#Tecnología

Derechos digitales, una oportunidad para la creatividad

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los derechos digitales, es decir, aquellos que recaen sobre bienes cuya materialización se da en el ciberespacio, representan un problema para nuestros legisladores. La velocidad en la que evoluciona la realidad y la baja especialización en esta área impide la generación de legislación apropiada para el sinnúmero de problemas que genera este ámbito para la vida social, basta señalar que, gracias al uso de internet se han creado delitos propios y se crean problemas en las transacciones que trascienden las lógicas de nuestro Derecho.


La solución no es regular, en primer lugar porque creo que será siempre un ejercicio insuficiente que perjudica al más débil, que en este caso será el profano; en segundo lugar porque creo que la regulación pone trabas a la esencia del ciberespacio, la cual es servir a la espontaneidad.

Sin embargo, esto puede ser una oportunidad para que nos demos cuenta de la arrogancia implícita que existe en la tarea legislativa. Esta arrogancia se percibe en la medida que, los legisladores pretenden tener el conocimiento práctico de la realidad, y por ende, tienen la capacidad para adelantarse a las infinitas variaciones del accionar humano. Esto no es verdad, y  la evidencia empírica así lo ha demostrado ante los connotados casos de evasión de la Ley.

Internet complejiza aún más la situación, dado que, la acción humana inserta en este medio no tiene límites. Decir que “no tiene límites” suena pretencioso, así que diré que el límite subyace a la creatividad humana. Por tanto, la potencialidad para que existan nuevas realidades que escapen a la creatividad del legislador es tan alta que el acto de legislar cae muy rápidamente en el anacronismo. Basta examinar con detención el caso de Messenger y Facebook, las cuales fueron las primeras social networks y, como la segunda absorbió a nivel funcional a la primera. Todo esto sin que el legislador pudiera regular los aspectos propios de cada red social.

Hoy el mundo avanza hacia la regulación de las redes sociales, es cosa de ver el caso de Brasil o la Unión Europea. Sin perjuicio de esto, creo que la solución no es regular, en primer lugar porque creo que será siempre un ejercicio insuficiente que perjudica al más débil, que en este caso será el profano; en segundo lugar porque creo que la regulación pone trabas a la esencia del ciberespacio, la cual es servir a la espontaneidad. Sólo así el progreso humano podrá no tener más límites que la propia creatividad humana.

TAGS: Agenda Digital Internet Leyes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de febrero

Las leyes deben garantizar el derecho de la libertad de expresión en la red. Que esta libertad no se sienta afectada, por ej., en el caso que un meme aluda a una autoridad y que por ello, el autor, deba ser castigado. No a la Ley SOPA.CL, que afamados chefs de nuestro parlamento nos están preparando.
Oscar, un Adulto Mayor

13 de febrero

– La costumbre y los convencionalismos sociales preceden a las leyes. Es así porque los eventos maduran antes de que el legislador les preste atención.

– Son fuertes en la red las consecuencias que sobre la honra de las personas dejan lo que de ellas se dice o se muestre. Y sobrepasa la red. Yo por ejemplo, tanto que me preguntaba Facebook por mi currículo, que muy aburrido puse que rendí la instrucción básica en el Internado Ndrangheta para Salteadores Pequeñines, que estudié en los College Genovese y Gambino y que hice un postgrado en la Universidad de la Yakusa. Para mi sorpresa, desde entonces tengo clientes pidiendo mis servicios, y todo el año.

– La pornografía infantil es otro problema serio.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia