#Tecnología

Esto era inevitable

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Esta pandemia ha traído muchos dolores de cabeza, y nos ha mostrado una incómoda realidad: no estábamos preparados para el impacto tecnológico que conllevaría el trabajo a distancia. En el mundo académico tenemos la desgarradora carta de una desesperada estudiante a EMOL en la cual declara: “Ojalá se hiciera una encuesta para calcular el porcentaje de alumnos que han llorado hasta la fecha meramente por el sistema online”. Pero el mundo profesional ha sido igualmente golpeado, y en una reunión de comisión, una compañera del rubro del Marketing (disciplina reconocida por su amplia transformación digital e importante incursión dentro de la innovación), me comentaba las dificultades que sorteó al intentar convencer a su jefe de que, en el contexto de la pandemia, no había razón de peso para que siguiera trabajando en su pequeña oficina; finalmente consiguió su cometido y pudo trabajar desde casa.


Una frase que debiera hacer eco en la cabeza de los distintos líderes empresariales es que: “El presentismo puede ser más peligroso que el ausentismo”.

El factor común para cualquier área que sufra esta transformación ha sido la función de “controlar” o “supervisar”, ya sea la labor de subordinados como de estudiantes. Sin embargo, es de urgente necesidad que el sector empresarial nacional asuma el hecho de que esta transición tecnológica era inevitable, y que hay 40 años de estudios advirtiendo de esta situación, por lo que el virus fue tan solo un catalizador para lo que se veía venir.

Ya lo advertía el legendario artículo de la Harvard Business Review, “The third wave of virtual work”, que estábamos surfeando la tercera ola de trabajo a distancia. Además, estudios de Gallup demostraron que el mayor compromiso laboral se logra con un 60 a 80 porciento de trabajo remoto, con lo cual no es tan solo un ahorro en energía, tiempo y dinero para la empresa y el trabajador, sino que genera un mayor compromiso laboral.

Por favor no culpen a la tecnología, es inevitable, son las empresas y los distintos organismos quienes no supieron efectuar correctamente la transformación digital. Una frase que debiera hacer eco en la cabeza de los distintos líderes empresariales es que: “El presentismo puede ser más peligroso que el ausentismo”.

¡Gracias por la lectura!

TAGS: #DesarrolloTecnológico #Empresariado CuartaRevoluciónIndustrial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Nicolás

21 de mayo

Es lo mejor que he leído en el día, genio, crack!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno