#Tecnología

Cambiar el computador: ¿necesidad o capricho?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

Leyendo un reportaje sobre la “longevidad” de Windows Xp, y considerando que los dos computadores que uso cuentan con este sistema, no pude dejar de preguntarme qué nos motiva a cambiar de sistema operativo o computador cada 2 años como mínimo.

Cuando comencé a utilizar los computadores, estos eran estacionarios y aún se utilizaban los disquetes de 3 ½”, que guardaban perfectamente un archivo Word o Excel pero no servían para las fotos,  ni menos para música. El sistema operativo reinante en ese momento era el mítico Windows 95. Los sistemas definitivamente han cambiado desde entonces, y durante  estos 10 años he visto como las gráficas, la estabilidad y los pixeles se han propuesto la tarea de dejar obsoletos nuestros computadores.

La capacidad de almacenamiento de los dispositivos portátiles ha cambiado radicalmente, desde los 1,44 MB hasta los insondables 350 GB y más, justificando este incremento en que “todo sirve” y esto por defecto ha incrementado los discos duros de los PC.  La evolución de los computadores, o de sus capacidades, se explica sólo por la necesidad de los software, que corren por satisfacer nuestra demanda exigente de colores o perfiles suavizados, ventanas con transparencias o superposiciones que hacer cuestionarse los 2D que uno está mirando. Si bien es cierto que hay software profesionales que requieren velocidades de procesamiento y memorias que desafíen la electrónica, estos casos o los usuarios de estos no son representativos del mercado. La mayor parte del mercado utiliza el PC para procesar textos, planillas de cálculos, escuchar música, ver videos, fotos  y por supuesto a través de internet conectarse a nuestras actuales redes sociales.

Para estas tareas no necesitamos Súper Máquinas. de hecho yo lo consigo desde una PC con procesador Pentium 4, 1,44 GHz con 256 de RAM. Después de hacerme varios cuestionamientos referentes a la necesidad de cambiar el sistema operativo, sus programas y por consiguiente el PC, he llegado a la conclusión que realmente no es necesario hacerlo; ¿por qué? Porque la demanda de recursos de un computador se debe a las características de los software instalados, sus actualizaciones y sus gráficas. Por ejemplo, si tengo un computador que adquirí el año 2005, este debe tener instalados programas que estén desarrollados durante este período y a estos instalarles actualizaciones desde internet que no modifiquen su interfaz gráfica. Si instalo a mi PC del 2005 un sistema operativo del 2010 y programas diseñados para este sistema, lógicamente mi PC se ralentizará y optaré por modernizarme cambiando el PC; sin este estar defectuoso o “inservible”.

Curiosamente los PC’s actuales vienen con el sistema operativo instalado, y por supuesto es el último; una cosa es segura, y es que este PC en dos años tendré que adicionarle una memoria RAM, o tendré que ponerlo sobre un air-cooler o ventilador (esto por la temperatura de funcionamiento), porque su capacidad será cuestionada por los programas impactantes del momento. Y adivine, luego de 3 o 4 años me veré “obligado” a adquirir otro PC y este vendrá con otros más impactantes programas; cumpliendo el ciclo sin fin de este consumo.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de abril

Creo que tienes razón la mayoría de las personas no necesitan más capacidad. Pero un sector no menor y mejor dicho muy grande son los adolescentes y jóvenes cuales su mayor afición son los videojuegos y éstos sí evolucionan cada cierto tiempo y requieren de un mayor sistema operativo.

24 de abril

Es cierto lo que dices, los videojuegos requieren altísimos niveles de gráficos y procesamiento, es por esto que en el fondo los programas demandan la necesidad de renovar los Pc’s. A tu juicio cuanto se debería invertir en un Pc’s para videojuegos y cuanto dura esta inversión.

Esto para saber cual es la frecuencia de actualización de un computador

Saludos

25 de abril

Una gran parte de la gente cambia el computador por que lo siente más lento a medida que pasa el tiempo. Eso no pasa por que es viejo, sino que el sistema operativo Windows tiene problemas serios de diseño que hacen que el rendimiento del sistema se degrade con el tiempo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias