidamos en conjunto.

TAGS: #ChileDespertó #EstallidoSocial #MovimientosDeProtesta #Tecnologías

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?