#Tecnología

Derecho a la protección de datos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El martes 03 de marzo el Senado retomó sus actividades aprobando incorporar a la Constitución el Derecho a la Protección de Datos, esto es, dándole reconocimiento expreso como derecho  humano, tal como ocurre en otros países de Latinoamérica, y Europa.


Toda persona tiene derecho a controlar su información personal, esto es, a acceder, rectificar, cancelar sus datos (los llamados derechos ARCO) si sus datos fueren erróneos o afectaren sus derechos.

Los legisladores , hicieron hincapié en los vacíos de la legislación actual y en la importancia de la aprobación de esta reforma pues ubicará a Chile dentro de las legislaciones más modernas.

Este proyecto señala que toda persona  tiene derecho a controlar su información personal, esto es, a acceder, rectificar, cancelar sus datos (los llamados derechos ARCO) si sus datos fueren erróneos o afectaren sus derechos. Si bien la norma se circunscribe en el marco del derecho a la intimidad, pues se modifica el 19 N°4,  el proyecto de reforma constitucional hace bien en reconocer que cuando hablamos de datos no solo hablamos de privacidad o intimidad, si no que hablamos también de otros derechos. Hablamos de información que nos pertenece, que se corresponde con nuestra identidad y que sirve a otros para evaluar distintos aspectos de nuestra personalidad con distintos fines, para lo cual debe existir un adecuado estándar y certeza jurídica.

Esta modificación hará del recurso de protección la vía para poder ejercer los derechos ARCO, dado que la Ley 19.628, si bien contempla una acción esta no es expedita ni idónea. Esperamos que con la mayor celeridad posible el proyecto de reforma constitucional sea despachado en Segundo Trámite por la Cámara de Diputados, y así el Congreso chileno continúe colaborando activamente en la consagración de este Derecho básico para los tiempos que corren, colabore con el cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por nuestro país en la materia y más importante aún, comience a saldar la deuda de Chile con sus ciudadanos en materia de protección de datos.

 

ROMINA GARRIDO I.

DANIELLE ZAROR M.

ONG DATOS PROTEGIDOS

TAGS: #DerechosHumanos Propiedad Privada Seguridad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?